Cifra Club

Formación de acordes: cómo encontrar nuevas sonoridades

La formación de acordes es la combinación de notas musicales tocadas al mismo tiempo, creando armonías para acompañar o componer en cualquier género musical.

Saber cómo armar acordes va mucho más allá de apilar terceras de una determinada escala musical. También requiere un conocimiento práctico para poder adaptar voicings e inversiones a tu instrumento.

Hombre tocando la guitarra formando acordes
(Reproducción: Pexels)

Por eso, preparamos esta guía con un paso a paso para formar nuevos acordes en la guitarra acústica y eléctrica, partiendo de las formas del sistema CAGED. ¡Saca la guitarra del estuche y acompáñanos!

¿Cómo estudiar y formar acordes?

Un enfoque práctico y eficiente para formar nuevos acordes en la guitarra es partir de formas conocidas y transformarlas mediante la modificación de los intervalos ya presentes en esos acordes.

A partir de ahora, vamos a asumir que ya conoces bien la formación de tríadas y tétradas básicas, además de tener un buen dominio de la clasificación de intervalos musicales.

Formación de acordes a partir de formas conocidas

Una manera práctica de entender la formación de acordes en la guitarra es utilizar las formas del sistema CAGED y modificarlas.

Al quitar o reemplazar notas repetidas, es posible agregar nuevos colores tomando como referencia la forma original.

Vamos a usar como ejemplo el acorde de C (Do mayor). Fíjate que en la forma tradicional los dedos 3 y 1 forman una octava.

Ese intervalo puede ser sustituido por otro que resulte más interesante al oído: al levantar el dedo 1, automáticamente obtenemos un acorde de C7M.

O bien, si partimos de la forma original y añadimos el dedo 4 en el tercer traste, reemplazando al dedo 1, obtendremos un acorde de C9. Otro intervalo que puede ser sustituido es la quinta justa del acorde. 

Siguiendo con el acorde de C, puedes colocar el dedo 4 en la cuarta cuerda, tercer traste. De esta manera, tendrás un acorde de Csus4 o Cadd4, dependiendo de si estás tocando la primera cuerda o no.

Finalmente, con esta misma forma, si colocas el dedo 2 en la tercera cuerda (segundo traste), tendrás un acorde de F7M/C (tocando las cinco cuerdas).

Partiendo de una solo forma original, ya formaste otros 5 acordes.


Así, para las demás formas, solo necesitas encontrar dónde está la octava o la quinta justa del acorde para comenzar a experimentar con los intervalos.

La fundamental del acorde también puede ser omitida en algunos casos, especialmente cuando tocas en grupo y hay otro instrumento grave haciendo esa nota.

Otras formas de formar acordes

A continuación, te mostramos otras estrategias de formación de acordes que parten de tétradas.

Voces cerradas (4-way close)

Los acordes en posición cerrada se construyen con las notas del acorde en secuencia, sin que haya ninguna nota entre ellas.

Este formato es muy común en la guitarra; el acorde de C7M es un ejemplo de este tipo de voicing.

Lo interesante de este enfoque es que, generalmente, se construye el acorde desde la nota más aguda hacia la más grave.

Drop 2 (1 5 7 3)

El voicing Drop 2 consiste en desplazar la segunda nota más aguda del acorde una octava abajo.

Este tipo de formación de acordes en la guitarra es muy utilizado en el jazz y en la música popular, ya que sistematiza la forma de distribuir las notas.

En este caso, si usamos una tétrada, la segunda nota más aguda es la quinta.

Drop 2

Drop 3 (1 7 3 5)

El Drop 3 sigue la misma lógica, pero desplaza la tercera nota más aguda una octava abajo. En este caso, la nota a ser desplazada es la séptima del acorde.

Drop 3

Recuerda siempre que puedes sustituir notas (como la quinta) por otras (como la novena, sexta o undécima del acorde), transformando así la sonoridad.

Shell voicings

Los shell voicings son acordes reducidos, generalmente formados solo por la tercera y la séptima, además de la fundamental.

Esta estructura es bastante eficiente para acompañar melodías y crear espacio dentro de la armonía sin sobrecargar el sonido.

Aprender a modificar acordes basándote en estos formatos ayuda a expandir tu repertorio armónico de manera práctica.

Aprende cómo estudiar teoría musical con Cifra Club

¿Qué tal fue aprender la formación de acordes? Si quieres perfeccionarte aún más en la música, aprender a estudiar teoría musical puede ser una herramienta increíble para acelerar tu aprendizaje. ¡No te lo pierdas!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK