Cifra Club

Cómo tocar folk en guitarra: tips para dominar el género musical

Mejora tus habilidades y amplía tu repertorio con nuestros consejos para tocar folk.

Se habla mucho de blues, country y jazz. Pero el folk sigue siendo un género tan importante como los demás. Por eso, vamos a enseñarte cómo tocar folk en guitarra.

Conociendo el origen, la estructura y las técnicas más utilizadas en el folk, aprenderás a tocar cualquier canción de este género con facilidad, fluidez y autoridad.

Quédate con nosotros hasta el final y descubre todo sobre cómo tocar folk en guitarra. 😊

¿Cómo tocar folk en guitarra? Aprende ya y amplía tu repertorio

Antes de aprender cómo es el ritmo de folk, necesitamos conocer las principales características de este género musical.

El folk utiliza elementos característicos para contar historias, reflexionar y expresar la identidad de una ciudad o país.

Su instrumentación es básicamente acústica: guitarra, armónica y mandolina, siendo muy común el uso del capo en la guitarra.

No obstante, uno de los mayores exponentes del género, Bob Dylan, creó el folk rock al introducir la guitarra eléctrica y el bajo en sus canciones en 1965.

La estructura musical del folk suele ser solo verso y estribillo, con letras que usan narrativas para contar historias y describir personajes, por ejemplo.

Después de estas breves explicaciones, podemos aprender cómo tocar folk en guitarra. ¿Nos acompañas?

Cómo hacer el ritmo folk

Antes que nada, debemos dejar claro que el ritmo de folk tiene variaciones.

Por eso, seleccionamos un repertorio que es un excelente punto de partida para profundizar en este género musical.

Para empezar, asimilemos cómo tocar folk con un ritmo muy sencillo. Para ello, necesitaremos un metrónomo a 80 BPM, en un compás de cuatro tiempos, y utilizar el acorde D.

Con el primer clic del metrónomo, toca solo la cuerda Re, la nota fundamental del acorde, con la púa hacia abajo.

En el segundo clic, toca las cuatro cuerdas del acorde hacia abajo. En el tercer clic, toca hacia arriba todas las cuerdas del acorde D, y nuevamente hacia abajo en el cuarto clic.

Finalmente, toca todas las cuerdas del acorde hacia arriba entre el cuarto y el primer clic. Repite este patrón durante los siguientes cuatro clics y así sucesivamente.

Este es el ritmo del clásico Blowin’ In The Wind, de Bob Dylan.

1. Riptide ― Vance Joy

Riptide, del cantante Vance Joy, ofrece una variación fácil e interesante del ejemplo anterior. Solo tiene 4 acordes, siendo el F su única cejilla, y usa el capo en el primer traste.

Durante casi toda la canción, la progresión de los acordes Am, G y C se repite. Solo en la tercera parte se añade el F a esta progresión, después del C.

Por lo tanto, esta canción es excelente para concentrarte en el ritmo folk. Practica bien y sigue aprendiendo cómo tocar folk con este gran éxito.

2. Chachachá ― Jósean Log

Chachachá, de Jósean Log, es ideal para practicar las cuerdas ahogadas con la mano derecha en el folk. Tiene 6 acordes, siendo solo una cejilla, nuevamente el F.

Coloca el capo en el quinto traste e inicia tus prácticas con el estribillo, donde aparece el F. Una vez que domines esa parte, será más fácil tocar el resto de la canción.

3. Hallelujah ― Leonard Cohen

Quien quiera aprender cómo tocar folk debe conocer Hallelujah, de Leonard Cohen, uno de los mayores clásicos del género. Solo tiene 5 acordes, y el F es su única cejilla.

El ritmo de Blowin’ In The Wind también queda muy bien en esta canción.

4. Home ― Edward Sharpe & The Magnetic Zeros

Hay dos maneras de estudiar Home, de Edward Sharpe & The Magnetic Zeros.

Si estás en un nivel intermedio, empieza aprendiendo el riff que la guitarra toca en la introducción, verso y estribillo.

Debe ejecutarse con un acento en las notas más graves, tocadas al inicio del tiempo. Esto te dará una buena noción de los principios rítmicos de tiempo y contratiempo.

La canción tiene solo 6 acordes, siendo el Bm su única cejilla. Recomendamos prestar atención al acorde D/F#.

Ahora, si estás en un nivel principiante, estudia su progresión de acordes con el ritmo de Blowin’ In The Wind.

5. No Me Olvides ― Abel Pintos

Uno de los mayores exponentes del folk en el cambio de siglo, el argentino Abel Pintos, con su éxito No Me Olvides, es esencial para aprender cómo tocar folk.

Esta canción presenta un trabajo interesante de guitarra, combinando punteos con rasgueos. Tiene 2 cejillas, el Bm y el F#m.

Por eso, recomendamos que estudies esta canción por partes. En otras palabras, empieza practicando el verso. Una vez que lo domines, pasa al estribillo.

6. Hurt ― Johnny Cash

Aunque es conocido como un ícono del country, Johnny Cash tuvo una fuerte influencia del folk.

Su gran éxito, Hurt, es un excelente estudio del estilo folk, ya que combina punteos con diferentes patrones de rasgueo. Entre sus acordes, sugerimos prestar especial atención al F9.

7. The Sound Of Silence ― Simon & Garfunkel

Una excelente canción para entender la diferencia entre folk y folk rock, porque hay dos versiones de The Sound Of Silence de Simon & Garfunkel.

En el primer álbum del dúo, aparece en una versión folk totalmente acústica. Un año después, fue relanzada con overdubs de guitarra eléctrica, bajo y batería sobre la guitarra acústica.

Perfecciónate como guitarrista con Cifra Club

¿Te gustaron nuestros consejos sobre cómo tocar folk? Estoy seguro de que ahora tienes ganas de aprender más. ¡Avanza en tus estudios de guitarra y perfecciónate cada vez más con nuestros consejos de cómo ser mejor guitarrista!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK