Rasgueos de guitarra: una guía para entender el tema
Los rasgueos de guitarra son el acompañamiento que se hace con la mano derecha del guitarrista.
Hay personas que ya dominan la lectura del cifrado musical y hacen buenos cambios de acordes, pero a la hora de tocar los rasgueos de una canción, se pierden completamente.
Los rasgueos están relacionados con la intensidad y la duración de los movimientos que acompañan el instrumento. Y deben estar entre los primeros estudios para aprender a tocar la guitarra.
Entonces, ¿vamos a entender los rasgueos de guitarra? 🙂
Todo sobre rasgueos de guitarra para que practiques ahora
Para entender mejor, veamos el rasgueo de rock con un metrónomo a 60 BPM. Tiene seis golpes distribuidos a lo largo de un compás.
El primero se hace con la púa hacia abajo en el primer clic del metrónomo, es decir, en la parte fuerte del tiempo.
El siguiente golpe también es hacia abajo, simultáneo al segundo clic. El tercero se hace hacia arriba, entre el segundo y el tercer clic, en una parte que llamamos contratiempo.
El cuarto golpe también es hacia arriba, en el contratiempo entre el tercer y el cuarto clic. En el quinto golpe, el movimiento es hacia abajo, junto con el cuarto clic.
Por último, el sexto golpe es hacia arriba, en el contratiempo del cuarto clic. Mira cómo queda:
Variaciones de los rasgueos de guitarra
La mayoría de los rasgueos tienen variaciones. Por ejemplo, el rasgueo de rock se puede tocar eliminando el quinto y el sexto golpe del ejemplo anterior, pero manteniendo el resto igual.
Al igual que el de rock, otros rasgueos también tienen variaciones. Además, un mismo rasgueo puede usarse en más de un género musical. Por ejemplo, el de rock es muy común en el pop.
¿Cómo saber el rasgueo de una canción a partir del cifrado musical?
Una de las mayores dificultades es identificar los tipos de rasgueos en la guitarra. Esto sucede por varias razones.
Primero, el cifrado musical no muestra el rasgueo. Además, hay canciones que no tienen guitarra en su arreglo, o está muy escondida en la mezcla.
Sea cual sea la dificultad, lo primero que hay que hacer es escuchar con atención la canción que quieres sacar, leyendo los acordes, pero sin tocar todavía.
Presta mucha atención al sonido de los acordes, cuánto duran en relación unos con otros y cómo se encajan en la melodía vocal.
Identifica las características del estilo musical y qué instrumentos aparecen en el arreglo.
Así entrenas tu percepción y te vas acostumbrando a las variaciones sonoras del acompañamiento de una canción.
De esta manera, será más fácil descubrir los rasgueos de cualquier canción. Y cuanto más practiques este tipo de escucha, más rápido será el proceso.
Cómo aprender el rasgueo de una canción de oído
Después de escuchar una canción varias veces, queda registrada en tu memoria. Así, es más fácil encontrar los elementos que te ayudarán a definir el rasgueo.
Al principio, enfócate en el ritmo de la batería. Una vez que lo tengas bien asimilado, empieza a cantarlo.
Cuando ya lo tengas bien memorizado, intenta tocar ese rasgueo en la guitarra. Trata de encajarlo con los acordes.
Presta atención, porque en algunos acordes el rasgueo puede ser completo; en otros, puede que esté dividido entre dos o más acordes.
Usa también la melodía vocal como guía. Cuanto más hagas este ejercicio, más intuitiva será tu percepción de los rasgueos de una canción.
¿Debo usar púa o dedos para hacer el ritmo en la guitarra?
Aunque es una duda común, la verdad es que no hay una forma “correcta”, sino algunos factores que definen cuándo tocar con los dedos o con púa.
Primero, los géneros musicales. Algunos estilos suelen tocarse con los dedos, como la bossa nova y el flamenco.
En cambio, géneros como el rock y el pop se suelen tocar con púa, por tener una dinámica rítmica más agresiva. Pero también se pueden tocar con los dedos.
Aquí entra otro factor: el tono. Al tocar con púa, el sonido es más brillante. En cambio, con los dedos obtenemos una sonoridad más suave.
Por último, practica de ambas formas hasta que descubras con cuál te sientes más cómodo al tocar.
¿Cómo practicar rasgueo en la guitarra?
Hay dos formas de practicar el rasgueo: con y sin púa. A continuación, te mostramos ambas.
Rasgueos con púa
Sujeta la púa entre el pulgar y el índice, dejando que solo su punta quede visible. ¿Recuerdas esa canción en la que te quedaste cantando el ritmo de la batería?
Fíjate que algunos golpes son más fuertes que otros. Es esta intensidad en los movimientos, junto con su duración, lo que forma el rasgueo de una canción.
Empieza practicando ese rasgueo con un metrónomo. Cuando ya te sientas seguro, agrega los acordes.
Rasgueos sin púa
Los golpes hacia abajo se hacen con la parte trasera de los dedos índice, medio y anular, usando las uñas sobre las cuerdas. El pulgar hace los golpes hacia arriba con su uña.
Mejora tu progreso musical con los accesorios adecuados
¿Sabías que algunos accesorios pueden transformar tu forma de tocar la guitarra y hacer que tus sesiones de práctica sean más efectivas? Explora nuestra guía con recomendaciones clave de accesorios y encuentra los complementos que pueden llevar tu experiencia musical al siguiente nivel.
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.