Cifra Club

Cómo leer partitura de guitarra: aprende los conceptos esenciales

Si ya conoces las notas musicales, las figuras y las tablaturas, estás preparado para pasar al siguiente nivel. En este post, te explicaremos cómo leer las partituras de guitarra.

Guitarrista aprende cómo leer partituras de guitarra
Aprender la lectura musical es esencial para cualquier músico (Foto/Pexels)

Aquí verás un paso a paso con los conceptos esenciales de las partituras de guitarra, todo de manera muy clara y objetiva. Además, te explicaremos los beneficios de dominar el tema y te indicaremos canciones fáciles para que entrenes tu lectura.

Así que, ¡consigue tu instrumento y únete a nosotros a estudiar la guitarra!

¿Un guitarrista necesita saber leer partituras?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la partitura es el lenguaje universal de la escritura musical. En otras palabras, es la principal forma de poner una composición sobre el papel, con indicaciones precisas de todos los elementos musicales, como notas, ritmos, dinámicas, timbres, etc. 

Obviamente, muchos guitarristas han alcanzado el éxito sin el conocimiento de este tema. Pero, ¿ya te has parado a pensar que podrían haber llegado más lejos si supieran leer y escribir partituras?

Al fin y al cabo, se trata de una habilidad que genera innumerables beneficios, como:

  • Acelerar el aprendizaje teórico y práctico;
  • Ayudar a la percepción musical;
  • Mejorar el sentido rítmico;
  • Aportar más libertad e intimidad con la guitarra;
  • Permitir la comprensión de cualquier material de estudio;
  • Permitir escribir canciones para otros instrumentos;
  • Generar habilidades importantes para el ámbito profesional, ya sea en un estudio o en vivo.

Cómo leer partituras de guitarra

Ahora que ya entendiste la importancia de este tema, llegó el momento de consultar nuestro tutorial sobre cómo leer partituras en la guitarra.

1. Entiende el pentagrama

También llamado pauta musical, el pentagrama es el conjunto de cinco líneas horizontales paralelas presentes en una partitura, independiente del instrumento.

Las líneas se numeran de abajo arriba. Por lo tanto, la línea más baja es la primera, y así sucesivamente, ¿de acuerdo?

5.ª línea

4.ª línea ______________________________ 4.º espacio

3.ª línea ________________________________ 3.er espacio

2.ª línea ______________________________ 2.º espacio

1.ª línea ______________________________ 1.er espacio

De este modo, las notas musicales se posicionan en las líneas y en los espacios entre ellas. Cuanto más abajo en el pentagrama, más grave es la nota. Cuanto más alta, más aguda. 

En el caso de que todas las notas de una parte de la canción no entren en el pentagrama, se agregan líneas arriba o abajo de la pauta, llamadas “líneas suplementarias“. ¿Fácil hasta aquí?

Pentagrama en partitura de guitarra
Pentagrama en partitura de guitarra

2. Conoce la clave de sol

La clave es el símbolo presente al comienzo de una partitura. Su finalidad es indicar la posición exacta de las notas musicales. 

Existen tres tipos de claves: Sol, Fa y Do. En el caso de las guitarras eléctricas y acústicas, las partituras muestran la clave de Sol, por eso, centraremos nuestros estudios en ella.

La clave de Sol está escrita en la segunda línea del pentagrama. O sea, es justo en ese lugar que la nota Sol se encuentra. A partir de ella podemos deducir la posición de las demás notas, siguiendo el orden de las notas naturales (Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si).

Pentagrama en partitura de guitarra

3. Comprende las alteraciones y las armaduras de tonalidad

Quizás pienses: “Ok, ya entendí la posición de las notas naturales, pero ¿dónde están las alteraciones?”. En primer lugar, anótate cuáles son las alteraciones: bemol (♭), sostenido (♯) y becuadro (♮).

Como en un cifrado, el primero baja la nota semitono, mientras que el segundo la eleva en la misma proporción. Por último, el becuadro tiene la función de cancelar el efecto de cualquiera de ellos, devolviendo la nota a su posición natural.

Doble sostenido y doble bemol en una partitura

Además, hay otros dos signos, que no se utilizan en la armadura de tonalidad pero que tienen la función de cambiar la altura de la nota en un tono, el doble sostenido (♯♯) y el doble bemol (♭♭).

Los símbolos se escriben antes de la figura de la nota musical sobre la que se aplican. Además, los signos se sitúan al principio del pentagrama, junto a la clave. Esta es la llamada armadura de tonalidad.

Esto significa que las alteraciones se convierten en fijas para las notas en cuestión y deben aplicarse durante toda la melodía. Como resultado, la partitura se vuelve más limpia y fácil de leer. 

