Los 6 cantantes de vallenato más importantes de Colombia
¡Conoce a los mejores y más marcantes cantantes de vallenato de la historia de la música colombiana!
El vallenato es el género colombiano por excelencia. Nacido en la región caribe de este país latinoamericano, son los cantantes de vallenato quienes se encargan de darle voz a este arte.
Tanto es el valor que tiene el género para la cultura colombiana, que la UNESCO lo declaró patrimonio cultural inmaterial.
Seguro conoces a alguno de los cantantes que hablaremos a continuación. ¡Acompáñanos!
Los mejores cantantes de vallenato todos los tiempos
Los intérpretes de vallenato son quienes le dan vida a uno de los géneros más importantes de Colombia.
Muchos de los que hablamos a continuación son mitos de la música colombiana o pioneros al revelarse probando cosas nuevas.
¿Conoces a alguno de ellos? ¡Mira a continuación!
Diomedes Díaz
Con la venta de más de 20 millones de discos y un Grammy en el año 2010, Diomedes Díaz es, de hecho, el artista más famoso del género. Nació en un pequeño pueblo en la Guajira colombiana, conocido por su tradición vallenata.
Hijo de campesinos, su primer éxito fue con el grande Rafael Orozco, con su composición Cariñito De Mi Vida. En esta canción se popularizó como compositor y Orozco como cantante.
Su vida llena de fama y excesos lo llevó a ser demasiado mediático. Envuelto en el asesinato de su pareja, del cual fue declarado culpable, consiguió una pena muy polémica que lo llevaría de nuevo a los titulares.
En su vida publicó grandes éxitos como Tú Eres La Reina y Mi Primera Cana.
Rafael Orozco
Otro grande de la música vallenata es Rafel Orozco, uno de los principales fundadores de Binomio de Oro de América. Sus vallenatos marcaron toda una época llena de éxitos donde se destacó como el cantante principal.
Fundado este grupo con el gran acordeonista Israel Romero, se convertiría en uno de los grandes hitos de Valledupar, lugar a donde se trasladó de joven con su familia y que sería vital para volverse cantante de vallenato.
Éxitos como Solo Para Ti marcaron un antes y un después de una de las voces más características del vallenato.
Silvestre Dangond
El versátil Silvestre Dangond es uno de los cantantes de vallenato que menos miedo tiene de experimentar con otros géneros musicales.
Aunque es particularmente conocido por sus músicas vallenatas, ha trabajado con otros géneros como reggaeton y pop latino.
Muchas de sus canciones más conocidas son en colaboración con artistas reconocidos de Latinoamérica. Entre sus canciones más conocidas tenemos Cásate Conmigo o Cantinero.
Proveniente de una familia de músicos, desde pequeño participaba en concursos de canto con el apoyo de la familia.
Su último álbum fue estrenado en medio de la pandemia y producido completamente en este contexto.
Jorge Celedón
Siendo uno de los principales exponentes del género, realmente Jorge Celedón se dedicó a más que solo vallenato.
Nacido en la Guajira colombiana, como Diomedes Díaz, desde joven se dedicó plenamente a la música.
Él es uno de los selectos artistas que lleva la música folclórica hasta los Latin Grammys. Actualmente, ha recibido 5 premios en la categoría de mejor álbum de cumbia/vallenato.
Muchas de sus canciones han quedado en los mejores top de la música actual, algunos de esos éxitos son Por Estar Adorándote y Me Gustas Mucho.
Carlos Vives
Al igual que Silvestre Dangond, Carlos Vives es uno de los grandes cantantes de vallenato que experimenta con la fusión de géneros variados.
Aunque su carrera ha sido muy versátil y llena de experiencias, es más conocido como cantante y compositor.
De joven cantaba canciones de rock en bares, y con el paso del tiempo decidió a la fusión de géneros colombianos con géneros más comerciales.
Llegó a colaborar con artistas como Shakira en La Bicicleta o Robarte Un Beso, junto a Sebastián Yatra. Hoy día experimenta con otros géneros musicales de Colombia.
Como dato curioso, antes que Carlos Vives fuera famoso por su música, era un actor de telenovela muy conocido.
Rafael Escalona
El mayor mito de la cultura vallenata es sin duda Rafael Escalona, considerado uno de los pioneros del género. Escalona nació en 1927 para cambiar todo el género durante una época compleja.
Desde muy pequeño presentaba habilidades para el vallenato y era cantante. Compuso su primera canción a la corta edad de 15 años, en febrero de 1943.
Su popularidad alcanzó mayor nivel después de que el escritor Gabriel García Márquez hablara sobre su historia en la obra literaria Cien años de soledad (1967).
Algunas de sus canciones más populares son El Carro Ford o La Enfermedad de Emiliano.
Conoce las apps de Cifra Club
Ahora que ya conoces los principales cantantes de vallenato, ¿qué tal volverte un verdadero cantante como ellos? ¡Mira las aplicaciones que Cifra Club tiene para ti!
Paola Valencia
Profesora de español y escritora. Estudió literatura y lingüística y es apasionada por el rock en español y los géneros musicales latinoamericanos.