Intro: D - A - G - D
D - A
A - G - F#m - E - D
D A
Si usted cree que es de amor este chamamé,
A D
se equivoca porque la idea esa nunca fue.
D D7 G
Y de las cosas que a mi me gustan y me hacen feliz
A G F#m E7 D
hoy se me antoja sólo hablar de una, la que cuento aquí
No sé qué piensa señor Ramirez de mi cantar,
tanto dar vueltas y sin ir al grano para comenzar.
Y como veo que usted no lo adivinó hasta acá,
yo se lo cuento es de una receta para hacer chipá
D7 G E7 A
Con harina de mandioca una taza más o menos,
F# Bm E7 A
se le agrega sal, pimienta y mucho queso de rallar.
F# Bm E7 A
Júntelo con la ricota, ponga tanta como pueda,
G D A D
porque así no se endurece y crujen los chipá.
D7 G E7 A
Se le agrega un par de huevos, margarina derretida
como unos 50 gramos suficientes y a amasar.
Queda masa amarilla medio chirle y pegajosa,
pero que si usted la agarra, la puede soltar.
D A
Alguna fuente o asadera deberá agarrar,
ponerle aceite, manteca o huevo para despegar.
Con la masa ahora va a formar bolitas toditas igual,
pero tenga en cuenta cuando las coloque que van a leudar.
D7 G E7 A
Con el horno a toda marcha ponga ya las asaderas,
con cuidado que no aplaste los riquísimos chipá.
Puede abrir el horno antes de que ya esté cocinado,
porque crecen por el queso y no van a bajar.
D7 G E7 A
Cuando ve que están dorados mejor dicho ya tostados,
y se ve el queso rayado se los puede retirar.
Se los come bien caliente y si es usted inteligente,
en menos que canta un tema sabe hacer chipá.