La armadura también tiene otras funciones interesantes, como la posibilidad de indicar la tonalidad de la música.

4. Identifica las notas de la partitura en el brazo de la guitarra

¡Hasta ahora vienes muy bien! Llegó el momento de identificar las notas de la partitura en el diapasón de la guitarra. Para ello, ya tienes que haber memorizado las notas de todas las casas.

El secreto es saber que la nota Sol de la segunda línea del pentagrama corresponde a la cuerda G suelta en la guitarra eléctrica y acústica. También se puede tocar en la 5ª casa de la cuerda D o en la 10ª casa de la cuerda A, ya que tiene la misma altura que la anterior. 

A partir de esta información, podrás encontrar todas las notas de una partitura en el diapasón.

En este sentido, cualquier nota podrá tocarse siempre en varias regiones del diapasón del instrumento, siempre que sean de la misma octava. 

5. Estudia fórmulas de compás y figuras rítmicas

Una de las principales diferencias entre la partitura y la tablatura es la indicación de elementos como el tiempo, el compás y la duración de cada nota. De este modo, el músico es capaz de tocar la canción incluso sin conocerla previamente. 

En general, las partituras tienen la fórmula de compás al lado de la clave, compuesta por dos números, como una fracción. Por ejemplo: 4/4 y 3/4 son bastante comunes, pero hay muchas otras.

El número de arriba corresponde al compás, mientras que el de abajo es la unidad de tiempo. La unidad de compás indica cuántas pulsaciones hay en un compás. A su vez, la unidad de tiempo muestra el valor de la figura que equivale exactamente a esa pulsación. 

Por ejemplo: en el compás 4/4, el primer número indica que el compás tiene 4 tiempos, y el segundo número muestra que cada tiempo tiene la duración de una negra (figura de valor 4). ¿Nos sigues hasta aquí?

Al mismo tiempo, el pentagrama indica la duración de cada nota mediante las llamadas figuras rítmicas:

Figuras con duración de cada una

Las pausas (o silencios) se indican de forma similar:

Silencios con sus debidos valores y figuras

Esta parte parece un poco difícil, pero con la práctica se convierte en algo natural. Antes que nada, memoriza las cifras y estudia las fórmulas de compás.

Una vez que interiorices estos temas, el mundo de las partituras será mucho más sencillo.

Partituras de guitarra para principiantes

Bien, ahora ya conoces los conceptos esenciales de cómo leer partituras de guitarra

Sin embargo, es importante que sepas que hay otros aspectos que involucran la lectura y escritura de partituras. Con el tiempo, tus estudios llegarán a ellos de forma natural.

Entonces, apliquemos los conocimientos básicos de las partituras de guitarra para intentar sacar algunas canciones conocidas…

Sweet Child O’ Mine – Guns N’ Roses

La mayoría de los guitarristas aprenden esta canción al principio de su trayectoria musical. Así, ¿qué tal tocar los pasajes clásicos de Slash en Sweet Child O’ Mine desde la partitura de la guitarra?

Como esta canción es muy conocida y está grabada en tu memoria, entender la partitura será más sencillo de lo que crees. Así que empieza con el riff de la introducción y luego pasa a las bases. Por último, arriésgate a los solos.

Stairway To Heaven – Led Zeppelin

Una vez más, esta icónica canción de rock sirve como una excelente puerta de entrada a la lectura de partituras en la guitarra. Al mismo tiempo, enriquecerá tu repertorio y desarrollará tu técnica en el instrumento. 

En Stairway To Heaven, empieza por identificar las notas de fingerpicking en el pentagrama. Solo después de dominar esta parte, pasa a la siguiente, hasta que hayas completado toda la canción.

Come Together – The Beatles

Por último, no podía faltar una canción de los Beatles. Al fin y al cabo, estos chicos sabían hacer hits como nadie.

En este contexto, la línea de guitarra de Come Together es bastante sencilla, lo que te permite centrar tu atención en la lectura de la partitura. Así que si has comprendido los conceptos esenciales de las partituras de guitarra, te será muy fácil.

Llegamos a la parte final de nuestro post. Esperamos que te haya gustado la explicación de cómo leer partituras de guitarra. Definitivamente, este es un estudio extremadamente importante para tu evolución como músico.

Hablando de eso, ¿qué te parece si profundizas aún más en tus conocimientos con nuestras aplicaciones gratis de Cifra Club? ¡Conócelas y disfrútalas!

Foto de Gustavo Morais

Gustavo Morais

Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.

Lee también

Ver más publicaciones
OK