Cifra Club

Consonancia y disonancia: aprende la diferencia

Descubre todo sobre los importantes conceptos de consonancia y disonancia musical con nuestra guía completa sobre el tema.

¿Ya has notado que algunos acordes suenan bien y otros causan un cierto “incómodo” en nuestros oídos? Además, ¿te has dado cuenta de que algunos crean una sensación de “movimiento”, mientras otros transmiten un sentimiento de “reposo”? Eso está directamente relacionado con los conceptos de consonancia y disonancia.

Manos hacen un acorde en una guitarra acústica
Estudiar conceptos de teoría musical es importantísimo para la evolución de un músico (Foto: Reproducción/Freepik)

Siendo así, un acorde está formado por tres o cuatro notas. Algunas de ellas quedan bien entre sí. O sea, forman un conjunto sonoro “agradable”. Sin embargo, existen notas que no quedan tan bien y causan una sensación de “incomodidad” cuando las escuchamos.

De esa forma, el estudio de consonancia y disonancia es esencial para entender mejor el universo de la teoría musical. Además, asimilar los intervalos consonantes y disonantes te puede ayudar mucho al momento de sacar una canción de oído, por ejemplo. 

Entonces, ¿todo listo para entender todo sobre consonancia y disonancia?

¿Qué es consonancia musical?

En primer lugar, para entender qué es consonancia y disonancia, debemos entender qué es el intervalo en la música.

Siendo así, un intervalo es la distancia entre dos notas. Vamos a usar la escala de Do mayor como ejemplo: 

Escala ascendente de notas naturales.
Escala ascendente de notas naturales

La nota Re es la 2ª de la nota Do. Por lo tanto, tenemos un intervalo de 2ª de la nota Do para la nota Re. La nota Mi es la 3ª de la nota Do. De este modo, tenemos un intervalo de 3ª de la nota Do para la Mi. Y así sucesivamente.

En consecuencia, una consonancia musical está formada por intervalos musicales que proporcionan una sensación de estabilidad cuando se tocan simultáneamente.

En otras palabras, la consonancia musical ocurre cuando por lo menos dos notas tocadas juntas generan una sensación de“reposo”. Forman, por lo tanto, un conjunto de notas que forman un sonido “agradable” para los oídos cuando se tocan a la vez. 

¿Qué significa disonancia musical?

Podemos decir que la disonancia musical es lo contrario de la consonancia. O sea, una disonancia musical está formada por intervalos musicales que pasan una sensación de “tensión”

De esta forma, tenemos dos notas que, cuando se tocan simultáneamente, generan una sensación de “inestabilidad” y son “raras” para los oídos.

¿Cuáles son los intervalos consonantes y disonantes?

Los intervalos consonantes son aquellos que quedan bien. O sea, cuando dos notas se tocan juntas generan una sensación de comodidad para los oídos.

De este modo, tenemos dos tipos de intervalos consonantes: los perfectos y los imperfectos.

Consonancias perfectas

Las consonancias perfectas son el unísono, la 5ª justa, la 4ª justa y la 8ª justa. Sin embargo, es importante destacar que a la 4ª justa no siempre se le considera una consonancia perfecta. Esto porque muchos músicos la consideran como una consonancia mista. O sea, está entre la perfecta y la imperfecta. 

Sin embargo, la definición de consonancia y disonancia varía en cada cultura y periodo histórico. 

Un ejemplo de consonancia perfecta es cuando dos guitarras tocan juntas la nota Do del tercer traste, quinta cuerda. Están tocando en unísono.

O sea, esas dos notas están a la misma altura, pero se generan por instrumentos diferentes. En este sentido, tienen una sonoridad estable y pasan una sensación de reposo.

Otro ejemplo de consonancia perfecta son los power chords. Están formados por la tónica, por la 5ª justa y por la 8ª justa.

Consonancias imperfectas

Los intervalos consonantes imperfectos son los de tercera mayor, tercera menor, sexta mayor y sexta menor. Por lo tanto, los acordes con sexta y los acordes mayores y menores tienen intervalos consonantes imperfectos. 

Los intervalos disonantes se dividen en tres categorías: neutro, suave y fuerte. De esta forma, los intervalos disonantes neutros son la 4ª aumentada y la 5ª disminuida. Los suaves engloban 7ª menor y 2ª mayor. Finalmente, los fuertes son 7ª mayor y 2ª menor.

Relación de las consonancias y disonancias en la serie armónica

Cuando tocamos, por ejemplo, la cuerda La de la guitarra, suelta, no solo suena esa nota (que conocemos como fundamental). Hay otras parciales sonoras, o armónicas, que suenan junto a la fundamental, generando una sensación agradable para los oídos. Esto es la serie armónica

Todos los sonidos vibran en una determinada frecuencia. Siendo así, la frecuencia de la nota La es 440 Hz. En otras palabras, ese La vibra 440 veces por segundo en el aire.

Al tomar esta nota como referencia, tendremos frecuencias múltiplas a ella, o sea, otras alturas. Por ejemplo, la nota que vibra en 110 Hz, después 220 Hz550 Hz y así hasta el infinito.

Las notas que vibran en una proporción más próxima de la fundamental dan origen a los intervalos consonantes perfectos e imperfectos. Por otro lado, las notas más distantes de la fundamental generan los intervalos disonantes.

