Cifra Club

Double stops en la guitarra: una guía para entender la técnica

¡Aprende a aplicar esta técnica para avanzar en tus estudios y presentaciones!

Los double stops en la guitarra son dos notas que suenan al mismo tiempo. Además, una frase melódica completa puede interpretarse con dos notas a la vez.

Esta es una de las técnicas de guitarra más utilizadas en el rock, siendo también una característica típica del blues. Así que, si quieres aprender más sobre los double stops en la guitarra, ¡quédate con nosotros! 🙂

Aprende todo sobre los double stops en la guitarra

Para comprender mejor qué significa double stops, primero necesitamos asimilar el concepto de reposo en la música. ¿Listo? ¡Acompáñanos!

Nota de reposo

Toda melodía —ya sea cantada, una línea de bajo o un solo de guitarra— está formada por un conjunto de frases. Al final de cada una de ellas, encontramos la nota de reposo.

La nota de reposo es la que cierra una frase melódica, manteniéndose por más tiempo sobre el acorde que se está ejecutando en la música.

Un detalle importante es que la nota tocada en el reposo debe ser una de las que forman el acorde presente en el acompañamiento.

Por ejemplo, imaginemos un acorde de Do (C) en el acompañamiento durante el reposo. La frase melódica debe reposar en las notas Do, Mi o Sol, ya que son las que forman el acorde de C.

Dos notas de reposo

Ahora que ya sabes qué es la nota de reposo, la utilizaremos como punto de partida para empezar a aplicar los double stops en la guitarra.

Como un acorde se forma con tres o más notas, el reposo no necesariamente debe tocarse con una sola nota, sino que también puede realizarse con dos notas.

De ahí proviene el término double stop, que en una traducción literal significa “parada doble”. Cabe recordar que una frase melódica puede tocarse completamente con dos notas.

Retomando el ejemplo anterior sobre el acorde de Do (C), un double stop ocurre cuando el reposo se realiza con dos notas de ese acorde tocadas al mismo tiempo.

Por lo tanto, se puede realizar tocando simultáneamente las notas Do y Mi, Do y Sol, o Mi y Sol.

No existe una regla que determine qué dos notas de un mismo acorde deben tocarse al usar la técnica de double stops en la guitarra.

Esto depende de algunos factores, como la ubicación de esas notas en el diapasón del instrumento dentro de la escala que se está ejecutando o del efecto sonoro que se desea lograr.

Double stops con los acordes del campo armónico mayor natural

Recordemos que el acorde de Do (C) está formado por las notas Do (la fundamental), Mi (tercera mayor) y Sol (quinta), lo que permite crear diferentes combinaciones de double stops.

El orden de las notas influye mucho en la sonoridad que se busca para el reposo. Por ejemplo, al tocar Do como la nota más grave y Mi como la más aguda (un Do-Mi), se genera un intervalo de tercera mayor.

Sin embargo, al invertir la posición de estas dos notas (Mi-Do), el intervalo se convierte en una sexta menor.

Al tocar un double stop con las notas Do-Sol, se genera un intervalo de quinta justa. Sin embargo, si tocamos Sol-Do, el intervalo se convierte en una cuarta justa.

Por último, el intervalo Mi-Sol es una tercera menor. Su inverso, Sol-Mi, se transforma en una sexta mayor.

Además de que estos conceptos se aplican a todos los acordes del campo armónico mayor natural, permiten explorar diferentes sonoridades de double stops en la guitarra.

Double stops dentro de la escala pentatónica

Dentro de la escala pentatónica, hay varias formas de utilizar los double stops. Vamos a usar la forma (shape) de la pentatónica menor en La (A), según la tablatura que se muestra a continuación:

Fíjate en las cuerdas A, D y G: al hacer un reposo en el traste 5 de la cuerda G, es fácil usar el traste 5 de la cuerda D o el traste 5 de la cuerda B para crear un double stop. Lo mismo se aplica al traste 7 en las mismas cuerdas.

Ejercicios para practicar

El primer ejercicio consiste en subir la escala pentatónica menor desde el traste 8 de la primera cuerda (Mi) y realizar un double stop en los trastes 7 de las cuerdas G y D.

Ejercicios de double stops en la guitarra

Ahora, repite la subida de la escala pentatónica, pero haciendo el reposo en los trastes 5 de las mismas cuerdas.

Ejercicios de double stops en la guitarra

El tercer ejercicio consiste en repetir el primero, pero realizando el double stop en los trastes 7 de las cuerdas D y A.

Ejercicios de double stops en la guitarra

Por último, repite el segundo ejercicio, pero haciendo el reposo en los trastes 5 de las mismas cuerdas.

Ejercicios de double stops en la guitarra

Existen muchas otras formas de utilizar la técnica de double stops en la guitarra con la escala pentatónica.

Por eso, recomendamos estudiar la guitarra blues, ya que esta técnica es característica de ese estilo. 

Bends con double stops

Una de las técnicas más utilizadas en el blues y el rock es aplicar el double stop en los bends. A continuación, veremos tres formas de hacerlo.

Bend en unísono

En este caso, tocamos dos notas en cuerdas diferentes, realizando el bend en la cuerda superior hasta que su sonido coincida con la nota tocada en la cuerda inferior.

Así, realiza el bend en la nota más grave hasta que suene igual que la más aguda. Al comienzo de la canción Train Kept A Rollin’ de Aerosmith, podemos encontrar un ejemplo de bend en unísono.

Bending doble

El bending doble consiste en realizar el bend en ambas cuerdas al mismo tiempo. Un buen ejemplo de su uso se encuentra en Rock ‘N’ Roll Star de Oasis, en la segunda parte de la introducción.

Bending oblicuo

Por último, tenemos el bending oblicuo, que consiste en realizar el bend únicamente en la nota más grave, es decir, en la cuerda superior, mientras se toca simultáneamente una nota más aguda en la cuerda inferior.

El famoso solo de Hotel California de los Eagles utiliza este tipo de double stop.

Más de guitarra eléctrica con Cifra Club 

Ahora que has dominado los double stops en la guitarra, ¡te invitamos a conocer más sobre la guitarra y sus modelos!

¡No pierdas la oportunidad de perfeccionarte como un maestro de las seis cuerdas!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK