Fue hijo de Huayna Cápac y Tocto Coca, que fue nieta del Inca Pachacútec, por lo tanto integrante de la poderosa panaca Hatun Ayllu. Nació en el Cusco, pero desde niño residió en Tumibamba y Quito acompañando a su padre en las campañas del norte Siendo joven mostró valentía, inteligencia y carisma, por lo que se Convirtió en uno de los hijos predilectos del Sapan Inca; muy querido Además, por la nobleza norteña y los principales generales de la región Cuando murieron Huayna Cápac y su sucesor Ninan Coyuchi, en 1528 El Willac Umu, gran sacerdote del Sol, entregó la mascaypacha Roja a Huáscar, Considerando que era hijo de coya o mujer Principal. Atahualpa aceptó tal decisión y solo le pidió al nuevo Inca ser designado como Incap Rantin, es decir su Representante En Tumibamba Se sabe que había sectores de la nobleza muy descontentos por el Nombramiento de Huáscar considerando que no tenía méritos suficientes Y temiendo sus planes reformistas que perjudicarían los privilegios Tradicionales de las panacas (ayllus reales) En 1529 el Inca descubrió la conspiración de su hermano Cusi Atauchi a Quien dio cruel muerte junto a muchos nobles acusados de secundarlo Los orejones ejecutados eran prestigiosos miembros de la saya Hanan Cusco, bando que se distanció del Inca y siguió conspirando, promoviendo Una rebelión que derrocara a Huáscar Huáscar buscando afirmar su poder y eliminar a sus potenciales rivales, exigió la Presencia de todos sus hermanos paternos en el Cusco con el Pretexto de la llegada De la mallqui (momia) de Huayna Cápac a la capital imperial. Los orejones, mitimaes, Curacas y Generales de Tumibamba y Quito aconsejaron a Atahualpa no asistir pues Su vida corría peligro en el Cusco. Entonces Atahualpa envío dos Delegaciones Justificando su ausencia y jurando obediencia al Inca, sin embargo este asesinó a Unos y torturó a otros, acusándolos De ser parte de una rebelión que se preparaba en el norte del imperio La nobleza incaica de Quito y Tumibamba convenció a Atahualpa que la Única salida era la guerra total contra Huáscar. Se preparó un gran ejército Dirigido por los yana- generales Quisquis, Calcuchímac y Rumiñahui, y se Realizó una gran ceremonia para colocarle una mascaypacha roja Reconociéndolo Como nuevo soberano del Tahuantinsuyo. La guerra estaba Declarada y traería Funestas consecuencias para el Imperio De los Incas. Atahualpa, desde sus Aposentos en la llaqta de Cajamarca, celebraba los contundentes triunfos de sus Tropas en el sur. Considerándose invencible, aquellos días de Noviembre de 1532 Permitió que unos extranjeros barbudos, que llegaron por Las costas de Tumbes, Ingresaran a la sierra norte y se Entrevistaran con él: Eran los españoles. En los Baños de Pultumarca, fue el primer encuentro entre hispanos y el nuevo Inca Hernando Pizarro convenció a Atahualpa para asistir a una Comida y entrevista con su Hermano Francisco Pizarro, prometiendo Devolver los bienes que habían Tomado sin autorización El 16 de noviembre de 1532 el Inca asistió a la plaza de Cajamarca Acompañado por Un impresionante cortejo de 8 mil personas Pero solo con 200 guerreros con porras y Sogas para matar a los Barbudos que insolentemente se hacían pasar por enviados Del Dios Wiracocha y partidarios de Huáscar. Al atardecer de aquel día En la plaza, el Sacerdote español Vicente Valverde le exigió al Inca su conversión A la religión Católica y sus sometimiento a la autoridad del Rey de España. Atahualpa rechazó Aquel "requerimiento" por lo que las Fuerzas invasoras atacaron sorpresivamente con Armas de fuego, caballos y espadas. Ocurrió una horrenda Masacre que ocasionó al Menos 4000 muertos, en medio de la cual el Inca fue secuestrado y llevado al Amaruhuasi, donde soportaría un cautiverio de ocho meses Al conocer la avidez de Los extranjeros por los metales preciosos, el Inca ofreció un fabuloso rescate de un Cuarto lleno de oro y dos de plata Por su vida y libertad. Muchas llaqtas (ciudades) Templos y palacios del Tahuantinsuyo fueron dilapidados para cumplir Con el acuerdo; Sin embargo los españoles se repartieron el botín y Prepararon la muerte del Inca. Las instigaciones de Diego de Almagro El indio Felipillo y el cura Vicente Valverde Consiguieron la sentencia de Muerte para el Inca. Los cargos contra él no Consideraron los usos y costumbres andinos; en realidad fueron Pretextos para eliminarlo rápidamente