Cómo leer partituras de guitarra: una guía para principiantes
Saber cómo leer partituras de guitarra es una habilidad importante para quienes quieren tocar un instrumento de forma más completa.
Para los que ya conocen la tablatura o los acordes, leer partituras puede parecer un desafío al principio, pero con la orientación adecuada es posible dominar este sistema.
Por eso, vamos a mostrar cómo aplicar la lectura en el contexto específico de la guitarra eléctrica y darte consejos sobre en qué debes fijarte para progresar. ¡Adelante!
Aprende tips de cómo leer partituras de guitarra
Al aprender cómo leer partituras de guitarra, el primer paso es entender que la partitura para guitarra sigue las mismas reglas de la notación tradicional, pero con algunas particularidades.
La partitura se compone de cinco líneas y cuatro espacios, complementados por líneas y espacios adicionales tanto inferiores como superiores.
La guitarra es un instrumento transpositor de octava, lo que significa que suena una octava más grave que lo que está escrito en el pentagrama.
Así, al tocar una nota escrita en la partitura, el sonido real producido será una octava más baja.
También es un instrumento que utiliza la clave de Sol, y por eso es común escribirla ya con el número 8 debajo.
Otro aspecto importante es la relación entre las notas en el pentagrama y su ubicación en el mástil de la guitarra.
Como varias posiciones pueden producir la misma nota, el guitarrista necesita tomar decisiones prácticas según el contexto musical, lo que exige conocer bien las diferentes regiones del mástil.
La práctica de la lectura en la guitarra
Quien busca aprender cómo leer las notas en la guitarra necesita desarrollar la habilidad de localizarlas rápidamente en el mástil del instrumento.
Una nota escrita como Sol en la segunda línea del pentagrama puede tocarse con la cuerda al aire de la tercera cuerda, o en otras posiciones, como en el traste 5 de la cuarta cuerda, o en el traste 10 de la quinta cuerda.
Es importante aprender a identificar estas posibilidades y elegir la más adecuada según el contexto de la canción y de la interpretación.
En tu rutina de práctica, divide por regiones del mástil, principalmente entre los trastes 7 y 12, que suelen ser puntos débiles para muchos guitarristas.
Además, la lectura puede variar según el género musical. En piezas clásicas o arreglos escritos con precisión, las posiciones están cuidadosamente definidas.
Pero en estilos como el jazz, el intérprete puede tener más libertad para decidir dónde ejecutar cada nota.
Signos de la partitura reinterpretados para la guitarra
Hay algunos signos de la notación tradicional que adquieren otro sentido cuando son leídos por guitarristas.
El ligado, por ejemplo, generalmente sirve para indicar una articulación entre dos notas. En la guitarra también representa la técnica de ligados.
Es un arco que une dos notas (ya sea en hammer on o pull off). A veces, esta línea puede aparecer punteada para diferenciarse del símbolo tradicional.
Los símbolos que generalmente usan los instrumentos de cuerda frotada para indicar la dirección del arco se reutilizan para indicar la dirección del rasgueo con púa: el rectángulo indica púa hacia abajo y la V hacia arriba.
El vibrato indica que la nota debe oscilar en altura y se representa con una línea ondulada sobre la nota.
Signos específicos de la guitarra en la partitura
La guitarra eléctrica, en especial, presenta una serie de símbolos que no forman parte de la notación tradicional. Por eso, puede que no todos estén totalmente estandarizados.
También vale recordar que los símbolos musicales pueden variar según el software utilizado.
Por ejemplo, Guitar Pro usa flechas para los bends y la letra “T” para el tapping, diferente de MuseScore o Sibelius.
Al estudiar cómo leer partituras de guitarra, es importante conocer estos signos, ya que forman parte del lenguaje propio del instrumento.
El bend se indica con un símbolo parecido a una flecha hacia arriba, que une la nota original con la nota que se alcanzará con el bend.
El bend release muestra la nota de retorno justo después, unida con el mismo símbolo:
El símbolo de flecha abierta hacia abajo se usa para representar el uso de la palanca. Al igual que el bend, une la nota original con la nota de llegada mediante el uso de la palanca.
El slide indica que la nota debe conectarse con la siguiente deslizando el dedo a lo largo de la cuerda, generalmente representado por una línea diagonal entre las notas.
El palm muting, o apagado con la palma de la mano, se representa con la sigla “P.M.” acompañada de una línea punteada que indica dónde empieza y termina el empleo de la técnica.
El tapping es una técnica en la que la nota se toca directamente con un dedo de la mano derecha (o izquierda, según la posición), y se representa con un “+” sobre la nota junto con el símbolo de ligado.
Aprende más sobre teoría musical con Cifra Club
Aprender cómo leer partituras de guitarra, además de mejorar tu técnica, también amplía tu repertorio. ¿Qué tal profundizar tus conocimientos de teoría musical? Aprende con nuestra guía para principiantes los conceptos fundamentales del tema.
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.