¿Cuáles son los acordes disonantes?

Son los acordes que tienen un intervalo disonante en su formación, aunque eso pueda variar en diferentes culturas. Siendo así, pueden ser acordes con 5ª disminuida, 7ª, 9ª, 11ª y 13ª.

Sin embargo, un acorde que tiene disonancias puede usarse con una función de reposo. Este es el caso de C7M(9), que se utiliza mucho como resolución, a pesar de tener dos disonancias. 

Interesante el estudio de consonancia y disonancia, ¿no lo crees? Entonces, ¿qué te parece si vamos a conocer algunos de los acordes disonantes?

Acorde de séptima de dominante

Este tipo de acorde tiene la función dominante en la música. O sea, produce una gran inestabilidad. 

Está compuesto por los intervalos de fundamental, 3ª mayor, 5ª justa y 7ª menor. Generalmente, se encuentra en el V grado de las escalas mayor, y menor armónica y melódica.

Además, entre los intervalos de 3ª mayor y 7ª menor, hay una distancia de tres tonos enteros, conocida como trítono. Ese trítono genera una tensión que busca resolución en la tercera y en la fundamental de determinado acorde y puede encontrarse a una 4ª justa sobre la fundamental de V grado.

Por lo tanto, una canción en Re mayor tiene el acorde A7 en la función dominante. Así, las notas del trítono de A7 (Sol y Do#) crean la tensión que conduce el retorno al acorde D. De esta manera, camina, respectivamente, para la tercera y la fundamental (Fa# Re).

Acordes disminuidos

Los acordes disminuidos tienen un intervalo de tres tonos enteros entre la fundamental y la 5ª disminuida. Por ejemplo, partiendo de Do (fundamental) hasta Sol bemol (5ª disminuida), tenemos un intervalo de 3 tonos enteros. 

Este intervalo de 5ª disminuida también es conocido como trítono. Así, genera una inestabilidad en la música, demandando una resolución, que generalmente ocurre con el acorde siguiente, estando medio tono sobre la fundamental anterior. 

Acordes de novena

Este tipo de acorde se forma por tríadas o tetradas a las que se les añade la 9ª en relación con la nota fundamental. De este modo, si consideramos que la 9ª es la 2ª más una octava, veremos que la nota Re es la nota 9ª de la nota Do. De forma idéntica, Mi es la 9ª de Re, por ejemplo.

Otra observación importante: lo que determina si un acorde es cifrado como X2 o X9 no es la 8ª de esa nota en relación con la fundamental del acorde. Pero sí, si ese acorde ha substituido a la tercera por la 2ª (= acorde suspendido: X2) o si esa nota se le agregó a la tríada (= acorde con extensión: X9).

La clasificación de mayor, menor o aumentada para el intervalo de 9ª dentro de un acorde depende del campo armónico generado por la escala.

A pesar de ser disonancias, los acordes con 9ª pueden tener un buen sonido para los oídos. Sin embargo, los acordes con 9ª propician más inestabilidad.

Acordes de onceava

Vamos a aplicar el mismo raciocinio de los acordes con 9ª a los acordes con 11ª. O sea, la 11ª es la 4ª más una octava. Siendo así, podemos adicionar el intervalo de 11ª en la tetrada del acorde.

Pero, la función de la 11ª dentro de un acorde es diferente de la función de la 4ª. Así, tenemos el acorde suspendido con la 4ª (X4). En este tipo de acorde, la 4ª justa substituye a la tercera

Por otro lado, la 11ª puede ser justa o aumentada. Por ejemplo, las onceavas justas suelen aparecer en los acordes menores con 7ª. Sin embargo, son evitadas en los acordes mayores con 7ª, gracias a la sonoridad incómoda que tiene junto a la tercera mayor de ese tipo de acorde.

Finalmente, las onceavas aumentadas funcionan bien en los acordes mayores con 7ª mayor y en los acordes dominantes, o sea, acordes mayores con 7ª menor.

Acordes de treceava

La 13ª es la 6ª más una octava. Pero, nuevamente, el uso por uno u otro numeral no se debe a la octava, y sí a la presencia de otras notas.

Ciframos un acorde con la 6ª — X6 — cuando no tiene la 7ª. Por otro lado, usamos la 13ª cuando también tiene la 7ª — X7(13).

La relación de la 13ª dentro del acorde (específicamente con la 7ª del acorde) es lo que se puede considerar un sonido disonante, aunque sean clasificadas como consonantes en relación con la fundamental. 

Por ejemplo, está formado (de forma abstracta) un intervalo de 7ª mayor en el G7(13) entre la 7ª menor del acorde (la nota Fa) y la 13ª mayor (nota Mi). Recordando que el intervalo de 7ª mayor es una disonancia fuerte. 

Ahora que ya sabes las nociones básicas sobre consonancia y disonancia, queremos invitarte a conocer las aplicaciones gratuitas de Cifra Club.

Entre ellas encontrarás los más diversos recursos para mejorar cada vez más tus conocimientos musicales y la parte práctica también. ¡Así que no pierdas más tiempo, descárgalas y aprovéchalas!

Foto de Gustavo Morais

Gustavo Morais

Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.

Lee también

Ver más posts
OK