Cifra Club

Cómo tocar la batería: 8 consejos para empezar

Descubre tips para saber cómo tocar la batería desde cero.

Sin duda, la batería es uno de los instrumentos que más llaman la atención. Y, si estás aquí, es porque deseas aprender cómo tocar la batería.

Hombre toca la batería
Reproducción: Pexels

Hay muchos motivos para enamorarse de este increíble conjunto de tambores y platillos: su sonido, su tamaño o las presentaciones de los artistas.

Por eso, si quieres aprender cómo tocar la batería, hemos preparado los mejores tips para comenzar con el instrumento. ¡Adelante!

¿Cómo tocar la batería?

Los consejos para quienes desean empezar a estudiar batería van desde el conocimiento del instrumento hasta recomendaciones prácticas. ¿Nos acompañas?

1. Conoce las partes de la batería

Antes de todo, necesitas conocer el instrumento que vas a tocar. Por eso, es fundamental reconocer y dominar las partes que componen la batería.

  • Caja: es la pieza que produce los sonidos agudos de la batería, marcando los acentos rítmicos de las canciones. En el caso de los diestros, se toca con la mano izquierda y se posiciona entre las rodillas del baterista.
  • Bombo: accionado por un pedal (manejado con el pie derecho en los diestros), es el responsable del sonido más grave del instrumento.
  • Toms: son los demás tambores que forman la batería. Se montan según las necesidades del baterista (al igual que las otras piezas) y suelen reflejar su estilo musical.
  • Hi-hat: hay varias formas de referirse a esta combinación de dos platillos, también accionada por un pedal (generalmente con el pie izquierdo).
  • Platillo ride: cumple la función de marcar el ritmo de la batería. Es una alternativa al hi-hat para diferentes secciones de una misma canción.
  • Platillos crash: son una gran herramienta para dar intensidad a la música, llenar el ambiente con un sonido alto y sostenido y marcar acentos.

Además de conocer los elementos que forman una batería, también es importante saber cómo organizarlos, afinarlos (en el caso de los tambores) y montarlos correctamente para tocar.

2. Investiga marcas de batería y tipos de baquetas

Antes de adquirir tu batería, es crucial realizar una investigación completa sobre las marcas y modelos del instrumento.

Visita sitios especializados en la venta de instrumentos, consulta con personas que conozcan el tema y acude a tiendas físicas para ver de cerca las opciones disponibles.

Del mismo modo, es fundamental conocer los diferentes tipos de baquetas para elegir el modelo ideal para ti.

Prioriza siempre la comodidad, ya que es un factor esencial para tocar bien la batería. Recuerda probar las baquetas antes de comprarlas.

3. Presta atención a la postura corporal

Si hablamos de comodidad, sentarse de la manera correcta es clave para un buen desempeño en la batería.

Debes saber cómo posicionar correctamente el asiento, tanto en altura como en distancia con respecto al instrumento. Lo recomendable es colocarlo de manera que se forme un ángulo de 90° entre el trono y el suelo.

Además, un consejo útil es no cubrir toda la superficie del asiento. De esta forma, no limitarás el movimiento de los muslos, lo que facilitará el control de los pedales.

4. Aprende a sujetar las baquetas

En cuanto al agarre de las manos, es igualmente importante manejar las baquetas de forma cómoda.

Un mal hábito en este aspecto puede afectar tanto la ejecución como la salud del baterista.

Existen cuatro formas de sujetar las baquetas.

  • Matched grip (agarre moderno): es la forma más común de sujetar las baquetas, con el pulgar y el índice actuando como palanca, mientras los demás dedos completan el agarre.
  • Traditional grip (agarre tradicional): la baqueta se sostiene entre el pulgar y el índice, mientras los otros dedos sirven de apoyo. Es muy utilizado por bateristas de jazz.
  • French grip (agarre francés): otorga el control total del movimiento de las baquetas a los dedos. Se usa en estilos que requieren mayor precisión técnica, como el jazz.
  • German grip (agarre alemán): las baquetas se sujetan con la palma de la mano orientada hacia abajo. Es una técnica más relajada, que exige mayor movimiento y control de la muñeca y el antebrazo.

5. Organiza tus estudios

Al igual que con cualquier instrumento, el enfoque y la organización son fundamentales para tocar la batería.

Por eso, crea un plan de estudio, organizando tus horarios para que el aprendizaje de la batería forme parte de tu rutina.

Es mucho más productivo practicar media hora al día que tres horas seguidas una vez a la semana.

Divide los temas y ejercicios que deseas abordar para tener un plan de aprendizaje bien estructurado. Y recuerda: no necesitas una batería para practicar.

6. Realiza los primeros ejercicios

Para comenzar con la parte práctica, inicia con ejercicios básicos, siempre con la ayuda de un metrónomo.

Lo más recomendable es aprender primero las marcaciones de las negras. Tomando como referencia un compás 4/4, tenemos cuatro golpes (tiempos) por compás. Estas son, precisamente, las negras.

Di en voz alta cada marca y luego golpea con la baqueta sobre tu superficie de práctica (caja de la batería o pad).

De esta manera, te familiarizarás con las nociones de ritmo, agarre, intensidad de los golpes y otros aspectos clave en el estudio de la batería.

Practica también las corcheas: una negra está formada por dos corcheas, es decir, se trata de una subdivisión del ejercicio anterior.

A continuación, avanza con ejercicios en el hi-hat y entrena el control de los pedales. Recuerda trabajar siempre ambas manos, tanto de forma individual como alternada.

7. Da tus primeros golpes en la batería

Después de practicar los ejercicios iniciales y mejorar tu noción rítmica, ¡llegó el momento de tocar la batería de verdad! Para ello, comienza con el ritmo básico de batería, sin variaciones al principio.

Mantén un patrón de negras en el hi-hat. Luego, añade golpes alternados en la caja y el bombo. Imagina un compás 4/4 con los tiempos 1, 2, 3 y 4.

Cuenta en voz alta del 1 al 4 de manera pausada y constante. El hi-hat marcará todos los tiempos, el bombo entrará en el 1 y la caja en el 3. Así es como quedará cada tiempo:

  • 1: hi-hat + bombo
  • 2: hi-hat
  • 3: hi-hat + caja
  • 4: hi-hat

Practica hasta que logres tocar varios compases seguidos sin interrupciones.

Con el tiempo, podrás agregar variaciones, tocar canciones completas e incluso hacer redobles en la batería.

8. Ten un buen acompañamiento

Para aprender a tocar la batería de la mejor manera posible, necesitas contar con una buena ayuda, una fuente confiable de consulta y materiales de estudio de calidad.

Tener un acompañamiento eficaz que realmente contribuya a tu aprendizaje y evolución en el instrumento es esencial.

Aprende todo sobre teoría musical

Ahora que has visto algunos consejos sobre cómo tocar batería, ¿por qué no continuar tus estudios? Entonces, descubre cómo estudiar teoría musical y mejora tus habilidades en la música.

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK