Desde que el individuo aparece en la tierra Comienza a interpretar y rendirle culto a su Entorno natural, a través de diferentes ceremonias Que conjugan rituales, por medio de los cuales Expresan su religiosidad El culto en su forma actual muestra un sincretismo Progresivo de elementos y conceptos religiosos provenientes De culturas diferentes, donde converge el sistema de Creencias del indígena, de los europeos y de los afro descendientes Estos elementos se encuentran representados en las tres potencias El Cacique Guaicaipuro, la Reina María Lionza y el Negro Felipe El mismo carece de una organización uniforme, ya que los cultores Se encuentran dispersos a lo largo del territorio nacional y no tienen Una igualdad en todas sus actividades rituales. De allí que se Caracteriza por ser no excluyente, motivo por el cual muchas Personas veneran a María Lionza en silencio o libremente Por esta razón, en estos últimos tiempos se ha definido como Un culto sincrético y utilitario que ha absorbido poco a poco el Patrimonio religioso proveniente de todas partes de Venezuela El culto a María Lionza es una religiosidad que ha sobrevivido a Través del tiempo en el imaginario del colectivo, que se caracteriza Por presentar tres elementos que se manifiestan en los rituales de Adivinación, posesión y curanderismo. En los rituales de posesión Se muestran dos polos complementarios: La encarnación de las deidades Y el sentido terapéutico. Los sacerdotes y sacerdotisas utilizan sus Poderes sagrados para buscar el alivio de aquellos que lo soliciten El curandero está ubicado dentro del ámbito de lo religioso, ya que domina Lo inevitable, lo impredecible y lo incontrolable. Es un puente entre lo normativo Y el orden existencial, un líder que puede manipular lo sobrehumano a través De la técnica de la adivinación para prevenir o predecir lo impredecible Asimismo, presta su cuerpo para que los espíritus hablen por su boca Y curen con sus manos, empleando los recursos de la naturaleza Dentro del aspecto sociológico, María Lionza es un fenómeno social Y religioso que sostiene y expresa un conjunto de creencias cuyo signo Externo y visible (la fe), adopta siempre una forma social, unida a Otras estructuras: Económicas, políticas y jurídicas