Descubre los tipos de puentes de guitarra
Los tipos de puentes de guitarra son importantes porque es el mecanismo que sujeta las cuerdas al cuerpo del instrumento. Es la parte donde los guitarristas apoyan la muñeca mientras tocan.
Puede cambiar por completo tu manera de tocar y está disponible en una variedad de opciones. ¿Vamos a verlas?
¿Cuáles son los tipos de puentes de guitarra? Todo lo que necesitas saber
El puente de guitarra es responsable de transmitir las vibraciones de las cuerdas a las pastillas y, de esta forma, el sonido se envía al amplificador.
Debido a su configuración, es posible modificar el tono de la guitarra a partir del ajuste y del uso de los diferentes tipos de puentes.
El puente también asegura tanto el espaciado correcto entre las cuerdas como su altura ideal en relación con el mástil y las pastillas.
Así, los puentes de guitarra se clasifican en tres tipos: fijo, semiflotante y flotante. A continuación, vamos a mostrarte cada uno de ellos.
1. Puente fijo
Normalmente atornillado al cuerpo del instrumento, este tipo de puente también tiene modelos que se mantienen sujetos a la guitarra únicamente por la fuerza de las cuerdas que pasan sobre ellos.

Existen dos tipos de puente fijo:
- Tune-o-matic: las cuerdas se colocan y se sujetan en el propio puente;
- Hardtail: las cuerdas se colocan por detrás del cuerpo de la guitarra (por pequeños orificios en el instrumento para que pasen las cuerdas).
Una ventaja es que la afinación tiende a mantenerse estable, sufriendo solamente la desafinación natural del instrumento.
2. Puente semiflotante
Los puentes semiflotantes son llamados vintage por ser predecesores de la aparición del Floyd Rose, un puente flotante.
Con el mismo punto único de fijación que los puentes fijos, los semiflotantes no tienen resortes ni tornillos. Además, este tipo solo hace un movimiento: hacia arriba o hacia abajo.
Su único problema es mantener la afinación, ya que cada uso de la palanca desafina un poco las cuerdas, aunque los cambios de cuerdas son mucho más prácticos y ágiles.

3. Puente flotante
A diferencia de los modelos fijos, el puente flotante queda suspendido en el cuerpo de la guitarra por un sistema de resortes y tornillos.
Esta construcción permite que se mueva hacia arriba y hacia abajo con el uso de la palanca, alterando la afinación de las cuerdas para crear efectos de vibrato. El puente flotante tiene algunas variaciones.
El puente Floyd Rose es una evolución del puente flotante, famoso por su increíble estabilidad de afinación y popularizado por guitarristas como Steve Vai y Eddie Van Halen.

Su gran diferencial es un sistema de doble bloqueo (en el clavijero y en el propio puente) que sujeta las cuerdas en ambos extremos.
Esto permite el uso extremo de la palanca sin que el instrumento se desafine, y cualquier ajuste fino puede hacerse con los microafinadores en el propio puente.
A pesar de la estabilidad, su sistema complejo no es recomendado para principiantes.
Y la principal desventaja es que, si una cuerda se rompe durante el uso, el cambio brusco de tensión desafina todas las demás instantáneamente.
Por otro lado, el puente Bigsby es un sistema de vibrato clásico con un aspecto vintage. Sujetado al cuerpo de la guitarra, su palanca robusta crea efectos sutiles al tensar y aflojar las cuerdas.
Cuando se compara con sistemas más modernos, como el Floyd Rose, el Bigsby ofrece una variación de afinación menor y no posee la misma estabilidad, exigiendo más atención para mantener las cuerdas afinadas.
Sigue aprendiendo guitarra con Cifra Club
Ahora que ya conociste los principales tipos de puentes de guitarra, ¿qué tal seguir estudiando más sobre el instrumento? Descubre los tipos de guitarra eléctrica que hay.
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.