Cifra Club

Los 6 mejores tecladistas de todos los tiempos

Hemos preparado una lista especial con los mejores tecladistas del mundo, ¡para inspirarte en el estudio de las teclas!

Jon Lors es uno de los mejores tecladistas de la historia
El maestro Jon Lord, ex-tecladista de Deep Purple, encantando al público en un concierto de la banda (Foto/Reproducción/Twitter)

Ser un artista con una técnica perfecta puede ayudar mucho al componer una canción única y así convertirse en una referencia en su instrumento. Por eso, ¡preparamos una lista para incentivarte a aprender cómo tocar el teclado!

Los músicos que mencionamos aquí, además de ser tecladistas virtuosos, son dueños de una creatividad única. Todos hicieron historia en la música, acumulando hits y premios en su carrera. ¡Veamos la lista completa!

¿Quiénes son los mejores tecladistas?

Empezar a tocar un instrumento siempre es un periodo lleno de motivación. Y nada mejor que tener excelentes referencias para poder inspirarse, ¿no es verdad?

Conocer los estilos de cada uno de los nombres que te presentaremos, te dejará más animado todavía para seguir tus estudios de teclado. Siendo así, ¡vamos a la lista de esos genios de la música!

Stevie Wonder

Con más de 100 millones de copias vendidas, Stevie Wonder empezó como un verdadero prodigio. A los 13 años, el estadounidense fue número 1 de Billboard Hot 100 con la canción Fingertips.

Su estilo de tocar teclado es inconfundible por el ritmo funk que logra imprimir en sus canciones. ¡Una verdadera clase para quien está buscando una referencia en el instrumento!

Mira algunos de los espacios en los que se reconoce su talento:

  • El paseo de la fama en Hollywood;
  • Rhythm and Blues Music Hall of Fame;
  • Songwriters Hall of Fame;
  • Rock and Roll Hall of Fame.

A continuación, mira Superstition, una canción en la que el tecladista muestra toda su capacidad de poner a bailar a cualquiera.

Ray Manzarek

Miembro y fundador de The Doors, una de las principales bandas de rock de todos los tiempos, Ray Manzarek es otro símbolo del teclado. Entre fines de los años 60 e inicios de los 70, el músico fue el responsable de momentos memorables del instrumento.

Es el caso de los clásicos Light My Fire y Riders on the Storm. En la primera, es posible escuchar todo el virtuosismo de Manzarek. La canción tiene un largo solo de teclado, donde el músico muestra cómo es rápido y preciso en las notas escogidas.

Sin embargo, al oír Riders on the Storm, verás otra faceta del músico. Mucho más retraído, ejecuta la canción con suavidad, imprimiendo una atmósfera jazzística. Así, es posible notar cómo era versátil y capaz de reinventarse en cada canción.

Rick Wakeman

Considerado uno de los padres del rock progresivo, Rick Wakeman es una verdadera leyenda de la música. Además de una carrera consolidada como solista, el tecladista también tocó con artistas como David Bowie y Black Sabbath.

Ampliamente conocido por su increíble habilidad, Wakeman empezó en la música clásica. Y mientras fue entendiendo las posibilidades que el teclado ofrece, se enamoró del instrumento. Así, es conocido por la rara combinación entre virtuosismo y experimentalismo.

Uno de los ejemplos de esa combinación es Wonderous Stories, de Yes, banda con la que el tecladista tiene una larga historia de idas y venidas. En la canción, Wakeman comienza discreto y va creciendo con el pasar de los minutos hasta llegar al punto máximo en un fantástico solo durante el estribillo.

Otro destaque, pero ahora en su carrera como solista, es Catherine of Aragon. La ejecución del teclado hacer recordar la música de cámara. Pero luego se mezcla con un sonido futurista que solo Wakeman puede hacer. ¡Vale la pena cada segundo!

Jon Lord

El inglés Jon Lord es otro destaque de nuestra lista de los mejores tecladistas. Su mérito fue lograr juntar la música clásica y el rock, cambiando para siempre el mundo de la música.

El tecladista puede verse en su mejor forma durante las grabaciones y presentaciones de Deep Purple. En la fase inicial de la banda, entre 1968 y 1976, fue el responsable de momentos memorables, con la pista Burn.

En esta canción, tenemos tanto solos como acompañamientos que hicieron de Jon Lord uno de los más famosos tecladistas de la historia. Cuando empieza el solo, queda clara la razón por la cual será recordado para siempre como un símbolo.

También puedes ver al tecladista en sus participaciones en Whitesnake.

Keith Emerson

Aclamados como uno de los más talentosos tecladistas de todos los tiempos, Keith Emerson se destacó por llevar la música clásica al gran público. Eso porque lograba crear arreglos de rock basados en este otro estilo.

A pesar de tener periodos como solista, muchos lo conocen por el grupo de rock progresivo Emerson, Lake & Palmer, que tuvo mucho éxito en los años 70. En canciones como Fanfare for the Common Man, es posible apreciar toda la clase y la creatividad que hicieron de Emerson toda una referencia como tecladista.

Sin dudas, logra conducir y dinamizar la canción como un verdadero maestro, alternando entre momentos de explosión y otros más discretos. ¡Un verdadero espectáculo!

Herbie Hancock

Inspiración para muchos de los tecladistas que vinieron después de él, Herbie Hancock inició su carrera en el piano. En 1963, pasó a formar parte del cuarteto de Miles Davis y se convirtió en el centro de las atenciones.

Su migración para el teclado ocurrió por insistencia de Davis. Eso fue porque la banda empezó a usar elementos del rock y de la música popular y Hancock no podía quedarse atrás. 

Después de ese primer cambio, el músico no paró de reinventarse y adaptarse a los  nuevos instrumentos. Es nítida la diferencia con el pasar del tiempo cuando escuchamos, por ejemplo, las versiones de Watermelon Man de 1962 y 1973. ¡Sin embargo, la verdad es que ambas son maravillosas!

Como has podido ver, los mejores tecladistas presentados en nuestra lista son fruto de muchas horas dedicadas al estudio y con la preocupación constante de evolucionar. 

Por lo tanto, para que también progreses en el teclado debes seguir un método de estudios y tener un muy buen profesor para evitar los errores comunes en el instrumento.

Mientras más contacto tengas con la música, más rápido será tu evolución. Por eso, te invitamos a conocer las aplicaciones gratuitas que Cifra Club ha creado para ti. Ten por seguro que entre ellas encontrarás herramientas útiles y otras que contribuirán con tu diversión. 

Foto de Gustavo Morais

Gustavo Morais

Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.

Lee también

Ver más posts
OK