¿Cómo tocar fingerstyle? Descubre 8 consejos para practicar
¡Separamos los mejores tips para que aprendas, de verdad, cómo tocar fingerstyle!
Si quieres saber cómo tocar fingerstyle, ten en mente que este es un estilo de tocar la guitarra con los dedos, y no se trata solamente de una técnica. Traducido literalmente, significa “estilo con los dedos”.
Para aclarar las diferencias, separamos algunos consejos que te van a ayudar.
Además de ser una forma elegante de tocar, la guitarra fingerstyle es un excelente estudio para avanzar en la ejecución del instrumento. ¿Vamos a aprender?
8 consejos sobre cómo tocar fingerstyle para empezar ahora
Aunque no sea un género musical propiamente dicho, el fingerstyle sí es un estilo de tocar la guitarra. Por eso, no es correcto definirlo únicamente como una técnica, ya que abarca más que eso.
Instrumentos como el laúd, el ukelele y la guitarra clásica se tocan con los dedos, utilizando la técnica fingerstyle. Sin embargo, en la música popular actual, el término fingerstyle se refiere a un estilo específico, distinto al de la guitarra clásica, por ejemplo.
Por lo tanto, el fingerstyle va más allá de ser una técnica: es una forma de tocar y también de hacer arreglos que integran líneas de bajo, melodía y percusión.
Chet Atkins, Tommy Emmanuel y Michael Hedges están entre los grandes nombres que se destacan. Dicho esto, ¡acompáñanos a ver algunos consejos sobre cómo tocar fingerstyle! 🙂
1. Ten compromiso
Como en cualquier estudio de un instrumento musical —ya sea improvisación o alguna técnica específica— es fundamental tener compromiso. Aún más cuando se trata de un estudio complejo como el fingerstyle.
Por eso, elige un momento del día en el que puedas dedicarte a la práctica y haz de eso un hábito diario, aunque sean solo veinte minutos por día.
Esta constancia lleva a un progreso más rápido, y es mucho mejor que practicar dos horas un solo día y no tocar en los demás.
2. Usa siempre el metrónomo
El hábito de practicar siempre con un metrónomo también ayuda a avanzar en el camino de tocar fingerstyle.
Estudiar con metrónomo genera precisión rítmica, evitando el vicio inconsciente de acelerar o retrasar el ritmo en los pasajes más fáciles o más difíciles.
Además, el estudio con metrónomo proporciona un desarrollo técnico más uniforme.
3. Practica ejercicios básicos de punteo
Antes de comenzar a tocar guitarra fingerstyle, es fundamental tener un buen dominio de la técnica de punteo.
Por eso, recomendamos la práctica de ejercicios básicos para quienes todavía tienen alguna dificultad al tocar con los dedos.
Incluso para quienes ya dominan bien, también incentivamos hacer estos ejercicios en paralelo a los primeros estudios de fingerstyle, lo que permite una mejor comprensión del estilo.
4. Desarrolla la independencia del pulgar
Este es un elemento básico para los que desean aprender cómo tocar fingerstyle, ya que una de sus principales características es el pulgar actuando de forma independiente de los otros tres dedos.
Mientras el índice, el medio y el anular se encargan de tocar las melodías en las cuerdas primas, el pulgar se ocupa de los bajos en las bordonas, en la mayoría de los casos.
La manera en que los bajos se entrelazan con la melodía es lo que da la sensación de que hay más de una guitarra tocando al mismo tiempo. Y ahí está la esencia del fingerstyle.
5. Estudia el Travis picking
Técnica específica del pulgar, recibió este nombre gracias al guitarrista estadounidense Merle Travis, quien la desarrolló en los años 40.
Como vimos, el pulgar actúa de forma independiente haciendo los bajos. Ya en la técnica del Travis picking, el pulgar toca más de una nota y los punteos simples ganan una sonoridad más compleja.
Los bajos alternan entre cuerdas, tocando la nota fundamental y la quinta justa, o la fundamental y la octava, siempre una nota por pulso, en paralelo con la melodía.
Por ejemplo, en el primer golpe, el bajo puede tocarse en la sexta cuerda. Después de tocar algunas notas de la melodía en las primas, el próximo golpe del bajo puede ir en la quinta cuerda.
Por eso, para tocar usando el Travis picking, debes tener la independencia del pulgar.
6. Entrena la mano izquierda
Hasta ahora vimos cómo trabajar la mano derecha (izquierda para los zurdos).
Para aprender cómo tocar fingerstyle, también es importante tener buena fluidez en la mano izquierda, ya que es la que toca la nota fundamental y las melodías.
En muchos casos, estas dos líneas melódicas se tocan en paralelo, lo que demanda destreza e independencia entre los dedos.
Sugerimos que siempre analices los acordes de una canción para encontrar una forma de hacer los cambios con el menor movimiento posible.
Además, fíjate que en muchos cambios de acordes ciertos dedos ni siquiera necesitan cambiar de traste ni de cuerda.
7. Domina técnicas básicas
Saber cómo tocar fingerstyle implica ejecutar bien técnicas como tapping, slide, hammer on y pull off, por ejemplo.
Aunque se utilicen mucho en guitarra acústica y solos de guitarra eléctrica, estas técnicas también están presentes en el fingerstyle, especialmente en canciones más complejas de este estilo.
Por eso, desarrolla tu toque poco a poco, con calma y paciencia.
8. Asimila técnicas percusivas de guitarra
Aunque sea un instrumento de cuerdas, la guitarra también tiene técnicas percusivas, y es importante dominarlas.
Pueden ser muy simples, como golpear con los dedos índice, medio y anular en las cuerdas primas, mientras la mano izquierda solo las roza, sin presionarlas.
También se puede hacer con el pulgar, produciendo un movimiento parecido al slap del bajo, que es una técnica más compleja.
Al hacer ese slap con el pulgar en los tiempos 2 y 4 de un compás de 4/4, por ejemplo, obtenemos una técnica percusiva llamada backbeat.
Además, el toque percusivo en la guitarra fingerstyle puede hacerse de forma sincopada, tocando el bajo con slap o las cuerdas primas apagadas antes o después de los tiempos fuertes en que serían tocadas.
También se pueden hacer golpes en el cuerpo de la guitarra, explorando varias regiones del instrumento.
Aprende cómo estudiar teoría musical desde cero
¿Te gustaría entender mejor lo que tocas y progresar con más seguridad? Descubre cómo estudiar teoría musical de forma práctica, clara y sin complicaciones. ¡Empieza a construir una base sólida para tu camino musical!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.