Cifra Club

Cómo tocar el bajo: la guía completa para principiantes

¡Aprende cómo tocar el bajo desde cero con nuestra guía práctica!

Instrumento importante en prácticamente todos los géneros, saber cómo tocar el bajo exige gran flexibilidad y conocimiento musical.

Persona tocando bajo
Reproducción: Freepik

Incluso los solos de bajo más simples pueden ayudarte a entender el papel del instrumento, además de desarrollar tu percepción rítmica y armónica. ¡Acompáñanos!

¿Cómo aprender a tocar el bajo desde cero? Revisa algunos tips

La función principal del bajo eléctrico es proporcionar la base armónica y rítmica de las canciones, conectando la melodía, la armonía y la percusión.

También llena el espectro sonoro, ofreciendo una sensación de mayor profundidad. Sin embargo, el bajo también puede asumir un papel destacado como instrumento solista.

Grandes bajistas – como Jaco Pastorius, Victor Wooten, Cliff Burton y Stanley Clarke – demuestran cómo el bajo puede ir mucho más allá del acompañamiento y ocupar un lugar de protagonismo con solos.

Un buen bajista sabe cómo crear espacio dentro de la música, cuándo agregar contrapuntos, grooves más elaborados, cuándo contenerse y dejar que sus compañeros de grupo se destaquen. 

Por eso, preparamos una guía para que empieces a tocar bajo. ¿Vamos?

1. Conoce el instrumento

El bajo eléctrico tradicional tiene cuatro cuerdas con afinación estándar en cuartas justas – E-A-D-G (Mi, La, Re, Sol) – de la cuerda más grave a la más aguda.

Sin embargo, existen modelos con cinco o seis cuerdas que amplían la tesitura del instrumento. En estos casos, la quinta cuerda suele estar afinada en Si grave (B), mientras que la sexta se afina en Do (C), por encima de la cuerda Sol.

La anatomía del bajo es muy similar a la de la guitarra, solo que con proporciones mayores – ¿ya notaste que los instrumentos más graves suelen ser más grandes?

El cuerpo, generalmente hecho de madera, alberga las pastillas, que convierten la vibración de las cuerdas en señales eléctricas. El puente sostiene las cuerdas y transmite sus vibraciones al cuerpo del instrumento. También está el jack, donde se conecta el cable que lleva el sonido al amplificador.

El mástil es donde el músico coloca los dedos para definir las notas, mientras que el clavijero contiene las clavijas, responsables de afinar las cuerdas.

Existen diferentes tipos de bajo que se adaptan a diversos géneros musicales. Además del bajo eléctrico, está el contrabajo, muy usado en géneros como el jazz y la música clásica. También existe el bajo electroacústico, muy utilizado en presentaciones acústicas.

Para quienes prefieren el eléctrico, entender la diferencia entre bajos con pastillas activas y pasivas puede ayudar a elegir el instrumento más adecuado.

Otro punto relevante es la ergonomía del instrumento. Modelos con cuerpo ligero o diseños pensados para mayor comodidad pueden ser más apropiados para principiantes.

2. Aprende técnicas básicas

Ahora que ya conoces el instrumento, es hora de aprender a tocar. Empieza con las técnicas básicas.

En la mano derecha, la base puede ser el pizzicato, usando los dedos índice y medio con una postura adecuada. Lo importante es ganar independencia en la alternancia de los dedos.

También puedes tocar con púa, pero esto cambia sustancialmente el tono. No hay mejor ni peor, lo ideal es que conozcas un poco de ambas técnicas.

En la mano izquierda, usa las yemas de los dedos para presionar las cuerdas. Sujeta el instrumento de forma equilibrada, con el mástil ligeramente inclinado.

Comienza con canciones sencillas, como Smoke On The Water, de Deep Purple, o Seven Nation Army, de The White Stripes.

Tienen líneas de bajo accesibles y son excelentes para practicar técnicas básicas y ritmo.

Si eres principiante, intenta empezar con el bajo de cuatro cuerdas para desarrollar la base antes de explorar instrumentos más avanzados.

Otro ejercicio fundamental para principiantes es practicar escalas musicales, como la pentatónica y la escala mayor.

Esto ayuda a desarrollar la memoria muscular y la comprensión de las notas en el mástil del instrumento.

3. Aprende teoría musical

Estudiar teoría musical es importante para tocar bajo (y cualquier otro instrumento). Empieza identificando el nombre de las notas en el mástil y memoriza las posiciones principales.

Recuerda que cada traste corresponde a un semitono. Esto facilitará la memorización de las escalas y la formación de acordes.

Otro aspecto esencial es el estudio del ritmo.

El bajo tiene un papel crucial en la parte rítmica, por lo tanto, dominar conceptos como pulso, compás y subdivisión es indispensable.

Usa un metrónomo para practicar y mantener la precisión durante los ejercicios. La combinación de teoría y práctica es la clave para avanzar.

Además, es importante comprender un poco de armonía, especialmente la relación entre acordes y escalas.

Esto ayuda a crear líneas de bajo que partan de las progresiones armónicas de una canción, utilizando inversiones, por ejemplo.

4. Sigue ejemplos

Una forma eficiente de aprender cómo tocar el bajo es observar líneas de bajo icónicas en canciones conocidas.

Bandas como The Beatles, Led Zeppelin y Red Hot Chili Peppers ofrecen ejemplos variados de estilos y técnicas.

Analizar grabaciones e intentar reproducirlas ayuda a comprender cómo los bajistas crean estructuras que sostienen la música.

Descubre las aplicaciones de Cifra Club

¿Quieres aprender música de una forma más fácil? Descarga las apps de Cifra Club y conoce el afinador, metrónomo y todo nuestro catálogo de acordes. ¡Empieza ya!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK