Cifra Club

¿Cómo aprender nuevos acordes en la guitarra? Revisa estos 6 consejos

¡Aprende acordes nuevos en la guitarra para ampliar tu repertorio, mejorar tu técnica y tocar más canciones!

Muchos estudiantes evitan aprender nuevos acordes en la guitarra por miedo a las dificultades hasta lograr armarlos y sacar un sonido satisfactorio. Sin embargo, no hay otra forma: es necesario enfrentarlos para avanzar en el instrumento.

Hombre tocando la guitarra
(Reproducción: Pixabay)

Pero no es tan complicado como parece. Organizando los estudios y conociendo la guitarra, todo se vuelve mucho más fácil. ¡Adelante!

6 consejos para tocar nuevos acordes en la guitarra

Aprender acordes nuevos es una excelente forma de mejorar en la guitarra, ya que además de ampliar tu vocabulario musical, te permite tocar estilos que usan acordes más complejos. ¿Listo para descubrir nuestros tips? 🙂

1. Tener conocimientos teóricos sobre la formación de acordes

Saber lo básico de la teoría sobre cómo se forman los acordes ayuda mucho a conocer nuevas posiciones.

Analizando los acordes que ya conoces, resulta más fácil modificar shapes (formas), sustituir e incluir notas.

Por ejemplo, al armar el acorde de La mayor (A) sin cejilla, si quitamos el dedo que presiona el segundo traste en la tercera cuerda, obtenemos un La mayor con séptima (A7).

Acordes de A y A7

Y esa es solo una de las muchas posibilidades de aprender acordes nuevos en la guitarra usando la teoría de formación de acordes.

2. Sistema CAGED

Una fantástica forma de conocer acordes nuevos en la guitarra es el sistema CAGED.

Sin embargo, es imposible utilizar este sistema sin saber sobre la formación de acordes y la ubicación de las notas a lo largo del mástil del instrumento.

El sistema CAGED permite armar un mismo acorde con diferentes posiciones. Por ejemplo, el acorde de Do mayor (C) sin cejilla puede tocarse con una cejilla en el tercer traste, usando la forma de La mayor (A).

Acordes de C y C (Modelo de A)

Además, el sistema CAGED ofrece una segunda manera de aprender acordes nuevos en la guitarra: tocando diferentes acordes con una misma forma.

Por ejemplo, si desplazamos el acorde de Mi mayor sin cejilla un traste hacia adelante y hacemos una cejilla en el traste 1, obtenemos el acorde de Fa mayor.

Acordes de E y F

Sin embargo, para usar el sistema CAGED de forma natural y eficaz, es necesario comprender bien cómo funciona la formación de acordes.

3. Aprende acordes parecidos a los que ya te sabes

Algunas personas se sienten perdidas a la hora de aprender acordes nuevos en la guitarra. Por eso, te recomendamos que empieces con posiciones parecidas a las que ya sabes tocar.

Además de facilitar la memorización de las nuevas formas, esto te ayuda a entender la función de acordes con séptima, cuarta, novena, entre otros.

4. Busca acordes totalmente nuevos

Aquí puedes empezar a estudiar acordes con formas que te resulten difíciles de montar y cambiar.

Entre ellos están los acordes disonantes, acordes con extensiones, acordes con cejilla, acordes con apertura de dedos, entre otros. ¿Cuál elegir para empezar? Depende de los acordes que ya conozcas.

Si ya tienes un vocabulario razonable de acordes, es hora de buscar nuevos desafíos. Sin embargo, procura avanzar sin saltos bruscos.

Si ya dominas las cejillas, empieza a practicar disonancias no tan complejas. Y una vez que esas estén bien asimiladas, puedes empezar a estudiar disonancias más complejas, por ejemplo.

5. Estudia formas específicas de construcción de acordes

Existen formaciones particulares que son excelentes para aprender acordes nuevos en la guitarra. Una de ellas es el drop.

Generalmente, formamos los acordes en una secuencia de superposición de terceras: fundamental (F), tercera (3), quinta (5) y séptima (7), lo que se conoce como posición cerrada. Esta estructura funciona bien en el piano, pero trae limitaciones en la guitarra.

Por ejemplo, al usar inversiones o dependiendo de la calidad del acorde (especialmente en los disminuidos), puede ser imposible formar el acorde en la guitarra por la apertura de los dedos.

Pero el drop resuelve eso.

Drop 2 y Drop 3

Una solución es el drop 2. Partiendo de la secuencia cerrada F – 3 – 5 – 7, colocamos la segunda nota más aguda —en este caso, la quinta— como la más grave, quedando 5 – F – 3 – 7.

Aplicando este sistema a cada secuencia de inversión posible de la posición cerrada, tenemos:

  • F – 3 – 5 – 7  =  5 – F – 7- 3
  • 3 – 5 – 7 – F  =  7 – 3 – 5 – F
  • 5 – 7 – F – 3  =  F – 5 – 7 – 3
  • 7 – F – 5 – 3  =  3 – 7 – F – 5

Todas estas formas de acordes se pueden ejecutar en la guitarra. Ahora, distribuye cada una de estas fórmulas del drop 2 por el mástil del instrumento.

Por ejemplo, arma la secuencia F – 5 – 7 – 3 usando las cuerdas D, G, B y E. Luego, haz lo mismo en las cuerdas A, D, G y B. Y por último, en las cuerdas E, A, D y G. ¡Verás cuántos acordes nuevos vas a descubrir!

Otra forma de drop es el drop 3, que sigue la misma lógica, pero bajando la tercera nota más aguda a partir de la secuencia cerrada.

Shell voicing

Otra forma de construir acordes es el shell voicing, que consiste en tocar solamente la fundamental, la tercera y la séptima de un acorde.

Si las tocas en ese orden, tendrás un shell voicing cerrado. Pero si tocas primero la fundamental, luego la séptima y por último la tercera, obtienes un shell voicing abierto.

6. Aprende cómo estudiar

Existen muchas formas de aprender acordes nuevos en la guitarra. Puedes sacar canciones de oído, usar cifrados musicales, ver clases en video, entre otras.

Lo importante, como ya dijimos, es no dar saltos en tu evolución y siempre buscar el conocimiento teórico para entender cómo usar los acordes y sus nombres.

Amplía tus conocimientos teóricos con Cifra Club

¿Te gustaron nuestros consejos sobre cómo aprender acordes nuevos en la guitarra? Si te quedaste con ganas de más, te invitamos a leer nuestra guía de cómo estudiar teoría musical para principiantes.

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK