Incomparables cantantes de música ranchera que tienes que conocer
Te enseñamos una lista de los cantantes de música ranchera que son indispensables en tu repertorio.
La diversidad de la música latinoamericana es innegable, y algunos ritmos son tan icónicos que traspasan cualquier frontera. Ve a continuación cómo los brillantes cantantes de música ranchera ayudan a hacer posible este intercambio cultural.
Independientemente de la época en la que vivieron (o viven), los artistas vienen al mundo a provocar emociones, despertar sentimientos, y nuestra selección de hoy está llena de expertos en el tema.
¿Quiénes son los íconos cantantes de música ranchera?
Conoce a continuación algunos de los grandes nombres de este género tan tradicional en México — tierra fértil para grandes exponentes de la música —, pero que logra impactar a audiencias de todo el mundo.
Lucha Villa
Luz Elena Ruiz Bejarano, nacida el 30 de noviembre de 1936, era más conocida como Lucha Villa, o incluso La Ronca de Chihuahua — en referencia a su estado de origen, en México.
Inició su carrera como modelo, pero a su deseo de ser cantante se unió la oportunidad, y la joven no la dejó pasar. En los años 60 logró mostrar su voz en la radio, y de ahí caminó rumbo al triunfo.
Lucha grabó varios temas de gran éxito, como el clásico Amémonos, y fue considerada la artista femenina que más discos rancheros vendió en su época.
Paralelamente a esto, también construyó una sólida carrera en el cine, y a lo largo de los años acumuló más de 70 películas en su currículum de actriz.
La artista se retiró en 1997 cuando sufrió complicaciones cerebrales luego de una cirugía estética. Actualmente vive con una de sus hijas en un rancho en San Luis Potosí.
A continuación, mira una actuación de Lucha Villa interpretando la hermosa canción Tú a Mi No Me Hundes:
Pedro Infante
Quizás el más conocido de los cantantes de música ranchera, José Pedro Infante Cruz nació en el estado mexicano de Sinaloa. Hijo de un músico y una ama de casa, tuvo buenas influencias artísticas en su niñez y adolescencia.
Trabajó como carpintero en su juventud, pero siempre tratando de impulsar su carrera como cantante y actor, actuando en emisoras de radio y participando en algunas películas.
Su primera grabación musical oficial — de Soldado Raso — fue en 1943, año en el que tuvo su papel más destacado en el cine hasta entonces, en el largometraje La Feria de las Flores.
A partir de ahí, la carrera de Pedro despegó definitivamente. Con numerosos éxitos rancheros, como La Cama de Piedra y Cuatro Caminos, la poderosa voz cautivó a México. Fue convirtido a ídolo inmortal y una de las personalidades más conocidas y queridas de la época.
En 18 años de intensa trayectoria, este ícono actuó en 61 películas y grabó más de 300 canciones. Este trabajo incesante lo consagró como uno de los artistas más respetados de todos los tiempos.
Para gran tristeza del público y de su familia, Infante, quien era aviador, murió en un accidente aéreo el 15 de abril de 1957. Tenía 39 años y dejó 5 hijos.
Mira una escena de la película Escuela de Vagabundos, en la que Pedro Infante canta la canción Cucurrucucu Paloma:
Ana Gabriel
Uno de los nombres más citados cuando el tema es la buena música ranchera, Ana Gabriel — como se conoce a María Guadalupe Araujo Yong — nació el 10 de diciembre de 1955 en el estado de Sinaloa.
La galardonada cantante y compositora se interesó por la música desde niña, y su deseo de seguir este don como profesión ha crecido con el paso de los años.
Su nombre artístico fue creado en honor a su ídolo Juan Gabriel, y, al parecer, le ha traído buena suerte. Ana, quien comenzó su trayectoria artística cantando en bares, supo ser persistente hasta alcanzar sus metas profesionales — y lo hizo.
El primer LP oficial se publicó en 1985, y la visibilidad en el mercado fonográfico la lanzó de México al mundo. Desde entonces, se han producido decenas de discos y la cantante ha ganado varios premios, como Billboard y Lo Nuestro.
Con la participación en importantes festivales y el éxito de sus discos en varios países, la Diva de América ha dejado su huella, de una vez por todas, en la historia de la música.
No en vano, el canal oficial de YouTube de la artista ya tiene más de 2 mil millones de visitas, un número tan impresionante cuanto su talento.
Mira a continuación un popurrí ranchero de las canciones Mi Talismán, No Entiendo e Hechizo, con la notable voz de Ana Gabriel:
Vicente Fernández
El reconocido cantante Vicente Fernández Gómez nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 17 de febrero de 1940.
Desde temprana edad, Chente ya trabajaba vendiendo productos cultivados en la finca donde vivía con su familia. Pero esta actividad no le impidió mostrar su talento vocal cuando tenía la oportunidad.
Durante su adolescencia, cantó en bares, restaurantes y fiestas, e incluso ganó una competencia local para principiantes. Con el paso del tiempo, surgieron oportunidades en la radio y la televisión, y empezó a ser reconocido por su talento.
Firmó su primer contrato importante con una discográfica a los 26 años, y en poco tiempo lanzó éxitos, como el clásico tema Tu Camino y el Mío, que puedes ver en el siguiente video:
En los 1970 también ganó notoriedad en el cine tras su debut en el largometraje Tacos al Carbón, del director Alejandro Galindo. Participó en 34 películas a lo largo de 20 años.
Tras más de 5 décadas de una brillante carrera musical, Vicente Fernández, el Rey de las rancheras, falleció el 12 de diciembre de 2021 a los 81 años.
Dejó a su esposa, doña Cuquita, y a 4 hijos: Vicente, Gerardo, Alejandra y el cantante Alejandro Fernández.
Lola Beltrán
El 7 de marzo de 1932 vino al mundo la Reina de la ranchera. María Lucila “Lola” Beltrán Ruiz nació en Sinaloa, pero fue en la capital mexicana donde construyó su carrera.
Lola descubrió su talento artístico mientras trabajaba en la radio XEW, y desde allí se embarcó en los caminos de la actuación y la industria musical.
Como cantante ganó protagonismo internacional por sus interpretaciones de algunos clásicos rancheros, como la famosa Paloma Negra — que puedes ver en el video:
En cine, actuó en más de 40 películas a lo largo de cuatro décadas. Después de eso, siguió conduciendo programas de televisión y, por supuesto, cantando.
Lola Beltrán murió el 24 de marzo de 1996, a los 64 años. Estuvo casada con el cantante Alfredo Leal, y era madre de María Elena y José Quintín.
Los cantantes de música ranchera suelen enfrentar esta misión dándolo todo, tanto en potencia vocal como en sus trajes típicos, y merecen todo el reconocimiento.
He aquí una de las mayores pruebas de amor por el arte: la preservación de las tradiciones. ¡Así que vamos a ese ritmo!
Conoce las herramientas de Cifra Club
Y tú, ¿alguna vez has pensado en mejorar tus habilidades musicales? ¿Sabías que las apps proporcionadas por Cifra Club te pueden ayudar mucho en este proceso?
¡Hay varias herramientas preparadas para ayudar a quienes se dedican a la música! Así que no pierdas el tiempo: ¡conoce nuestras aplicaciones ahora y comienza tu historia en el arte!
Ana Carolina Henriques
Actriz, redactora y tan enamorada de la cultura mexicana que se ha convertido en maestra de español. En sus playlists hay de todo: rancheras, pop, música brasileña... Trabaja como redactora en Cifra Club desde junio de 2022.