Cifra Club

Descubre 6 consejos de cómo mejorar como guitarrista

¡Avanza en tus estudios con nuestro cronograma, algunas técnicas y tips para mejorar como guitarrista!

¿Sientes que te has estancado en tus estudios? No es una situación rara y se puede revertir con algunos ejercicios. Así que, si quieres saber cómo mejorar como guitarrista, ¡acompáñanos!

Después de todo, ya seas principiante o un músico más experimentado, tocar la guitarra requiere un desarrollo constante. ¿Vamos?

¿Cómo mejorar como guitarrista? 6 tips para practicar ahora

Incluso con poco tiempo disponible para practicar, es posible obtener buenos resultados. Pero, para alcanzar tus objetivos, es necesario dedicar tiempo y estar organizado.

¡Nada de ilusiones con fórmulas mágicas! Por eso, aquí tienes algunos consejos efectivos para tus estudios de guitarra:

1. Organiza los estudios

Primero, empieza a organizar tus estudios en temas y aborda dos o tres temas por día (dependiendo de tu disponibilidad). Por ejemplo:

  • Lunes: Técnica – Repertorio – Teoría
  • Martes: Técnica – Repertorio – Percepción
  • Miércoles: Técnica – Repertorio – Lectura
  • Jueves: Técnica – Repertorio – Teoría
  • Viernes: Técnica – Repertorio – Percepción

Así tendrás una organización más estructurada y equilibrada, que te ayudará a desarrollar diversas habilidades de manera integral.

Y si necesitas priorizar el desarrollo de algunos de estos fundamentos, inclúyelos en tu cronograma todos los días.

2. Practica la técnica

Estudiar técnica es esencial para identificar tus puntos débiles e incluirlos en tu cronograma para trabajarlos.

Además, ayuda a mejorar tu coordinación motora, lo que a su vez promueve mayor agilidad y precisión para tocar acordes, solos y ritmos.

Una técnica afinada proporciona mayor versatilidad para ejecutar diferentes géneros musicales y un mejor control del instrumento.

Así, será más fácil explorar alternativas y aplicar tu identidad artística en las canciones.

3. Estudia teoría musical

Estudiar la teoría musical básica es muy importante para comprender los elementos que forman la música, como: notas, acordes, escalas, armonía y melodía.

Este conocimiento promueve una mayor autonomía creativa, tanto para componer como para improvisar.

Otro punto relevante es la comunicación con otros músicos, ya sean guitarristas, vocalistas, tecladistas o cualquier otro instrumento. La teoría musical permite que haya un lenguaje común entre todos.

Por eso, realiza ejercicios de aplicación y continúa el tema hasta dominarlo por completo.

4. Crea repertorio

El repertorio es una excelente manera de disfrutar tocando canciones que te gustan, y, a la vez, aprender.

Tener un repertorio variado – incluyendo diferentes tipos de ritmos, acordes y canciones – ayudará a crecer musicalmente y expandir tus habilidades.

Explora las canciones de tu género favorito, pero también aventúrate en otros para encontrar nuevos recursos.

5. Practica la percepción

La percepción es fundamental para los músicos que quieren mejorar. Con ella, es posible desarrollar la habilidad de reconocer elementos musicales de oído, como acordes, escalas e intervalos.

También ayuda a notar, con más detalle, las sutilezas de la afinación de la guitarra y los patrones musicales.

En general, la percepción refinará tu musicalidad de forma intuitiva, haciendo la comprensión más fluida.

6. Dedica tiempo a la lectura

Si es necesario y si tienes disponibilidad, dedica tiempo a la lectura musical en algunos momentos de la semana.

Esta práctica es útil porque puede facilitar la comprensión de nuevas canciones a través de una visión más general de las notas, ritmos y estructura en su totalidad.

Con ello, será más fácil mejorar todos los otros fundamentos que mencionamos, y así, tu memoria musical se agudizará.

Por lo tanto, si tocas o estás interesado en tocar guitarra clásica, no hay escape: será necesario practicar la lectura.

Cronograma de estudios Cifra Club

Ahora que conoces todo lo necesario para avanzar en la guitarra de manera consistente y equilibrada, es hora de comenzar a planificar tus estudios.

Hemos preparado un cronograma pensado para un estudiante que dispone de una hora al día para practicar los fundamentos que mencionamos.

Los temas pueden dividirse de la siguiente manera:

  • 15 min de técnica: Fijo en la semana.
  • 30 min de repertorio: Fijo en la semana.
  • 15 min de forma alternada: Teoría, percepción y lectura.

Con este cronograma, en 6 días podrías practicar cada tema dos veces a la semana.

Aprende más con nuestra guía de teoría musical para principiantes

Ahora que sabes cómo mejorar en la guitarra, continúa tu camino con nuestra guía de teoría musical para principiantes.

Hemos visto cómo conocer la teoría es importante para la formación de un músico completo, así que no lo dejes para después, ¿eh? ¡Éxito con tus estudios!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK