Cifra Club

Qué es amusia o daltonismo musical

Muchos se preguntarán sobre qué es Amusia: una particular condición que compromete la experiencia de quien padece con la música. Por más que no sea muy común, este disturbio es muy serio y causa mucha confusión.

Mujer con amusia escuchando a un cantante y no le gusta la experiencia
A los oídos de un portador de Amusia, la música suena de forma ruidosa (Foto/Internet)

Este artículo trata sobre el universo particular de un individuo amúsico. Además de conocer los síntomas, entenderás las posibles causas, así como si existe alguna cura. Al final encontrarás un caso muy emblemático de Amusia, aunque no se comente mucho sobre él. 

¡Comencemos!

¿Qué es Amusia?

El número de personas que desafinan hasta en el momento de aplaudir no es pequeño. No es difícil conocer a alguien que usa sus talentos vocales para dañar la melodía de una guitarra. Para una minoría de personas, sin embargo, la música simplemente no existe. A esta sordez musical se le llama Amusia, una condición rara que no depende de la inteligencia ni de la estructura física de los oídos.

tablatura con melodías
El amúsico no puede asociar los elementos que forman una melodía (Foto/Pexels)

De este modo, la combinación equivocada les brinda a nuestros oídos disonancias, o sea, ruidos. Como el amúsico es incapaz de reconocer cualquier intervalo musical, toda música le suena como un montón de ruido. Percibe una canción de la misma forma como un analfabeto absorbe una película subtitulada.

En el artículo científico “Modelo de cognición musical y amusia”, el neurólogo N. García-Casares explica que hay estudios que confirman que la Amusia congénita está presente en un 5% de la población.

Por otro lado, la forma adquirida de esta condición puede ser consecuencia de derrames o de esclerosis múltiple. Disturbios de procesamiento musical adquiridos son descritos generalmente en caso de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico o hemorrágico, como fue mostrado por Griffiths, Rees & Green (1999) en revisión de la literatura de los años 80 y 90 sobre trastornos del procesamiento de los sonidos complejos asociados a lesiones cerebrales.

Síntomas de la Amusia o daltonismo musical

En la vida del amúsico, la música no tiene sentido. Para el portador de este disturbio, no hay diferencias entre el virtuosismo de Yngwie Malmsteen y los sonidos trabados de quien acaba de aprender a tocar la primera nota en la guitarra.

Así como un daltónico no puede diferenciar algunos colores, los portadores de Amusia no reconocen los “intervalos musicales”, es decir, que no logran comprender la diferencia entre la frecuencia de dos sonidos. Esta discrepancia es el factor que nos hace distinguir una nota de la otra y a establecer relaciones entre ellas.

De la misma forma como los números forman un calendario, el conjunto de estas notas forman las escalas musicales. Si las notas de esas escalas siguen las reglas de armonía, se crea una pieza musical.

Che Guevara padecía de amusia
A pesar de no aparentarlo, el Che no podía diferenciar una canción infantil de un rock de los Stones (Foto/Internet)

Uno de los casos de Amusia más conocido es del argentino-cubano Ernesto Che Guevara. Por más que tuviera habilidades para ser periodista, escritor, médico, guerrillero y político, no tenía la menor intimidad con la música.

Según la neurocientífica Isabelle Peretz, que también es profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Montreal, el revolucionario no sabía “distinguir ningún tipo de música, incluso después de haber tenido clases de salsa”.

¿La Amusia tiene cura?

A pesar de ser una condición conocida hace décadas, la Amusia pasó a tener relevancia hace muy poco tiempo. El primer estudio científico fue en 2002 y lo condujo la Dra. Isabelle Peretz. Una de sus primeras pacientes fue una mujer de 76 años, identificada por las iniciales D. L., que nació en una familia de instrumentistas, pero que nunca supo cómo sonaba la música.

Desde la infancia, tuvo que enfrentar la difícil situación de no saber la diferencia entre el himno nacional y el clásico “Cumpleaños feliz”. En el libro “Musicofilia: Relatos sobre la música y el cerebro”, Oliver Sacs contó con el testimonio de la señora L.: “Imagínate que estás en la cocina y alguien tira todos los platos y ollas en el suelo. Eso es lo que yo oigo”, comentó.

Aún no existe un método de tratamiento para quien sufre Amusia. La medicina ofrece procedimientos terapéuticos, como la aplicación de técnicas para diferenciar los sonidos, pero los resultados no presentan total éxito. Por el momento, la ciencia se mantiene persistente en la búsqueda de las soluciones que traerán la belleza de la música para el oscuro mundo de los amúsicos.

Lee más sobre música y salud

Ahora que ya sabes qué es Amusia, si quieres conocer más sobre lo que puede afectar la salud de un músico, no dejes de leer los contenidos, a continuación:

Y por último, pero no menos importante: ¿qué tal si divulgamos el link de este artículo por ahí? Tu gesto de compartirlo puede colaborar con la salud de varios músicos. Juntos, podemos hacer mucho más por la comunidad musical. ¡Recuérdalo!

Foto de Gustavo Morais

Gustavo Morais

Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.

Lee también

Ver más publicaciones
OK