Cifra Club

7 consejos de cómo hacer solos de guitarra

Un solo es el fragmento de una canción en que la guitarra toma el protagonismo, tocando una melodía improvisada o ya compuesta. Para ayudarte, creamos una guía que te enseña cómo hacer solos de guitarra.

Hombre hace solo de guitarra en show
(Foto: Freepik)

Quien desea aprender a tocar guitarra se encontrará con los solos. Con un correcto análisis de las técnicas, se puede transformarse en solista. ¡Acompáñanos! 🙂

Aprende el paso a paso para tocar solos de guitarra

Primero, debemos resaltar que convertirse en guitarrista solista no es algo que ocurra de la noche a la mañana.

Es una inversión en ti mismo, cuyos resultados empiezan a aparecer a medio o largo plazo, dependiendo de tu dedicación.

Siguiendo los consejos a continuación, aprenderás a tocar solos de guitarra de manera eficiente y rápida. ¿Vamos?

Aprende las principales técnicas

Es prácticamente imposible aprender a tocar solos de guitarra sin saber ejecutar las principales técnicas del instrumento.

Por eso, antes de tocar solos, debes empezar a estudiar técnicas más básicas, como bendings y púa alternada, que son prácticamente la base de muchos solos.

Luego, practica técnicas como vibrato, slides, hammer on y pull off. Cuando tengas una buena ejecución de ellas, avanza hacia las más complejas como tapping, armónicos artificiales y sweep picking.

Empieza con solos fáciles

Ahora que ya tienes un buen repertorio de técnicas, el camino más eficiente para aprender a tocar solos de guitarra es empezar por los más fáciles.

Es necesario desarrollar la musculatura y la posición de las manos poco a poco. De lo contrario, adquirirás malos hábitos al tocar y será mucho más complicado deshacerlos después.

Primero, elige un solo que te agrade y escúchalo varias veces hasta que te familiarices totalmente con él. Luego, utiliza una tablatura para aprenderlo; hazlo por partes, no empieces con todo de una vez.

Un consejo de oro es practicar a un tempo más lento que la grabación original, usando un metrónomo.

Aumenta el tempo hasta que el fragmento que estás practicando quede bien y repite todo este proceso con las demás partes del solo.

Cuando logres tocarlo en su totalidad al tempo correcto, empieza a practicar con la grabación y perfecciona tu ejecución.

Cómo hacer solos de guitarra con ayuda de la teoría musical

Para aprender a tocar solos de guitarra no basta con tener una gran ejecución técnica, desarrollada con el tiempo.

El conocimiento teórico, adquirido también a lo largo de los estudios, es importante para la fluidez de cualquier solo.

Los siguientes temas son fundamentales para tener más autonomía al crear tus propios solos.

Memoriza la topografía del mástil de la guitarra

Este es un conocimiento valioso para todo guitarrista solista: memorizar las notas musicales a lo largo del mástil de la guitarra.

Esto ayuda porque permite saber dónde están las notas que forman una escala para aplicarlas en un solo, por ejemplo.

En una comparación simple, es como estudiar un idioma diferente. Necesitas conocer el significado de las palabras para poder usarlas.

Además, no te limitarás a una única región del mástil ni a un solo patrón de escala: ganarás soltura en el instrumento. Para una memorización eficaz, es necesario entender qué son los intervalos.

Intervalos

Por definición, un intervalo es la distancia en tonos o semitonos que ocurre entre dos notas diferentes. Aunque parezca algo únicamente teórico, aprender este concepto también es esencial en la práctica.

La relación de distancia entre las notas genera sonoridades específicas. Además, la organización de los diferentes tipos de intervalos es lo que forma las escalas y los acordes.

Por ejemplo, la escala mayor natural tiene una configuración de intervalos específica entre cada una de sus notas. Es por esta relación de distancia que podemos reconocer la sonoridad de esta escala en cualquier tonalidad.

Las escalas menores tienen otras secuencias de intervalos que las definen. Lo mismo ocurre con la escala pentatónica, los modos griegos y cualquier otra escala o acorde.

Por eso, es importante estudiar los intervalos y aprender a reconocer la sonoridad de cada uno de ellos. Esto reduce los errores al tocar solos y ayuda a elegir correctamente al construir tus propios solos.

Conoce las escalas

Todo solo se construye a partir de una escala y de su relación con los acordes de la armonía.

Por eso, conocer este tema ayuda mucho a tener un mayor control sobre qué elegir, tanto para componer tus propios solos e improvisar, como para aprender los solos de otros músicos.

Es interesante estudiar las escalas de dos formas: primero, entender la formación intervalar de las escalas y memorizar su sonoridad.

Luego, es momento de aprender los shapes, es decir, encontrar cada nota que forma la escala a lo largo del mástil de la guitarra.

Empieza con las escalas pentatónicas; después, estudia las escalas mayores y menores.

Memoriza diferentes patrones de digitación de cada tipo de escala y haz conexiones entre sus shapes a lo largo del mástil.

Cada escala tiene una sonoridad diferente y, con el tiempo, aprenderás a reconocerlas solo escuchándolas.

Armonía

Como viste anteriormente, todo solo se estructura en la relación entre las escalas y los acordes de acompañamiento.

La armonía es el campo teórico que explica estas relaciones y propone más posibilidades. El conocimiento de este tema es esencial para profundizar en la guitarra solista y aprender ideas más complejas.

Estudiando armonía entenderás cómo funcionan las relaciones entre las escalas con la progresión de acordes y la tonalidad de una canción, guiando tus decisiones al componer o improvisar.

Adquiere un vocabulario de licks

Tener conocimiento de licks es fundamental para saber cómo tocar solos de guitarra. Son fragmentos de solo ya preparados, y cada género musical tiene sus licks particulares.

Tener un amplio conocimiento de ellos ayuda a desarrollar diferentes lenguajes de solo, siendo esencial para quienes se interesan por la improvisación.

Por eso, escucha a improvisadores y practica la creación espontánea, utilizando mucho los licks. Improvisar permite explorar un mundo diferente dentro de la música.

Aprende cómo estudiar teoría musical

¿Disfrutaste aprendiendo cómo hacer solos de guitarra? Complementa tu práctica estudiando teoría musical y descubre cómo estudiarla de manera efectiva. ¡Mejora tu interpretación!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK