Qué son los acordes: Teoría musical para principiantes
Saber qué son los acordes hace parte, primero, de la teoría musical; y, siendo honestos, la teoría no siempre hace parte de las preferencias de quienes empiezan a estudiar un instrumento.
Por lo general, la emoción se apodera y las personas quieren tocar de inmediato. Sin embargo, algunos conceptos y definiciones deben ser bien esclarecidos. Al fin y al cabo, esta base es muy importante en la vida de cualquier músico.

Pero, como se mencionó en un comienzo, este texto, realmente se concentrará en el tema: qué son los acordes.
Tener un montón de acordes y notas en la punta de los dedos, definitivamente, no te hará un buen guitarrista. Para tocar o crear melodías que suenen bien a los oídos, hay que saber qué se está haciendo en el diapasón de la guitarra, ¿estás de acuerdo?
Por estas y otras razones, conoceremos algunos conceptos primordiales y tendremos acceso a una herramienta que te ayudará en el día a día. ¡Prepara tu guitarra, separa tus púas y comencemos!
¿Qué son los acordes musicales?
Por definición y sentido común, la mayoría de las bibliografías de teoría musical definen el acorde como la unión de tres o más notas tocadas simultáneamente.

Hay innumerables combinaciones posibles de notas que dan lugar a los más diversos acordes. Por esta razón, cada acorde recibe un nombre, que se basa en las notas fundamentales que conocemos (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si).
La diferencia entre acordes y notas
Cuando tocas una cuerda aislada en la guitarra (suelta o con el dedo presionando una casa), reproduces el sonido de una nota. No tiene complemento, es decir, no es ni mayor ni menor, es simplemente una nota sola.
Ejemplo práctico:
- La primera cuerda suelta de la guitarra, la más fina, es la nota Mi.
- Si en la misma Mi tu dedo presiona la tercera casa, tendrás la nota Sol.
Pero, si el tema es los acordes, es necesario tocar al menos tres notas simultáneamente. Dependiendo de estas notas, podemos clasificar el acorde como “mayor” o “menor”. Cuando haces un acorde en la guitarra, casi siempre se tocan todas las cuerdas, es decir, es posible ejecutar 6 notas al mismo tiempo.
Ejemplo práctico:
Piensa en el acorde de La Mayor (A). Para formar este acorde, se tocan cinco notas simultáneamente. Así es como funciona: tres cuerdas se presionan, pero otras dos se tocan sueltas. De este modo, las cinco notas sonando juntas forman el acorde propuesto.
En el diagrama puedrás ver que para hacer un A, repetimos las notas La (5ª cuerda suelta y dedo 2) y Mi (1ª cuerda suelta y dedo 1), y utilizamos la nota Do sostenido (dedo 3) una vez. Por lo tanto, este acorde es un conjunto de tres notas distintas: La, Mi y Do sostenido.

Si cambiamos alguna de esas notas, obtendremos otro acorde y, obviamente, un nuevo nombre.
Acordes naturales
Los acordes naturales son los que reciben el mismo nombre que las notas fundamentales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si). Cada uno de estos acordes se compone de tres notas que se definen por las reglas a continuación:
Las notas que forman los acordes naturales son el primero, tercero y quinto grados de sus respectivas escalas.
Piensa, por ejemplo, en la forma del acorde de Do Mayor. Ahora, hagamos las cuentas:
- escala de Do: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si
- grados en la escala de Do: Do (1º grado), Re (2º grado), Mi (3º grado), Fa (4º grado), Sol (5º grado), La (6º grado), Si (7º grado)
- regla básica: 1º + 3º + 5º = Do + Mi + Sol
Conclusión: el acorde de Do Mayor está formado por la suma de las notas Do, Mi y Sol.
Importante: cuando hablamos de un campo armónico o escala, el 1º grado también se llama “tónica”. Cuando hablamos de acordes separados, este mismo grado se llama fundamental. A su vez, la nota del 3º y 5º grados son la “tercera” y la “quinta”, respectivamente.
Diferencias entre acordes mayores y menores
Según los conceptos de teoría musical anteriores, el acorde mayor está formado por una nota fundamental, a la que se superponen una tercera mayor y una quinta justa, formando una tríada mayor. Es posible, aún, la superposición de otros intervalos.
A su vez, el acorde menor tiene la misma nota fundamental y quinta que el mayor, lo que cambia es la tercera. Por lo tanto, un acorde menor siempre está formado por una fundamental, una tercera menor y una quinta justa.
Diccionario de acordes para guitarra eléctrica y acústica
De forma totalmente interactiva, el Diccionario de Acordes de Cifra Club te introduce en el inmenso universo de los acordes. Disponible en la versión desktop, sus características fueron diseñadas para que tu experiencia sea lo más completa y satisfactoria posible.
Para empezar, al lado de la herramienta que recorre el mástil de tu guitarra, tienes un diagrama para armar combinaciones de notas y saber qué acorde se ha formado. Mira la imagen a continuación:

Además, si escribes el nombre del acorde en el campo de búsqueda -situado en la parte superior derecha de la pantalla-, el diccionario te ofrecerá varias formas de configurar el acorde que desees.
A partir de ahí, puedes probar qué forma se ajusta mejor a la armonía de la canción que quieres tocar. Para eso, solo tienes que hacer clic en un diagrama determinado y, luego, escucharás cómo suena el acorde seleccionado. ?
Si eres zurdo, ¡no te preocupes! El diccionario de acordes de Cifra Club está preparado para funcionar perfectamente para quienes están del lado izquierdo de la fuerza.
Disfruta mucho y, siempre que posible, visita nuestras redes sociales para contarnos tu progreso en tus estudios. ¡Y no olvides compartir el link de este post con tus amigos! Después de todo, las cosas buenas de la vida deben compartirse siempre.
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.