Cifra Club

Nota fantasma: aprende qué es y cómo tocarla

La nota fantasma es una nota musical con valor rítmico, pero sin altura definida, y funciona como un efecto percusivo que agrega dinámica a la canción.

Si sueles sacar canciones usando tablatura o partitura, seguramente ya viste notas escritas con la letra X o entre paréntesis, casi inaudibles. ¿Quieres saber más sobre las notas fantasma? Acompáñanos. 🙂

¿Qué son las notas fantasma?

También llamadas ghost notes, las notas fantasma se tocan con un volumen muy bajo, o completamente apagadas, contrastando con las notas acentuadas y rellenando los espacios de la canción.

Un músico debe estudiar dinámica en un contexto rítmico, desarrollar noción de subdivisiones y percepción de la pulsación.

Por ejemplo, un guitarrista necesita saber usar la púa en una nota con fuerza y tocar la nota siguiente de forma casi imperceptible.

Del mismo modo, un bajista necesita dominar esa dinámica en la técnica de pizzicato, un baterista en los golpes y un tecladista o pianista al presionar las teclas.

Además, es necesario saber cómo leer las notas fantasma en los diferentes tipos de notación musical.

En la partitura, se representan con la letra X en el lugar de la cabeza de la nota, o usando paréntesis para indicar la nota tocada con menor intensidad.

Es importante recordar que la elección entre X y paréntesis depende del contexto musical o del instrumento.

Por eso, siempre es esencial verificar si la partitura es específica para un instrumento determinado o si tiene alguna indicación sobre los símbolos.

Por último, en las tablaturas, las notas fantasma se indican por el número del traste entre paréntesis.

¿Cómo hacer notas fantasma?

Ahora vamos a ver cómo funcionan las notas fantasma en diferentes instrumentos, ya que la técnica varía en cada uno.

Guitarra acústica y eléctrica

Para aprender a hacer notas fantasma en la guitarra, apoya suavemente los dedos de la mano izquierda (derecha para las personas zurdas) sobre un traste de alguna cuerda, sin presionarla.

Después, toca con la mano derecha (izquierda para las personas zurdas) como harías normalmente. El sonido resultante será apagado, sin altura definida, parecido a una nota “seca”.

Esta nota fantasma ayuda a definir el ritmo de una base o de una melodía, ya sea un solo o un riff.

Practica alternando notas fantasma y notas normales. Mantén un ritmo constante para desarrollar dinámica y mejorar tu expresividad en la guitarra.

Bajo

En el bajo, la nota fantasma se hace igual que en la guitarra. Por eso, puede practicarse de forma similar.

Sin embargo, muchos bajistas no usan púa y tocan en pizzicato, una técnica que usa la alternancia de los dedos índice y medio (de la mano derecha) para tocar el bajo.

Recomendamos a quienes estudian el instrumento que practiquen tanto en pizzicato como con púa.

Batería

Para hacer una nota fantasma en la batería, toca la caja de forma muy suave, usando solo el movimiento de los dedos y la muñeca, sin levantar la baqueta.

Este golpe debe sonar mucho más débil que los golpes principales. Mantén el control dinámico: la fuerza de la nota fantasma debe sentirse, no destacarse.

Practica tocando grooves simples, alternando entre golpes fuertes y notas fantasma, explorando todas las piezas de la batería.

Piano

Es necesario un poco más de paciencia y dedicación para aprender a tocar notas fantasma en el piano.

Presiona una tecla con la mínima fuerza posible, solo lo suficiente para generar un sonido muy discreto. Esto exige control del toque y sensibilidad en los dedos.

Igual que en los otros instrumentos, toca una melodía simple alternando notas normales con notas fantasma. Percibirás la diferencia de dinámica entre ellas.

Teclado

Para hacer notas fantasma en el teclado, necesitas un instrumento sensible a la dinámica, los llamados teclados touch sensitive. Sin ellos, es imposible practicar esta técnica.

En un teclado touch sensitive, la forma de tocar notas fantasma es igual que en el piano.

Aprende cómo estudiar teoría musical con Cifra Club

¿Quieres fortalecer tu base musical? Aprende formas sencillas y eficaces de cómo estudiar teoría musical y entiende mejor los acordes, el ritmo y las melodías. ¡Empieza hoy!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK