Cifra Club

Arreglos fingerstyle: todo lo que necesitas saber

¡Aprende técnicas para crear melodías, bajos y acordes!

Los arreglos fingerstyle se han vuelto muy populares y han captado la atención de los amantes de las seis cuerdas. Representan una forma de tocar que combina técnica, creatividad e individualidad.

En el fingerstyle, el músico utiliza los dedos para puntear las cuerdas de manera independiente, creando simultáneamente melodías y acordes.

¿Quieres aprender más sobre esta técnica y cómo aplicarla a tus propios arreglos? Entonces, estás en el lugar correcto. ¡Acompáñanos!

Aprende sobre los arreglos fingerstyle

El término fingerstyle puede referirse tanto a una técnica de tocar la guitarra con los dedos (de la mano derecha para diestros y la izquierda para zurdos), como a un estilo específico.

Para entender el concepto, es importante explorar ambas perspectivas.

El fingerstyle como técnica

Desde la invención de la guitarra, los músicos han utilizado los dedos para tocar las cuerdas, lo que, por definición, es el fingerstyle.

Esta técnica permite una mayor independencia entre las voces, haciendo posible ejecutar melodías y acompañamientos al mismo tiempo.

Es esencial en diversos géneros musicales, como la música clásica, el flamenco e incluso la bossa nova.

Cada uno de estos estilos tiene sus propias técnicas y enfoques, al igual que el género fingerstyle.

El fingerstyle como género 

En los últimos años, el fingerstyle ha destacado como un género musical independiente, gracias a los arreglos elaborados que exploran toda la sonoridad del instrumento.

Artistas como Tommy Emmanuel, Michael Hedges y Andy McKee son referentes modernos del género.

De manera similar, artistas surgidos en internet han popularizado aún más esta forma de tocar la guitarra.

Este género no solo utiliza los dedos, sino que incorpora técnicas como percusión en el cuerpo de la guitarra, tapping y armónicos, todo ello potenciado por el sonido de las guitarras con cuerdas de acero.

¿Cómo crear arreglos fingerstyle?

Si tienes curiosidad sobre cómo elaborar arreglos fingerstyle, aquí tienes algunos consejos y pasos importantes para empezar:

Elige una canción adecuada

Para empezar, selecciona una canción que ya conozcas bien y que sea accesible. Esto facilita la adaptación al fingerstyle, porque podrás concentrarte más en la adaptación y menos en las dificultades técnicas.

Las canciones con líneas melódicas simples y armonías claras son ideales para principiantes.

Comprende la armonía

Como se mencionó, una armonía clara es clave para quienes empiezan a elaborar arreglos.

Conociendo bien la armonía, puedes definir las notas del bajo y cómo completar los acordes.

Empieza con tríadas simples o explorando cuerdas al aire, y a medida que ganes experiencia, añade inversiones e incluso contrapuntos.

Define la estructura del arreglo

Un buen arreglo fingerstyle combina la melodía principal, el bajo y los acordes en un único formato.

Identifica las notas clave de la melodía y distribúyelas entre los dedos, asegurando que el bajo mantenga un ritmo constante.

Explora técnicas avanzadas

Una vez que hayas separado la melodía y definido las armonías, también puedes explorar e incorporar otras técnicas en tus arreglos.

Los armónicos, por ejemplo, agregan un brillo sutil a la melodía, especialmente si buscas un sonido más suave o en una extensión más aguda.

El tapping es otra posibilidad, permitiéndote crear texturas únicas o incluso líneas melódicas adicionales.

Explorar diferentes afinaciones también es algo común que amplía mucho las posibilidades creativas.

Además, la percusión en el cuerpo y en otras partes de la guitarra se puede emplear de varias maneras. Experimenta con las diferentes sonoridades que pueden ofrecer.

En el cuerpo de la guitarra, por ejemplo, encuentras distintos timbres. Asimismo, es muy común incorporar percusión tanto en las cuerdas como en los costados de la guitarra.

Arreglos fingerstyle para practicar

No podíamos dejar de incluir ejemplos de arreglos fingerstyle para que tengas como referencia.

La variedad de enfoques es lo que ha hecho que el fingerstyle se vuelva tan popular.

Cada artista logra dar voz a su personalidad, y aun en canciones tan consagradas, ofrece una forma de expresión única.

Classical Gas – Mason Williams (Tommy Emmanuel)

Tommy Emmanuel, el maestro del fingerstyle, presenta un arreglo sofisticado para el clásico de Mason Williams.

Esta versión de Classical Gas, que se ha convertido en un sello en sus presentaciones, destaca la habilidad de Tommy, sin recurrir a técnicas como percusiones o tapping, enfocándose en el fingerstyle más tradicional.

Africa – Toto (Andy McKee)

En el arreglo de Andy McKee, el fingerstyle cobra vida en esta versión de Africa, de la banda Toto.

Andy combina acordes con cuerdas al aire, percusión y el uso de tapping con la mano izquierda para interpretar melodías y bajos.

Es un ejemplo perfecto de la creatividad y la versatilidad del género.

Flowers – Miley Cyrus (Sungha Jung)

El joven prodigio Sungha Jung presenta un arreglo clásico del género fingerstyle para Flowers, el gran éxito de Miley Cyrus.

Los golpes en el cuerpo de la guitarra añaden un elemento percutivo que complementa la melodía y el acompañamiento, algo que caracteriza este estilo.

One – Metallica (Mike Dawes)

Mike Dawes incorpora tapping, percusión y la independencia entre melodía y acompañamiento, con un toque especial al añadir otra guitarra al final.

De esta forma, crea una textura aún más rica, simulando el doble bombo de la batería en el final de One.

Dawes también aprovecha el uso de pedales de efectos para aproximarse al peso de las guitarras eléctricas.

Take Me to Church – Hozier (Michael Chapdelaine)

En esta versión de Take Me to Church, Michael Chapdelaine explora las similitudes entre el fingerstyle y la guitarra clásica, estilo en el que empezó su carrera.

Su sólida formación se refleja en la claridad de las texturas, separando con precisión la melodía del acompañamiento. La belleza del sonido también es notable.

Billie Jean – Michael Jackson (Alexandr Misko)

El ruso Alexandr Misko presenta una versión impresionante del clásico de Michael Jackson.

El arreglo combina percusión, melodía, bajo y armonía, creando una textura rica en sonidos.

En Billie Jean, el uso de un capo permite explorar nuevas tonalidades y posibilidades sonoras en la guitarra.

Hazte un profesional de la guitarra con Cifra Club

¿Te ha gustado aprender sobre los arreglos fingerstyle? Si quieres profundizar aún más en el instrumento, ¡descubre todo sobre cómo tocar guitarra como un profesional! ¡No te lo pierdas!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK