Cifra Club

La historia del movimiento divertido en el rock argentino

¿Conoces la música divertida? En este artículo, te contamos todo sobre este movimiento histórico del rock argentino de los años 80.

Seguramente has escuchado del famoso rock argentino que invadió Latinoamérica, pero ¿sabes qué es la música divertida? Aunque dejada de lado, fue el consuelo dentro de la Argentina dictatorial aislada de la música que sonaba en el mundo.

Movimiento divertido
Los Twist es una de las bandas más destacadas del movimiento divertido (Foto: Andy Cherniavsky)

¡Si deseas conocer más sobre este intrigante subgénero y cómo surgió, acompáñame a través de esta travesía musical, llena de política, rock y diversión!

¿Qué es música divertida?

La música divertida, aunque poco conocida, fue parte esencial en el rock argentino como lo conocemos hoy en día. Se caracterizó por las influencias que poseía del género twist, que la hacían particularmente bailable y “divertida”.

Este movimiento, también denominado como movimiento divertido o movida divertida, nació a inicios de 1980 como una opción para aquellos que querían algo nuevo, diferente al rock progresivo de los años 70.

Muchas bandas reconocidas que luego formarían parte del rock psicodélico de los años venideros formaron parte de la movida, como Soda Stereo.

Este género musical, además de contar con la influencia del twist, es el producto de la fusión del ska y el rock teatral.

Sus letras se caracterizan por ser irreverentes con críticas sociales y políticas satíricas. En su momento fue detonante del enojo de la parte más conservadora de la sociedad debido a los temas tabú envueltos en sus canciones, como la transexualidad y el sexo.

En la década de los 80, nació un nuevo rock argentino, lleno de euforia que se dio a conocer en toda Latinoamérica, eso gracias a la música divertida, que quebró el lineal rock progresivo para traer un poco del punk que dominaba el mundo en esa época.

Rock en la dictadura

En la Argentina de finales de los años 70, el rock enfrentaba una situación complicada debido a la persecución y censura de la dictadura.

Muchos músicos emigraron y grandes compañías discográficas bloqueaban a la mayoría de las bandas, aunque unas pocas como Serú Girán tenían el privilegio de difundirse en los medios principales.

A nivel musical, el rock progresivo continuaba en Argentina, a diferencia del resto del mundo que ya había adoptado el punk y el new wave. La dictadura impidió la entrada de estos nuevos géneros, esto resultó en una falta de renovación musical.

Esta situación resaltó los déficits del rock progresivo argentino, como su seriedad, intelectualismo y falta de accesibilidad para las masas y el público femenino. Además, carecía de la espontaneidad y la energía del rock and roll original.

La cantidad de músicos insatisfechos con la realidad política y musical de Argentina fue la energía que creó este género único, cargado de letras políticas (o no necesariamente) y con una música estrictamente bailable.

El movimiento divertido en el rock argentino llegó a su fin a mediados de los años 80 debido a la emergencia de nuevos estilos musicales, la obsolescencia del sonido del twist y la evolución de las bandas asociadas.

Estos factores condujeron al declive y disolución gradual del movimiento, que evolucionaría para convertirse en el pop tropical.

Bandas de música divertida

A continuación, enumeramos 5 de los grupos más importantes de la música divertida, ofreciendo un breve resumen sobre cada banda y su importancia para el movimiento.

1. Viuda e Hijas de Roque Enroll

Viuda e Hijas de Roque Enroll fue una de las bandas más influyentes del género. Su estilo distintivo combinaba elementos del rock, el pop y la música humorística. La banda se destacó por letras ingeniosas y críticas sociales, a menudo abordando temas tabúes de la época.

Un rasgo notable de Viuda e Hijas de Roque Enroll fue su participación femenina destacada en un contexto musical masculino.

Lograron una amplia aceptación y dejaron una marca perdurable en la escena musical argentina, siendo consideradas pioneras de la música divertida.

2. Las Bay Biscuits

Nuevamente, Las Bay Biscuits tenían una composición íntegramente femenina, un rasgo distintivo en una industria musical mayoritariamente masculina.

Su enfoque lúdico y provocador resonó con el público, consolidando su posición en el movimiento de la música en Argentina. Su trayectoria fue breve, aunque impactante.

Marcianita es una canción que se destacó por su pegajoso ritmo pop. Fue un éxito en su época y sigue siendo recordada como una de las composiciones más emblemáticas de la banda.

3. Los Abuelos de la Nada

Liderados por Miguel Abuelo, fusionaron rock, pop y elementos de la cultura hippie con letras ingeniosas y desenfadadas. Su estilo enérgico y alegre marcó una ruptura con la seriedad del rock progresivo de los 70.

Temas como Sin Gamulán y No Te Enamores Nunca de Aquel Marinero Bengalí reflejan su estilo humorístico y accesible. Su influencia se destaca en la revitalización del rock argentino, ayudando a consolidar el fenómeno de la música divertida y su impacto duradero en la escena musical del país.

4. Los Twist

La banda se caracterizó por su inclinación hacia la irreverencia y el desparpajo, lo que los convirtió en referentes del movimiento de la música divertida en Argentina.

Surgieron como una respuesta creativa y desenfadada ante el panorama desolador que enfrentaba el rock argentino en ese momento. La dictadura militar perseguía y censuraba la música, lo que generó un ambiente hostil para los artistas.

Su canción más famosa, Pensé Que Se Trataba De Cieguitos, destacó por su pegajoso ritmo ska y sus letras irónicas.

5. Soda Stereo

Soda Stereo es reconocido por su innovador sonido, que fusionó el rock alternativo con elementos de new wave y post-punk. Tuvieron un impacto importantísimo en la escena musical de la época.

El nombre de la banda es una alusión a las marcas de gaseosas populares, en un tono paródico. Esto podría interpretarse como una referencia a la cultura consumista de la época, un elemento compartido con el espíritu lúdico y humorístico de la música divertida.

Su música influyó en la escena musical argentina al introducir un sonido fresco y vanguardista. Algunas de sus canciones más famosas que podrían considerarse influencias indirectas en la música divertida son En el Borde y Ella Usó Mi Cabeza Como Un Revólver, que presentan elementos de experimentación y vanguardia en su sonido.

La historia del movimiento divertido en el rock argentino es un viaje musical fascinante. ¡Comparte este artículo con tus amigos rockeros para celebrar el impacto duradero de este vibrante subgénero!

Foto de Paola Valencia

Paola Valencia

Profesora de español y escritora. Estudió literatura y lingüística y es apasionada por el rock en español y los géneros musicales latinoamericanos.

Lee también

Ver más posts
OK