Guitarra eléctrica para principiantes: 5 opciones para empezar
Si estás buscando empezar a tocar la guitarra eléctrica, seguramente te diste cuenta de que las guitarras son diferentes entre sí. El mercado ofrece modelos con características muy variadas, por esa razón, la elección dependerá del tipo de música que quieras tocar.

Cada modelo tiene sus propias características estéticas, anatómicas y sonoras. Por lo tanto, a la hora de realizar tu compra, necesitas saber todo sobre los modelos disponibles.
En este post, hablaremos sobre los principales tipos de guitarra eléctrica para principiantes que encontramos en el mercado. Al finalizar la lectura, estarás mejor preparado para elegir tu modelo y, ciertamente, te sentirás mucho más satisfecho con tu nuevo instrumento musical.
1. Stratocaster
Esta es una de las guitarras eléctricas más conocidas. Creada en 1954 por el mítico Leo Fender, las primeras versiones fueron de la marca que lleva su apellido. Actualmente, casi todos los fabricantes desarrollan su propia línea de Stratos, como es popularmente conocida.

En su anatomía, una Strato tiende a estar equipada con tres pastillas single coils, pero hay variaciones, y tiene un interruptor selector que abre el rango de posibilidades de tonos para la guitarra.
Este es el tipo de guitarra eléctrica más indicada para guitarristas de rock, blues y funk. Es el modelo favorito de iconos como Jimi Hendrix, Eric Clapton, David Gilmour, Jeff Beck y Stevie Ray Vaughan.
2. Telecaster
Creada por las manos de Leo Fender, a principios de la década de 1950, Telecaster es una de las primeras guitarras eléctricas con un cuerpo sólido. Actualmente, aunque es menos popular que Strato, Tele – como se le llama cariñosamente – es de fundamental importancia para el mágico mundo de las cuerdas.
En general, Tele tiene dos pastillas de single coils, un interruptor selector de tres posiciones y dos knobs, uno de tono y otro de volumen.

A pesar de ser ampliamente utilizada en la música country estadounidense, esta guitarra también es bastante popular entre los guitarristas de blues, rock y jazz. Entre sus principales fanáticos se encuentran las leyendas Keith Richards, Andy Summers, Brad Paisley y Bruce Springsteen.
Sin embargo, no debemos olvidar que en la transición de Yardbirds a Led Zeppelin, Jimmy Page utilizó un legendario modelo Fender Telecaster de 1959.
3. Les Paul
La guitarra eléctrica Les Paul es el modelo icónico de Gibson, el fabricante de guitarras que lleva casi 120 años en el mercado. Creada a principios de la década de 1950, fue diseñada en colaboración con el guitarrista de jazz Les Paul y, por esa razón, lleva su nombre.
Además de su modelo clásico, esta guitarra tiene las variantes Custom, Junior, Melody Maker y Doublecut. Cada una a su manera, son únicas y permiten grandes posibilidades de tonos.

Está equipado con dos pastillas humbuckers, pero permite variaciones, y tiene un sonido notorio y grave. El diapasón pegado al cuerpo es otro factor que influye en el peso de su tono.
Precisamente por tener este sonido pesado, Les Paul es la más elegida por el hard rock, el rock clásico e incluso el jazz y el blues. Entre sus principales adeptos se encuentran Slash, Jimmy Page, Gary Moore, Zakk Wylde, Peter Frampton y muchos otros.
4. SG
En la década de 1960, Les Paul sufrió una caída en sus ventas. Ante la crisis del mercado, Gibson tuvo que innovar, para lograrlo solo había una solución lógica: crear un nuevo modelo de guitarra eléctrica. Así surgió la clásica SG, cuyo nombre es la sigla de Solid Guitar (guitarra sólida).

SG trajo algunas optimizaciones con relación a Les Paul. Entre las novedades, el instrumento es más liviano y tiene un diseño que facilita el alcance de los últimos trastes. El sistema de pastilla se compone de dos o tres humbuckers, además de controles individuales de tono y volumen para cada pastilla.
Desde su creación, SG ha sido apreciada por los guitarristas que hacen un sonido vigoroso y consistente. Entre sus principales adeptos se encuentran Tony Iommi, Angus Young y Daron Malakian. A quien también le gusta esta guitarra eléctrica es a Jake Kiszka, de la banda Greta Van Fleet.
¡Ah! La icónica guitarra eléctrica doble mástil de Jimmy Page es una variación de SG.
5. Flying V e Explorer
Desarrolladas por Gibson (siempre ella), los modelos Flying V y Explorer surgieron a finales de la década de 1950. La idea era proponer un diseño más futurista, posiblemente inspirado en la “carrera espacial”, un tema muy popular en aquel tiempo.
A pesar del sonido y apariencia agresiva, estos modelos tuvieron que enfrentar una baja popularidad. La cosa fue tan perversa, pero tan perversa, que incluso ambos modelos tuvieron que ser discontinuados. Flying V quebró en 1959 y regresó casi 10 años después y, a su vez, Explorer dejó de fabricarse en 1963 y regresó al mercado en 1976.

Ambas guitarras eléctricas están equipadas con pastillas humbucker y, por lo tanto, son ideales para sonidos más graves y pesados. Generalmente son utilizadas por artistas de heavy metal y hard rock. Estos modelos están 100% identificados en las figuras de Mathias Jabs, James Hetfield, los hermanos Rudolph y Michael Schenker, Dimebag Darrell, entre otros.
Consejos de oro para guitarrista iniciante
Hay otros modelos de guitarra eléctrica para principiantes disponibles en el mercado. Sin embargo, intentamos enumerar aquí los más emblemáticos.
Recuerda que estos modelos son desarrollados por varios fabricantes. Por lo tanto, no necesitarás gastar un montón de dinero para tener una Les Paul o una Stratocaster.
El precio no dice mucho, así que no te dejes llevar por la labia del vendedor, es mejor que pruebes todas las guitarras que quieras y solo realiza tu compra cuando sientas que has encontrado a tu par ideal.
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.