Cifra Club

8 canciones de Abel Pintos para tocar en la guitarra

Aprende las canciones de Abel Pintos y descubre por qué es uno de los artistas más destacados del folclore argentino.

dSin dudas vamos a hablar de uno de los artistas más importantes y de mayor crecimiento en la música argentina. Sus canciones suenan sin parar y están destinadas a ser tocadas en todo tiempo y lugar. ¡Por eso queremos traerte las mejores canciones de Abel Pintos para tocar en la guitarra¡

Abel Pintos lleva un sombrero blanco y una guitarra y sonríe para el público
Abel Pintos es un ícono de la música argentina (Foto: Reproducción/Infoaguilares)

Pasaremos por todos los géneros que el artista maneja, desde el folclore argentino tradicional, que fue su inicio en la carrera musical, hasta los últimos sonidos de sus discos más cercanos al pop latino y las baladas. 

Canciones de Abel Pintos para tocar

Abel Pintos es un músico argentino nacido el 11 de mayo de 1984 en la ciudad de Bahía Blanca. Su música se mueve entre el folclore argentino tradicional, el folclore canción, el pop latino y las baladas. Poco a poco sus canciones fueron creciendo en notoriedad hasta convertirse en uno de los artistas más escuchados de la Argentina y países vecinos. 

Vamos a presentarte ahora las mejores canciones para tocar en la guitarra. Algunas más simples, otras más desafiantes. ¡A prepararse! 

La Llave

Comenzamos con un súper hit que pertenece al disco que tiene el mismo nombre que la canción, y que fue lanzado en el año 2007. El tema tiene elementos folclóricos, pero principalmente es una balada latina pop, que se mueve de manera suave en la música más regional. 

El sonido ideal para esta canción es una guitarra acústica con cuerdas de acero. Aunque si usas una de nylon también sonará bien, más cercana a la parte folclórica de la canción.

El rasgueo es muy sencillo, sin demasiada fuerza para no opacar la dulzura que tiene. La armonía y estructura de La Llave es simple y tradicional, por lo que seguramente no tendrás problemas para sacarla rápidamente. 

Motivos

Otro gran éxito, esta vez del disco Abel, que fue lanzado en 2013. La canción fusiona elementos pop canción con sonidos del folclore argentino. 

Toda la canción está sostenida en un rasgueo que suena muy presente desde el primer compás. Así que prepárate para mantener el tempo de la canción con mucha firmeza.

Suenan también algunos arpegios extra, que puedes intercalar en algunos momentos. Motivos está en G, con una estructura tradicional de estrofa y estribillo. Su armonía también es simple, fácil de sacar y con acordes sencillos. 

No Me Olvides 

Canción que pertenece al disco Reevolución y que fue lanzada en el año 2010. Se convirtió rápidamente en un éxito y es una de las obligadas en el repertorio de Abel. 

La armonía de No Me Olvides esta en D. Tiene una estructura simétrica de estrofa puente y estribillo. Las guitarras suenan por todos lados y hay de todo tipo

Entonces, puedes elegir tocarla con una guitarra eléctrica para darle un sonido más fuerte y con más power, llevando la canción hacia el sonido pop rock. O tocarla con una guitarra acústica y darle mayor relevancia a los elementos folclóricos y un sonido más común a la canción de cantautor.  

Oncemil

La canción Oncemil fue lanzada en el año 2016 y pertenece al álbum llamado 11. En la versión principal y que fue la más difundida tiene la participación de la artista Malu. 

Su armonía es simple aunque debes prestar atención al acorde con inversión C/E que aparece en algunos pasajes. En este caso hay pocos elementos del folclore argentino, por lo que sería mejor un rasgueo más sólido y tocarla a un tiempo sostenido.

Evitar las cuerdas de nylon es un buen recurso también para lograr un sonido más cercano al original. 

Sin Principio Ni Final

Este gran suceso pertenece al disco Sueño Dorado, del año 2012. Tiene un sonido más folclórico sin dejar de lado el estilo pop de Abel. 

Sin Principio Ni Final está en Bm, así que tendremos que estar atentos a los acordes que forman parte del mapa de tonalidades ya que en su gran mayoría llevan cejilla.

Tiene un estilo más folclórico por lo que podemos usar un rasguido más improlijo, sobre todo en el estribillo, para generar el clima abierto de ese segmento de la canción. 

En las primeras estrofas de cada vuelta, intenta tocar arpegios, así se construye un contraste directo con las demás partes de la canción. 

Ya Estuve Aquí

Clásico de Abel Pintos, que también pertenece al álbum Abel del año 2013. Canción para cantarla casi como un himno, más parecida a una balada folk americana que al folclore latinoamericano.

La versión original de Ya Estuve Aqui está en D y tiene una estructura tradicional de armonías y acordes. Een otras versiones el artista usa el recurso de subir un tono la canción en la mitad del tema, es decir, pasarla a E

Podrías probar ese recurso que genera un aire y relanza la energía de la canción. El rasgueo mejor si lo haces firme, aunque al comienzo mientras la canción se va armando podrías soltarlo un poco más. 

Tanto Amor

Una canción más del álbum Abel. La canción comienza con unos arpegios que sería muy bueno si los puedes sacar, ya que son parte de la identidad de la canción. Luego poco a poco vamos armando un groove sin abandonar del todo los arpegios, hasta llegar al estribillo que se arma. Puede tocar la canción con uña si te gusta, le dará mayor precisión a los arpegios. 

La armonía de la canción está en Bb. Puedes usar el capotraste en la 3ra casa y tocar la canción como en la tonalidad de G. Presta atención a la inversión D/F# que aparece en las estrofas de las primeras vueltas. 

Como Te Extraño

Como Te Extraño es otra canción del álbum 11. Tiene un sonido más balada country pop, con elementos folk americano. Pero sigue sonando latina en sus melodías, mezcladas con coros que suenan más británicos. 

La canción está en A y su armonía no presenta muchas dificultades aunque presta atención a los cambios que a veces son diferentes a los que esperamos, con compases mitad y mitad.

Presta atención a la rítmica que se encuentra en 6/8. Los acentos están en los tiempos fuertes bien marcados y es importante marcarlos en el rasgueo. 

Abel Pintos es uno de los artistas más conocidos y nombrados en estos últimos años en la música argentina. Sin duda sus éxitos son conocidos por todos y suenan en todas las radios todo el tiempo. Puedes lucirte tocando sus canciones y divertirte sacándolas. 

¡No te pierdas todas las herramientas y utilidades de nuestras apps! Para aprender y avanzar en todos los ámbitos musicales, las apps de Cifra Club te brindan todo tipo de soluciones. Entra y disfruta de todo lo que hay para ti. 

Foto de Mauricio Candussi

Mauricio Candussi

Músico y productor musical. Parte creadora de Duo Finlandia, con quien ya recorrió más de 20 países. Director de la agencia musical 970 Audio & Musica con la que realiza diferentes trabajos de producción musical.

Lee también

Ver más publicaciones
OK