Conoce los instrumentos musicales de Argentina
Explora toda la diversidad de los instrumentos musicales argentinos.
Argentina tiene una rica cultura musical que abarca desde el folclore y el tango hasta el rock y otros ritmos regionales. En todos ellos, los instrumentos musicales de Argentina aportan identidad y color a su música.
¿Quieres descubrir más sobre la música de este país? Acompáñanos y conoce los instrumentos musicales de Argentina que le dan vida a los sonidos que definen su identidad.
La diversidad de los instrumentos musicales argentinos
Los instrumentos musicales de Argentina varían según la región y el género.
En el Litoral, por ejemplo, se destacan los usados en el chamamé; en el Río de la Plata, el tango y el candombe aportan una rica herencia africana; en la zona andina del norte, predominan sonidos vinculados a la música andina; mientras que en el centro del país, la guitarra es protagonista del folclore tradicional.
Podemos agrupar los instrumentos musicales argentinos en tres grandes grupos:
- los originarios de los pueblos indígenas, como la quena o el charango;
- los de origen europeo, como la guitarra española, el bandoneón y el acordeón, llegados con la colonización y las migraciones;
- y los de raíz africana, introducidos por los esclavos, que influyeron especialmente en la percusión.
Muchos de estos instrumentos surgieron de fusiones culturales y se transformaron en emblemas sonoros del país. Algunos conservaron su forma ancestral, mientras que otros evolucionaron en sus materiales y construcción.
8 instrumentos musicales de Argentina que debes conocer
Vamos a repasar algunos de los instrumentos musicales argentinos más importantes:
Guitarra
La guitarra es el instrumento más relevante de la música argentina. Es un instrumento de cuerda pulsada que se utiliza en una amplia gama de géneros de la música local, desde el folclore del norte hasta el sur.
Acordeón
El acordeón en la música argentina está presente principalmente en el folclore del litoral, especialmente en el chamamé, y también en géneros populares como la cumbia.
Es un instrumento versátil que puede generar una amplia gama de sonidos.
Bombo
También llamado bombo legüero, es un tambor de gran tamaño que se utiliza en la música folclórica argentina en general. Proporciona un ritmo fuerte y marcado.
Está construido con una caja de madera que en el mejor de los casos es de un tronco ahuecado. Se completa con un parche de cuero de animal y unos aros alrededor que sirven para generar presión y sonidos.
Bandoneón
Es un instrumento musical de viento y teclado originario de Alemania, pero que es uno de los símbolos de la música argentina, especialmente del tango.
El bandoneón consta de dos cajas de resonancia unidas por un fuelle central. Cada caja tiene botones o teclas en ambos lados, y al apretar o estirar el fuelle mientras se presiona estas teclas que generan distintos tonos.
Quena
Instrumento musical de viento de origen andino. Es una flauta de pico de madera, aunque también puede encontrarse en materiales como el hueso o el plástico en versiones modernas.
Consta de un tubo largo con orificios para los dedos y, en un extremo, tiene una boquilla en forma de bisel que el intérprete utiliza para producir sonido al soplar en ella.
Charango
Instrumento musical de cuerda tradicional, especialmente de los Andes, que pertenece a la familia de la guitarra. Se caracteriza por su tamaño pequeño, su cuerpo de forma irregular y su distintivo sonido brillante.
El cuerpo del charango se construye con caparazón de armadillo, madera o calabaza y las cuerdas del charango suelen estar hechas de tripa o nailon y se afinan típicamente como las cuerdas superiores de una guitarra.
Siku, Zampoña o Sikuri
Instrumento musical de viento tradicional. Es una especie de flauta de pan que consiste en una serie de tubos o cañas de diferentes longitudes y tamaños, unidos lateralmente en dos hileras.
Cada tubo representa una nota musical específica. El siku se toca soplando en los extremos abiertos de los tubos, y cada fila de tubos produce un conjunto de notas.
Caja
Instrumento de percusión específico utilizado en la música folclórica. Es una caja de resonancia con una superficie frontal que se golpea. En algunos casos se toca con las manos y en otros con baquetas.
Además del parche, suele tener algún tipo de cuerda que genera una sonoridad extra con el golpe.
Conoce más instrumentos de la música latinoamericana
Si te gustó conocer más instrumentos regionales, te invitamos a conocer también los principales instrumentos de la música andina. ¡No te lo pierdas!
Mauricio Candussi
Músico y productor musical. Parte creadora de Duo Finlandia, con quien ya recorrió más de 20 países. Director de la agencia musical 970 Audio & Musica con la que realiza diferentes trabajos de producción musical.