La lanza Rota

Tabare Etcheverry

Composición de: Julián Murguía/Martín Árduo
La Lanza Rota*


 recitado:


 1897, otra vez revolución,
 de sus pagos 'e Cerro Largo
 se produce un encontrón.

 Bajo el humo 'e la descarga
 es una furia desatada,
 va dejando el campo overo
 con la sangre derramada.

 Para muchos se hace noche
 cuando aún, és pleno dia,
 con los rémington calientes
 y con las lanzas bien frías.

 Cuando amanece otro día
 el campo está despoblado,
 ya no hay humo de descargas,
 no hay gritos desencajados.

 Hay un silencio de tumba
 que envuelve todo el paraje
 sólo una lanza rota
 le hace mojón al coraje.

 Y se oye un aire de huella,
 lleno de dolor y rabia,
 cantando que en Arbolito
 cayó Chiquito Saravia.
 

 cantando:


 Ajusten bien las lanzas
 en las tacuaras,
 después que empiece el baile
 no hay reculada.

 Vallando agachados
 como perdiz,
 a ver con cuantos hombres
 viene Muniz.

 Y cambien de caballo
 de madrugada
 pa' tener tingo fresco
 pa' la tropada.

 A la huella, a la huella
 coraje y lanza,
 y envueltas en el sombrero
 divisas blancas.
 
 A pesar del coraje
 con que se arrojan
 ya poco van ganando
 divisas rojas.

 El lancero que ve
 todo perdido
 pega el grito: ¡A la carga!
 y sale tendido.

 Sin mirar quién lo sigue
 por Arbolito
 cargando contra las balas
 cayó Chiquito.

 A la huella, a la huella
 coraje y lanza,
 y envueltos en el silencio
 divisas blancas.



 *Da obra musical "Crónica de Hombres Libres" (1972)
    Página 1 / 1

    Letras y título
    Acordes y artista

    restablecer los ajustes
    OK