Música lo-fi: ¿Qué sabemos sobre esta fiebre de Internet?
¿Buscas el sonido y el pulso musical ideal para estudiar? Entonces, descubre el fenómeno conocido como música lo-fi, una sonoridad trabajada en instrumentales relajantes.
Si eres un frecuentador asiduo del mundo online, principalmente de YouTube, ya debes haber oído hablar de lo-fi music. Tal vez no te acuerdes, pero la reconocerás con una imagen que anduvo por todos lados:
La lo-fi girl o la study girl es esta simpática chica que estudia mientras escucha unos beats relajantes. La animación se hizo conocida por ilustrar una transmisión al vivo que permaneció activa en YouTube por más de un año, hasta que se finalizó accidentalmente.
Pero no te preocupes, la transmisión volvió en otro enlace y ahora la imagen se actualiza de acuerdo con los feriados estacionales. En octubre, por ejemplo, la study girl y su gatito estuvieron en la onda de Halloween.
El nuevo canal de lo-fi girl, con sus casi 10 millones de inscritos, es solo una manera popular de conocer ese estilo musical. El punto es que miles de personas, especialmente jóvenes, usan la música lo-fi para relajarse o concentrarse.
Sin embargo, poco se sabe sobre el origen o incluso los artistas que están detrás del fenómeno. ¿Vamos a descubrirlo juntos?
¿Qué es la lo-fi music?
El término lo-fi y la música que domina Internet tienen orígenes distintos. El nombre proviene de low fidelity, o “baja calidad”. Se refiere al modo como artistas independientes graban sus canciones, a partir de estudios caseros y con equipos limitados.
Es una expresión especialmente conocida en el hip hop, por causa del DJ William Berger, que pasaba por ese exacto proceso en su programa de radio. Era la radio WFMU, de Nueva Jersey, en la década de 1980.
El hip hop es el origen del estilo musical que conocemos hoy y puede hasta considerarse una variación de este género. No es en vano que aquellos canales que mencionamos arriba frecuentemente usan “hip hop beats” al lado de lo-fi music.
De cualquier forma, lo que tenemos actualmente es un género de música que nos remite al hip hop, pero con algunas peculiaridades. El lo-fi mantiene el pulso constante, muchas veces en una percusión clásica de bombo, caja y hi hat. Solo que, a diferencia del estilo que sonaba en la radio de los años 80, ahora es más suave y tranquila, sin toda la energía del hip hop.
Además, raramente se utilizan los vocales y normalmente se incluyen, a propósito, sonidos de baja calidad, como distorsiones y otros ruidos. A veces se pueden oír diálogos o monólogos a lo lejos, frecuentemente retirados de películas o series.
Por lo tanto, la música lo-fi une elementos del hip hop mientras honra el origen de su nombre. Pero su enfoque es la simplicidad y el relajamiento, yendo de encuentro a generaciones que están todo el tiempo conectadas y aceleradas. ¿Cuál será la razón para esa relación tan buena?
El lo-fi conquistando el mundo
La música lo-fi ha dejado de ser apenas una definición para “baja calidad” y se convirtió en un estilo propio a mediados de 2015. Obtuvo mucha fuerza entre los artistas principiantes, debido al bajo presupuesto necesario, con el objetivo de ayudar a los oyentes a relajarse y a concentrarse.
Este propósito se encajó perfectamente con los millennials al principio. La generación, en la época tenía entre 20 y 34 años y ya había enfrentado los desafíos de la vida adulta. Al mismo tiempo, ya estaba acostumbrada con la velocidad del mundo digital. Un escape de todo eso fue la solución perfecta, que se extendió hasta los zoomers, una generación menor que también vive conectada.
Por eso, el público acogió muy bien el lo-fi, y hasta cierto punto, fue una recepción inesperada. Por otra parte, para los artistas se abrió una oportunidad para hacer sonidos más experimentales con poca inversión y alcanzar a muchas personas incluso sin grandes producciones.
Claro está que eso no significa que los músicos de lo-fi estén obteniendo fama. El fenómeno es colectivo, de forma que muchas personas se sienten cómodas para intentar crear sus propias canciones. No por la fama ni por el dinero, sino por el simple placer de hacer música y ofrecerles un momento de relajación a los oyentes.
Aunque seas un consumidor asiduo del estilo, probablemente no podrías nombrar a muchos artistas de lo-fi, ¿verdad? Es a eso a lo que nos referimos. Sin embargo, están por ahí, naturalmente, al rededor del mundo, incluso en Latinoamérica.
Artistas de música lo-fi
El epicentro de artistas independientes es el Soundcloud, pero el hecho es que están por todas partes, ya sea lo-fi o cualquier otro género. Cuando todavía son desconocidos, solo los encuentran quienes están buscando cosas nuevas.
Por otro lado, en Spotify y en YouTube, tienen más oportunidades de destacarse. En el primer caso, por las playlists de lo-fi que existen a montones. La playlist oficial de la plataforma, por ejemplo, cuenta con más de 4 millones de likes. Nada mal, ¿no te parece?
En YouTube, está también la posibilidad de participar de las transmisiones en vivo o de los videos de horas, que indican también que son los artistas que tocan. Es casi como participar de un programa de radio en la era digital. Los principales canales que cumplen ese papel son, el ya mencionado Lofi Girl, Chillhop Music y College Music.
También está el espacio que cada músico puede conquistar, en cualquiera de estas plataformas. Debido al éxito del estilo, no es difícil encontrar trabajos autorales en diferentes nichos. Por ejemplo, abajo tenemos un lo-fi bien específico hecho para un canal de RPG, Maré Geek, y producido por el compositor e ingeniero de sonido Alex Kim Manso.
Aunque los artistas principiantes sean una pieza fundamental en el mundo lo-fi, no se puede decir que algunos nombres no se destacaron en los últimos años.
Vale mencionar a aquel que muchos consideran como pionero del lo-fi: el DJ Nujabes. También es importante hablar del rapero J Dilla, cujo ritmo inspira hasta hoy la música lo-fi. Algunos otros nombres entran en escena como Kupla, Knxwledge, Pandrezz, entre muchos otros.
En Latinoamérica, también hay artistas que participan de esta fiesta. Puedes conocer, por ejemplo, el sonido del proyecto mexicano Palmasur Lo-fi Mex, para comenzar. Lo bueno del lo-fi regional es que muchos artistas introducen sonidos cotidianos y elementos de la música local, o incluso hacen remixes con ellas para adaptarlas al estilo low fidelity.
El futuro de la música lo-fi
No se puede prever el futuro, pero siempre podemos imaginarlo a partir de las tendencias que vemos por ahí. Y el hecho es que el lo-fi no es solo un fenómeno virtual, sino también ahora forma parte de la vida de las personas.
No son muchos los que buscan saber la historia del estilo o de los artistas. Sin embargo, aunque no sea por fama, hay algo positivo para quien hace este tipo de música. La producción es de bajo costo y, si se entra en una de las playlists más famosas de Spotify, el retorno puede ser considerable. Por lo tanto, es posible suponer que los artistas nuevos continuarán surgiendo para probar suerte.
Aun fuera del ámbito financiero, muchos músicos disfrutan el experimentalismo permitido en el lo-fi. La base de hip hop y los efectos formaron el género, pero no se limita a eso. Se puede pasear por versiones con vocales, similares a otros estilos musicales o también diferenciadas de mil formas.
Por lo tanto, el público está ahí y los artistas también. Por lo que parece que la música lo-fi no va a desaparecer tan pronto. Entonces, ¡aprovecha y relájate!
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.