Cristóbal Mendoza nació el 23 de junio De 1772 en Trujillo, Venezuela Hijo de Gertrudis Eulalia Montilla y Luis Bernardo Hurtado de Mendoza Cursó estudios en su ciudad natal. Con dieciséis Años viajó a Caracas donde se tituló como bachiller En Arte y Filosofía; maestro, y posteriormente como Licenciado en Derecho. Se trasladó a Santo Domingo (República Dominicana) y obtuvo un doctorado en Derecho canónico y Derecho Civil De regreso a Venezuela ejerció la abogacía en varios Bufetes y durante 1795 ejerció como profesor de filosofía En el colegio seminario de San Buenaventura de Mérida Posteriormente se instaló en Barinas y fue elegido alcalde Del Cabildo. El 19 de abril de 1810 fue uno de los primeros En secundar el pronunciamiento independentista Nombrado secretario vocal de la Junta de Gobierno local, el 5 De marzo de 1811 resultó elegido miembro principal del Triunvirato Ejecutivo que ejercería el gobierno del país, cargo que desempeñó Hasta el 21 de marzo de 1812 Participó en el Congreso Federal de Venezuela y tras el ataque Realista de Monteverde, emigró a Nueva Granada. El general Simón Bolívar, después de ocupar la provincia de Mérida, le nombró Gobernador En el Cabildo Abierto celebrado en Caracas el 14 de octubre de 1813, propuso formalmente que se le confiriera a Simón Bolívar El título de Libertador. Casado con Juana Briceño Méndez Mendoza María Regina Montilla del Pumar y Gertrudis Buroz Tovar, fue padre De diecisiete hijos. Cristóbal Mendoza falleció el 8 de febrero de 1829 En Caracas, Venezuela