Cifra Club

Tipos de madera para diapasón y mástil de guitarra

En este post entiende sobre la mejor madera para diapasón y mástil para tu guitarra acústica.

Elegir la madera para la guitarra tanto acústica como eléctrica es muy importante, también es fundamental saber bien cuál es la mejor madera para diapasón y mástil.

Diapasón y mástil de una guitarra
Hay várias maderas utilizadas para fabricar una guitarra (Foto: Reproducción/Freepik)

¿Sabías que las maderas que se utilizan para el diapasón y el mástil traen impactos en el resultado final en la guitarra? Hay quien dicen que los diapasones de Maple o Arce contribuyen para tener un timbre brillante y cristalino, en comparación con diapasones de Rosewood, Palo de Rosa o Ébano.

Madera para diapasón y mástil de guitarra

También es verdad que las otras partes de la guitarra influyen de forma determinante en el timbre final. Como en las pastillas, para el caso de las guitarras eléctricas. Sin embargo, ¡tener conocimiento siempre es importante y nunca está de más!

Pero, antes de entrar en las características individuales de las maderas para el diapasón y el mástil de la guitarra, debemos abordar un asunto fundamental: la cantidad de material que se utiliza en esa parte del instrumento.

Generalmente, el diapasón junto al mástil están compuestos por material macizo, por lo tanto, necesitan mayor cantidad de madera, debido a que esta sección del instrumento necesita suficiente espacio sólido para poderlo sostener. Los instrumentos con mástil más robusto suelen tener un sonido con un poco más de cuerpo y firmeza.

Ahora sí, ¡veamos cada una de ellas!

Maple

Los mástiles hechos en Maple, también conocido como Arce, le dan una característica brillante al timbre final. Refuerzan los agudos más extremos, produciendo un sonido brillante, muy característico y fácilmente reconocido. Los diapasones hechos con esa madera también presentan el mismo resultado, especialmente cuando están unidas al mástil del mismo material.

Guitarra de 12 cuerdas con mástil hecho en Maple (Foto/Sitio web Guitar Hotline)

Sin embargo, conviene saber que ni todas las alteraciones en el timbre significan necesariamente una adición. Muchos discuten el hecho de que las maderas del diapasón le quitan un poco ciertas características al sonido del instrumento, que resultan en alteraciones en el timbre final.

Rosewood

También conocida como Palo de Rosa, es una madera bastante común para esta parte del instrumento, especialmente en el diapasón. La madera Rosewood presenta algunas variaciones significativas que dependen de la densidad de la madera: las especies más densas agregan brillo, mientras que las menos densas producen un timbre más cálido y con más medios.

Ébano

El Ébano es una madera muy resistente y de bella apariencia que generalmente “cierra” un poco el sonido del instrumento. Lo que puede no ser un problema en instrumentos con bastante volumen y resonancia, pero es posible que cambie bastante el sonido de los instrumentos más pequeños.

Caoba

Esta madera es bastante común en el mástil de la guitarra. La Caoba es una madera que proporciona un timbre más cálido y dulce. Es una excelente elección (algunos luthiers hacen los mástiles exclusivamente con esta madera) para combinar con Ébano o Rosewood en el diapasón, ya que completa bien el timbre.

Mástil hecho con una buena Caoba (Foto/Internet)

Por ser un tema polémico, la lista de maderas para diapasón y mástil de guitarra es menos extensa. Vale la pena comentar que muchos luthiers prestigiosos afirman que la madera del diapasón, por ejemplo, no afecta en el sonido final del instrumento.

¡Llegamos al final de nuestra serie de tips para elegir la madera para el diapasón y el mástil de la guitarra! Recuerda que existen varios factores que modifican significativamente el sonido de cada instrumento: la habilidad del luthier, los métodos de construcción, la calidad de los materiales, la forma de la guitarra… y también tu propio estilo. Todo eso hace cada instrumento único.

¡Te deseamos éxito en la fabricación de tu guitarra! ¡Si puedes, cuéntanos tu experiencia!

¿Ya conoces sobre la anatomía de la guitarra eléctrica? ¡Aprovecha para leer el contenido!

Foto de Gustavo Morais

Gustavo Morais

Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.

Leia também

Ver mais posts
OK