Cifra Club

Temas internacionales de los 70: 10 clásicos del rock para guitarra eléctrica

Los temas internacionales de los 70 fueron una verdadera explosión en el mundo del rock. Así que, probablemente, en tu selección de canciones o bandas preferidas, debes tener algunas que surgieron en aquella época.

Lynyrd Skynyrd: una banda que hizo vários temas internacionales de los 70
El rock de los 70 fue el gran escenario del rock de Lynyrd Skynyrd (Foto/Divulgación)

Y, especialmente en el género del que hablaremos en este post — el rock — este periodo tuvo una gran importancia. Fueron años de producciones legendarias para Led Zeppelin, Sex Pistols, Deep Purple, Pink Floyd y muchos más.

El hecho es que estas referencias viajaron a lo largo del tiempo y una de las mejores formas de eternizarlas es tocándolas en nuestra propia guitarra.

Por eso, ¡ponte cómodo y vamos a la lista!

La fuerza del rock en la música de los 70

Posterior a los emblemáticos eventos de Woodstock, la década de los 70 parecía estar de puertas definitivamente abiertas para la experimentación. Varios géneros y subgéneros estaban coexistiendo dentro del escenario del rock, en un número creciente de posibilidades.

Page e Clapton tuvieron éxitos en temas internacionales de los 70
Eric Clapton y Jimmy Page: dos referencias de la guitarra eléctrica del rock de los 60 y los 70 (Foto/Internet)

Rock Progresivo, Heavy Metal, Rock Psicodélico: todos ascendieron en esa época. Como consecuencia, el momento de repercusión les brindó más estructura a las bandas, más fans y mucha proyección. Por este y otros motivos, ¡a los 70 se les consideró un hito en el género!

Temas de los 70 para tocar con la guitarra eléctrica

Con base en la variedad de gustos que acompañan a los rockeros, hicimos una lista bastante especial para que practiques riffs, solos y bases con estos temas internacionales de los 70. ¡Conecta tu guitarra eléctrica y vamos a la práctica!

Layla – Eric Clapton

En los años 60, Eric Clapton participó de dos bandas: The YardBirds y Cream. Solamente en la siguiente década el artista sobresalió con su carrera de solista, con clásicos como Layla.

Los solos del estribillo, encabezados por la genialidad de Clapton, son una referencia para guitarristas de todo el mundo. Y acaso, ¿no vale la pena aprender a tocarla? Fíjate que durante las estrofas que anteceden al estribillo, tendrás un conjunto de acordes en el tono de A para guiarte. Mira la video clase y haz más fácil tu aprendizaje:

Kashmir – Led Zeppelin

Si hay una banda que exhala el espíritu de los 70, definitivamente es Led Zeppelin.

Para empezar a tocar Kashmir, uno de los himnos del grupo, debes cambiar la afinación de tu guitarra para un modelo DADGAD. Considera que la primera cuerda es la E grave.

Led Zeppelin en algún momento de los 70
El cuarteto británico Led Zeppelin comandó el rock pesado en los 70 (Foto/Divulgación)

Otro punto interesante es que el riff con el que comienza la canción utiliza un pequeño toque ahogado, lo que va a ampliar la experiencia. Entonces, ¡dale play a la video clase y aprovecha esa parte vital de la sesión de temas internacionales de los 70!

La Grange – ZZ Top

Directamente de Houston, Texas, La Grange es un sonido que fácilmente estaría presente en una gran cantidad de bandas sonoras de Hollywood. Los elementos del blues y southern se encuentran en un riff que contagia desde el inicio.

El power trio ZZ Top es referencia en los temas internacionales de los 70
El poderoso trío ZZ Top estuvo presente en la historia del rock internacional de los 70 (Foto/Divulgación)

Es la base de la música y se puede sacar con mucha más facilidad que los solos, que son extensos y pueden demandar más tiempo de práctica. Pero hazme caso: ¡este clásico va a contribuir mucho para tu repertorio! Entonces, mira esta video clase:

Walk this Way – Aerosmith

¡Ahora vamos para el inconfundible Aerosmith! Interpretaciones exhuberantes y líneas de guitarras eléctricas hipnotizantes, como Walk This Way, formaron parte de la marca de la banda.

