Yemayá pertenece a la religión Yoruba, conocida también como Regla de Ocha, Santería, Vudú, Macumba o Candongueé, es originaria Del oeste africano. Concretamente de la parte que ocupan en la actualidad Nigeria y Benin principalmente, también es la religión mayoritaria del pueblo Yoruba llevado a la fuerza por los esclavistas al Caribe, Donde se camufló con los Santos de la religión católica A esta práctica se la conocía como sincretismo religioso Lo interesante de la Regla de Ocha es que su interpretación Del universo es muy terrenal y aprobatoria de la vida, no se trata De una religión de castigos acá y premios en el más allá Yemayá pertenece a la religión Yoruba, conocida también como Regla de Ocha, Santería, Vudú, Macumba o Candongueé, es originaria Del oeste africano. Concretamente de la parte que ocupan en la actualidad Nigeria y Benin principalmente, también es la religión mayoritaria del pueblo Yoruba llevado a la fuerza por los esclavistas al Caribe, Donde se camufló con los Santos de la religión católica En las liturgias de esta religión predomina la sensualidad, el humor, la comida, la miel Las flores, el ron y sobre todo la música y el baile. Atención: Es la única religión que se Baila, lo cual me hace pensar que hubiera sido la religión idónea para Nietzsche El filósofo llegó a confesar a través de Zaratustra: Yo solo creería en un Dios que Supiese bailar Yemayá pertenece a la religión Yoruba, conocida también como Regla de Ocha, Santería, Vudú, Macumba o Candongueé, es originaria Del oeste africano. Concretamente de la parte que ocupan en la actualidad Nigeria y Benin principalmente. También es la religión mayoritaria del pueblo Yoruba llevado a la fuerza por los esclavistas al Caribe, Donde se camufló con los Santos de la religión católica Yemayá fue la primera orisha (deidad) del universo. Nació cuando Olofi (el hijo del Dios Supremo) decidió crear el mundo, después de apagar con agua el fuego que envolvía El planeta. De Yemayá y Obbatalá (su pareja) nacieron los otros 16 orishas del Panteón yoruba. Yemayá representa la fertilidad, la purificación, la maternidad, el Origen de la vida, sintetizada en el agua salada de los mares Yemayá pertenece a la religión Yoruba, conocida también como Regla de Ocha, Santería, Vudú, Macumba o Candongueé, es originaria Del oeste africano. Concretamente de la parte que ocupan en la actualidad Nigeria y Benin principalmente. También es la religión mayoritaria del pueblo Yoruba llevado a la fuerza por los esclavistas al Caribe, Donde se camufló con los Santos de la religión católica El agua dulce, los ríos, las lagunas y el dinero están representados en la religión Yoruba por Ochum. Yemayá es la madre de todos los seres vivos, la reina del amor por Excelencia, la dueña de los 7 mares. Cuida también de las aguas para cumplir su Pacto con Ochum. Su número es el 7 y se sincretiza con la Virgen de Regla del santoral Católico Yemayá pertenece a la religión Yoruba, conocida también como Regla de Ocha, Santería, Vudú, Macumba o Candongueé, es originaria Del oeste africano. Concretamente de la parte que ocupan en la actualidad Nigeria y Benin principalmente. También es la religión mayoritaria del pueblo Yoruba llevado a la fuerza por los esclavistas al Caribe, Donde se camufló con los Santos de la religión católica Protege a sus hijos (fieles) de todo tipo de afecciones relacionadas con el vientre que Impliquen enfermedad o muerte a través del agua, la lluvia o la humedad, pero su Protección no es gratuita, por supuesto. Como a toda mujer, a Yemayá le gusta que le Regalen flores; sus hijos deben convocarla con rosas blancas en la orilla del mar y Ofrecerle Ochinchin de Yemayá hecho a base de camarones, alcaparras, lechuga Huevos duros, tomate y acelga, entre otras delicatesen Yemayá pertenece a la religión Yoruba, conocida también como Regla de Ocha, Santería, Vudú, Macumba o Candongueé, es originaria Del oeste africano. Concretamente de la parte que ocupan en la actualidad Nigeria y Benin principalmente. También es la religión mayoritaria del pueblo Yoruba llevado a la fuerza por los esclavistas al Caribe, Donde se camufló con los Santos de la religión católica