Cifra Club

¿Qué es un acorde en la música? Explicamos el término

¿Qué es un acorde? Según la teoría musical, un acorde es la unión de tres o más notas tocadas simultáneamente.

Fundamento indispensable para quien desea aventurarse en el mundo de la música, los acordes tienen varias combinaciones posibles con las notas.

Por ello, cada acorde recibe un nombre basado en las notas fundamentales que conocemos (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si). Si quieres saber más sobre los acordes, ¡acompáñanos!

Descubre qué es un acorde y sus características

Los acordes son combinaciones de notas tocadas al mismo tiempo, formando la base de la armonía musical.

Entender sus características es importante para crear melodías, arreglos y explorar nuevos sonidos. A continuación, descubre los puntos clave sobre los acordes.

1. Diferencia entre nota y acorde

Lo primero que debes saber es la diferencia entre nota y acorde.

Al tocar una cuerda aislada en la guitarra (al aire o presionando un traste), produces el sonido de una nota. No tiene complemento, es decir, no es mayor ni menor, simplemente es una nota suelta.

En cambio, para formar un acorde, es necesario tocar al menos tres notas simultáneamente. Como ejemplo, observa la imagen a continuación:

Acorde de La Mayor (A)

Para formar este acorde, La Mayor (A), tocas cinco notas simultáneamente: tres cuerdas son presionadas, mientras que otras dos se tocan al aire.

Para hacer un A, repetimos las notas La (dedo 2 en la 5ª cuerda al aire) y Mi (dedo 1 en la 1ª cuerda al aire), y usamos una vez la nota Do sostenido (dedo 3 en la segunda cuerda, traste 2).

Por lo tanto, este acorde es un conjunto de tres notas distintas: La, Mi y Do sostenido. Si cambiamos cualquiera de estas notas, obtendremos otro acorde.

2. Acordes básicos (naturales)

Los acordes básicos son aquellos que reciben el mismo nombre que las notas fundamentales, o naturales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si). Cada uno de ellos está formado por tres notas, definidas según la siguiente regla:

  • Las notas que forman los acordes naturales son el primer, tercer y quinto grado de sus respectivas escalas.

Piensa, por ejemplo, en la forma del acorde de Do mayor (C) y en la escala de Do:

Escala de notas naturales
Créditos: Cifra Club

Ahora, considera los grados de la escala de Do:

  • Do: primer grado
  • Re: segundo grado
  • Mi: tercer grado
  • Fa: cuarto grado
  • Sol: quinto grado
  • La: sexto grado
  • Si: séptimo grado

Siguiendo la regla, el primer, tercer y quinto grado de la escala de Do Mayor son, respectivamente, Do, Mi y Sol.

Vale la pena destacar que, cuando hablamos de campo armónico o de escala, el primer grado también se llama tónica. Cuando tratamos de acordes sueltos, este mismo grado se llama nota fundamental.

Por su parte, las notas del tercer y quinto grado son la tercera y la quinta, respectivamente.

3. Acordes mayores y acordes menores

Un acorde mayor está formado por una nota fundamental, la tercera mayor y la quinta justa de esa nota, formando una tríada mayor. Es posible, además, la superposición de otros intervalos.

Por su parte, un acorde menor tiene la misma nota fundamental y la quinta que el mayor, pero la tercera es diferente.

De esta manera, un acorde menor siempre estará formado por tónica, tercera menor y quinta justa.

Diccionario de acordes de Cifra Club

¿Comprendiste los conceptos de acordes, pero quieres estudiar con una herramienta intuitiva y práctica? ¡Entonces, echa un ojo al Diccionario de acordes de Cifra Club!

Para comenzar, junto a la herramienta que recorre el diapasón de la guitarra, tienes un diagrama para armar combinaciones de notas y descubrir qué acorde formaste.

Diccionario de acordes de Cifra Club
Créditos: Cifra Club

Si escribes el nombre del acorde en el campo de búsqueda, ubicado en la parte superior derecha de tu pantalla, el diccionario te dará opciones para formarlo.

Recuerda que el Diccionario también tiene la función de alterar la disposición de las notas para zurdos.

Más teoría musical

Si te gustó entender más sobre los acordes, profundiza aún más tus conocimientos de teoría musical y entiende todo sobre qué es la enarmonía en música. ¡No te lo pierdas!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK