Cifra Club

Aprende la diferencia entre el cavaquinho y el ukelele

Conoce las características de ambos instrumentos y elige el ideal para tu estilo.

El cavaquinho y el ukelele son instrumentos que tienen semejanzas visuales, lo que hace común confundirlos. Por eso, saber la diferencia entre cavaquinho y ukelele es importante.

Distinguir las cuerdas, sonoridades y estilos es clave para identificar cada uno de estos instrumentos musicales versátiles con sonidos únicos. ¿Listo para saber más sobre ellos?

Diferencia entre cavaquinho y ukelele: conoce los instrumentos

El cavaquinho y el ukelele pueden tener estructuras similares a los ojos de los que no tienen familiaridad, pero una cosa es segura: sus tonos son bastante distintos.

Mientras que el cavaquinho tiene un sonido fuerte y estridente, el ukelele tiene sonoridades más suaves, aterciopeladas y con un toque playero.

Origen de los instrumentos

Podemos decir que tanto el cavaquinho como el ukelele tienen la misma “madre”: un instrumento llamado machete (o braguinha). ¡Eso explica las semejanzas!

El machete, creado en Portugal, tenía un cuerpo más pequeño, cuerdas del mismo grosor y se tocaba con las manos.

Además de haber sido importante en la construcción de la cultura popular portuguesa, fue llevado por inmigrantes a otros países.

Cuando llegó a Hawái, al entrar en contacto con la cultura local, adoptó cuerdas de nylon y evolucionó hacia lo que hoy conocemos como ukelele.

En Brasil, la influencia resultó en el cavaquinho, esencial para el samba y otros géneros musicales.

Estructura y tamaños

En general, el cavaquinho no tiene muchas variaciones en cuanto a su estructura. Sin embargo, el ukelele tiene cuatro tipos, que varían tanto en tamaño como en sonoridad.

En orden creciente, estos son los tipos más comunes de ukelele fabricados actualmente:

  • Soprano: el modelo más pequeño y clásico. Tiene un sonido agudo, seco y una proyección más corta.
  • Concerto: modelo un poco más grande con relación al soprano. Tiene sonidos con medios y agudos bien definidos.
  • Tenor: cuenta con una caja de resonancia más grande y ofrece graves robustos y bien definidos.
  • Barítono: el mayor de los cuatro tipos. Tiene un tono más lleno y se asemeja a una mezcla entre guitarra y ukelele.

Afinación

El cavaquinho sigue una secuencia de cuatro cuerdas de acero, con diferentes grosores, y va de lo agudo a lo grave. La afinación tradicional es D-G-B-D.

El ukelele – que también tiene cuatro cuerdas, pero de nylon – tiene una característica estándar de dos cuerdas agudas en las extremidades. Su afinación más clásica es G-C-E-A.

Formas de tocar

Es común usar la púa para tocar el cavaquinho. Esto ayuda a resaltar el sonido brillante del instrumento y la velocidad de los golpes más rápidos y marcados.

En el ukelele, generalmente se usan solo los dedos para realizar los golpes y punteos. Esto le da un tono más suave y orgánico, que se adapta perfectamente con el sonido de las cuerdas de nylon.

Aunque estas son las formas más frecuentes, no hay límites para la creatividad. ¡Explora la versatilidad de los instrumentos sin miedo!

Estilos y repertorio

Aunque no hay reglas estrictas, existen repertorios más comunes para cada instrumento. Tienen un lenguaje propio, pero se puede aventurar en cualquier estilo, crear un sonido único y sorprendente.

El samba, choro y pagode, por ejemplo, son géneros muy tocados en el cavaquinho. Mientras que el reggae, folk y la música hawaiana son característicos del ukelele.

Para ejemplificar cómo ambos se adaptan a diferentes géneros, ¡existen canciones de funk brasileño con cavaquinho, así como es posible tocar jazz y pop en el ukelele!

Cavaquinho y ukelele: ¿cuál elegir?

Ahora que conoces las principales diferencias entre el cavaquinho y el ukelele, ya tienes una idea de cuál es el mejor, ¿verdad?

En realidad, el mejor instrumento es aquel que se ajusta a tus gustos personales, tus objetivos y tu nivel de aprendizaje actual.

Ya sabes sobre la sonoridad de cada uno, afinaciones, modelos, tipos de cuerdas, formas de tocar y mucho más. ¡Ahora es el momento de elegir y mejorar tus habilidades en el instrumento!

Toca canciones de rock en ukelele

¿Te dio curiosidad saber más sobre el ukelele? Aprende todo sobre las mejores canciones de rock para tocar en ukelele. ¡Entrena de manera definitiva y aprovecha para ampliar tu repertorio!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK