12 rudimentos de batería para entrenar en casa
Aprender a tocar la batería implica varias habilidades motoras de nuestro cuerpo. Incluso los movimientos coordinados entre las manos y los pies son una cuestión clave para este instrumento. Y en medio de este desafiante camino, ¡los rudimentos de batería son grandes aliados!

Entrenar los rudimentos de batería ayuda a “soltar” las manos, haciendo que los toques sean más suaves, más trabajados y que tengan más ritmo. Lo mejor de todo es que puedes practicar algunos rudimentos en casa, incluso sin una batería completa. ¿Qué vas a necesitar? Un par de baquetas y una almohadilla de entrenamiento (o una batería).
¿Qué son los rudimentos de batería?
Los rudimentos son, en definitiva, combinaciones de toques realizados en secuencia y que se entrenan repetidamente. Las posibilidades son muchas, pero la base de la técnica son nuestros queridos Single Stroke, Double Stroke y Paradiddle, que se trabajan sobre prácticas comunes de batería.
¿Comenzamos el entrenamiento?
Tips para entrenar los rudimentos de batería en casa
El primer tip es imprescindible para todos los bateristas: practicar la forma correcta de sujetar las baquetas.
Los rudimentos de batería harán que tus manos se adapten mejor a los ritmos, pero es importante prestar atención a los detalles que vienen antes. Cifra Club tiene un vídeo al respecto, disponible a continuación:
Otra cosa importante que debes recordar, es tu compañero en muchos momentos: ¡el metrónomo! Básicamente, esta herramienta ayuda a los músicos a marcar el tiempo mientras tocan. Esto suele hacerse mediante la unidad de BPM (pulsos por minuto).
Si estás comenzando, es recomendable que empieces a hacer los rudimentos de batería con un BPM bajo, entre 70 y 80 (o menos, si lo consideras necesario) y, poco a poco, aumenta la velocidad para ganar más habilidad con las manos.
Tipos de rudimentos de batería para entrenar
Toque simple (Single Stroke)
Realizar un solo toque en la almohadilla de entrenamiento puede parecer un poco aburrido al principio, pero no te preocupes porque los toques simples, al mezclarse correctamente, te traerán grandes avances.
Single Stroke Roll
¡La base de todo! Este rudimento combina toques únicos, siempre alternando las manos. Puedes duplicar los toques dentro del tempo que estás utilizando, según las imágenes a continuación:


Single Stroke Four
Ahora, en lugar de hacer toques alternados uniformemente a lo largo del tempo, ¿qué tal si haces cuatro toques al principio, terminando en el tempo 2? Observa el tempo:

Single Stroke Seven
Si cambiamos el número cuatro por el siete, tendremos en el horizonte el Single Stroke Seven. Para hacerlo, debes realizar siete toques alternados, comenzando en el tempo 1 y terminando en el tempo 2, así:

Toque doble o Papa Mama (Double Stroke)
¿Vamos a diferenciar un poco? Papa Mama será más desafiante, así que recuerda el tip del principio y comienza con un BPM bajo. Como su nombre indica, el doble toque se hará con dos toques en cada mano, alternándolos. Considera que la “D” representa un “Doble”, es decir, dos toques:

¡En el segundo bloque, insertamos más combinaciones dentro de un mismo espacio de tempo!
Double Stroke Open Roll
¡En el Open Roll las cosas cambian! Una mano hará dos notas y la otra solo una, acentuando. Puedes empezar tanto con la mano izquierda como con la derecha. Sin embargo, es importante practicar con ambas. Échale un vistazo:

Five Stroke Roll
Ya hemos entrado en el mundo de las variaciones del rudimento de batería. El Five Stroke Roll es una forma estupenda de avanzar aún más, ya que combina dos toques con una baqueta, dos toques con la otra, y termina con un toque acentuado.

Seven Stroke Roll
En seguida, es posible añadir más toques dobles antes de la finalización acentuada. En este caso, si lo hacemos, tendremos el Seven Stroke Roll:

Nine Stroke Roll
Y puedes ir aún más lejos, añadiendo un doble toque más entre los tempos. En consecuencia, obtenemos esta distribución que se representa en la imagen de abajo, un Nine Stroke Roll:

Thirteen Stroke Roll
Con el Thirteen Stroke Roll, vamos casi hasta el final del compás, alternando toques dobles. Al final, acentúa un ritmo normalmente, como hemos hecho en los primeros rudimentos de batería de la categoría Double Stroke.

Seventeen Stroke Roll
Ahora, si te sientes todo en orden, ¡prueba el Seventeen Stroke Roll! En esta variación, vamos hasta el final del compás y acentuamos la nota final solo al principio del siguiente compás. Requiere más continuidad en los movimientos, pero vale la pena:

Paradiddle – uno de los rudimentos más famosos
Otro principio muy importante para los bateristas. El Paradiddle es bastante famoso y combina notas dobles y simples para formar conjuntos sonoros muy interesantes. Seguro que lo disfrutarás:
Simple Paradiddle
Para entenderlo, considera que la “d” es la mano derecha y la “e” es la mano izquierda. Detalle importante: ¡las mayúsculas son notas acentuadas! Así, el paradiddle simple se realiza con la siguiente sucesión de notas:

¿Lograste entenderlo? Básicamente, como has observado, estamos hablando de dos toques simples, siempre seguidos de un doble toque.
Doble Paradiddle
En el Doble Paradiddle, vamos a añadir dos toques simples antes de la nota doble. El resultado es el siguiente:

Último tip valioso de los rudimentos de batería
Si tienes dificultad para entrenar alguno de los rudimentos de batería, baja el BPM en el metrónomo y acostumbra tus movimientos a cada tempo, de forma lenta y cuidadosa. Poco a poco, alcanzarás mayores velocidades mientras evolucionas en la ejecución de los toques.
Termina de aprender con este post con este video en el que decubrirás más tips para entrenar tus rudimentos de batería:
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.