Para tocar este sonido, prepárate para muchos acordes con quinta, en aquel estilo medio “power chord”, y solos con rasgueo. Vas a necesitar un pedal drive de guitarra si quieres hacer la canción completa.

Otro símbolo de las canciones internacionales de los 70 y con video clase completa para que practiques.

Carry on my Wayward Son – Kansas

Lanzada en el álbum Leftoverture, el cuarto de Kansas, Carry On My Wayward Son se toca en el tono de re menor. Otro tema de los 70 que cuenta con solos estremecedores y que aparecen en más de un momento de la canción. 

La banda Kansas, en blanco y negro, en algún momento de los 70
La marca visionaria del sonido de Kansas animó el rock de los 70 (Foto/Divulgación)

Además, los bends y pull-overs de los momentos de éxtasis guitarrístico serán una excelente oportunidad para practicar. Si tienes dudas, ¡no te desesperes! Te dejo una video clase lista para que la acompañes:

Sweet Home Alabama – Lynyrd Skynyrd

Lynyrd Skynyrd es otra banda que introdujo elementos propios de southern en su repertorio musical.

Sweet Home Alabama está acompañada de dos guitarras eléctricas y vas a necesitar un pedal drive para tocarla. En el video, el instructor de Cifra Club te va a explicar muy bien como regularlo para tocar esta canción:

Anarchy in the UK – Sex Pistols

Leyenda del punk rock, Sex Pistols dejó huella por tener un estilo de guitarra eléctrica objetivo y sin grandes extravagancias. 

Sex Pistols marcó los 70 con temas de punk rock
A mediados de la década, Sex Pistols incendió el escenario con la furia del punk rock (Foto/Divulgación)

Este cifrado está lleno de acordes con quinta que, a propósito, son bastante comunes en el punk y te serán bastante útiles para tu aprendizaje. Acompaña la video clase de Anarchy In The UK:

Another Brick in the Wall (part 2) – Pink Floyd

¿Qué tal un gran clásico del final de la década? Lanzado en 1979, Another Brick In The Wall no fue solo un gigante por su música, sino también por su mensaje. 

El pulseo es bien impactante y con algunos detalles: la canción tiene dos guitarras eléctricas y está en el tono de C, entonces utilizarás bastante el conjunto G-Dm-F-C en las estrofas. Y ni tengo que hablar del solo, ¿no? ¡Diviértete!

Black Night – Deep Purple

Es evidente el papel de Ritchie Blackmore en la historia de la guitarra eléctrica y no es para menos. Al fin y al cabo, esta leyenda influyó los años 70 con riffs y solos que dejaron de boca abierta a muchos, como en Black Night.

Deep Purple, en algún momento en los inicios de los 70, posando para la foto
Un joven Deep Purple, en algún momento en los inicios de los 70 (Foto/Divulgación)

Sin embargo, es necesario mantenerse atento a algunas sugerencias para reproducir ese sonido de Deep Purple. La primera es regular la distorsión con un pedal drive. Después, ¡acompaña paso a paso la tablatura hasta lograr llevar las notas en la misma velocidad de la canción! Sigue las instrucciones de la video clase y no te pierdas de nada.

Paranoid – Black Sabbath

¡Paranoid es una de las canciones más emblemáticas del Heavy Metal! Se lanzó en 1970 y su base es fácil de sacar. Los acordes E5, G5 y D5 van a acompañar las estrofas, que solo se interrumpen con el riff de introducción y un solo arrebatador (en el buen sentido).

Y dicho sea de paso, esta es una excelente elección para finalizar nuestra lista y cerrar con broche de oro la selección de temas internacionales de los 70 en el rock. Ahora mira la video clases y ¡vamos a la práctica!

Y para desarrollarte aún más, nada mejor que utilizar recursos que te ayuden en el proceso.  ¡Conoce las aplicaciones de Cifra Club, aprovecha estas herramientas y practica mucho para que conviertas en un as de la guitarra eléctrica antes de lo que piensas!

Foto de Gustavo Morais

Gustavo Morais

Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.

Lee también

Ver más publicaciones
OK