Cifra Club

Conoce los diferentes tipos de instrumentos musicales

¡Descubre los diversos tipos de instrumentos musicales que hay!

La humanidad siempre ha buscado otras formas de expresarse más allá de las palabras y los gestos, como la música. ¡Eso llevó a la creación de diversos tipos de instrumentos musicales!

Diferentes tipos de instrumentos musicales
Foto: Freepik

Si decidiste entrar en este universo, pero aún no sabes qué instrumento comprar, preparamos una guía para ayudarte.

Entonces, ¿listo para aprender todo sobre los tipos de instrumentos musicales? 🙂

Conoce los principales tipos de instrumentos musicales

Seguramente ya te has preguntado cuántos tipos de instrumentos musicales existen.

De manera general, se dividen en cuatro grupos: instrumentos de cuerda, viento, percusión y electrófonos. ¿Vamos a conocerlos?

Instrumentos de cuerda pulsada

Los instrumentos de este grupo producen sonido cuando sus cuerdas son pulsadas con la mano derecha (izquierda para los zurdos) y tocadas con los dedos o una púa con la otra mano.

En el caso de los instrumentos acústicos, esa vibración se propaga por el cuerpo del instrumento, generalmente hueco, que funciona como caja de resonancia y amplifica el sonido. El ejemplo más común es la guitarra acústica.

Por otro lado, los instrumentos eléctricos poseen una pastilla que envía el sonido al amplificador mediante un cable, como la guitarra eléctrica. Otros instrumentos de esta categoría son:

  • cavaquinho
  • mandolina
  • ukelele
  • bajo acústico y eléctrico
  • banjo
  • clavecín
  • arpa

Cada uno tiene características propias, como número de cuerdas y afinación.

Se encuentran entre los tipos de instrumentos musicales más usados en la música popular, aunque también pueden aparecer en la música clásica en menor escala.

Instrumentos de cuerda frotada

En este tipo de instrumento musical, el sonido se produce por la fricción de un arco con cerdas de crin sobre las cuerdas.

Esa fricción provoca la vibración continua, permitiendo sonidos largos y expresivos. Los instrumentos que más se destacan en este grupo son:

  • contrabajo acústico
  • violín
  • viola
  • violonchelo
  • rabel

Cada uno cumple una función en una orquesta, desde melodías agudas hasta bases graves.

Así, este tipo de instrumento de cuerda permite gran expresividad, con variaciones de intensidad y tono.

Además, se encuentran entre los tipos de instrumentos musicales más importantes en la música clásica, aunque también pueden usarse en la música popular.

Instrumentos de cuerda percutida

Este tipo combina cuerdas tensadas con un mecanismo de percusión.

Por ejemplo, el piano: al presionar una tecla, un martillo recubierto de fieltro golpea la cuerda correspondiente, produciendo sonido.

De esta forma, ofrece la ventaja de tocar tanto armonía como melodía, por separado o al mismo tiempo. Otros ejemplos de cuerda percutida son:

  • dulcimer
  • clavicordio

Observa cómo los diferentes tipos de instrumentos musicales pueden superponerse en las clasificaciones, ya que en este grupo encontramos características de cuerda y percusión.

Instrumentos de viento madera

El nombre de este grupo no se debe solo al material de origen, sino al modo en que producen sonido: la vibración del aire pasa por orificios o lengüetas.

Algunos ejemplos de viento madera son:

  • flauta
  • clarinete
  • oboe
  • fagot

Son capaces de producir sonidos variados: la flauta, por ejemplo, se destaca por su sonoridad aguda y brillante.

Estos instrumentos suelen usarse tanto en orquestas como en bandas.

Instrumentos de viento metal

Aunque el nombre remite a su materia prima, los instrumentos de viento metal se distinguen principalmente por la forma de emitir el sonido.

El músico sopla, haciendo vibrar los labios contra la boquilla, y el sonido se amplifica por un tubo metálico. Entre sus representantes tenemos:

  • trompeta
  • trombón
  • tuba
  • trompa

Algunas de las formaciones musicales en las que aparecen estos instrumentos son: fanfarrias, bandas sinfónicas, orquestas y big bands de jazz.

Su potencia sonora les permite liderar secciones enteras o destacar en momentos específicos de las composiciones, demostrando cómo los diferentes tipos de instrumentos musicales tienen funciones específicas en distintos estilos y arreglos.

Instrumentos de percusión de altura indefinida

La percusión de altura indefinida abarca instrumentos que no poseen notas musicales, produciendo sonidos rítmicos:

  • tambor
  • pandero
  • bombo
  • castañuelas
  • maracas
  • tamborim
  • triángulo

Son esenciales para mantener el ritmo en diversos géneros musicales.

Aunque sean instrumentos simples, en algunos casos requieren paciencia y dedicación para aprender a tocarlos.

Instrumentos de percusión de altura definida

A diferencia del grupo anterior, la percusión de altura definida tiene afinación exacta, lo que permite tocar melodías. Como ejemplo, podemos citar:

  • xilófono
  • vibráfono
  • timbales

Combinan la función rítmica de la percusión con la función melódica, creando efectos sonoros únicos.

Además, los timbales pueden afinarse antes de cada presentación para acompañar el tono de la obra.

Así, este grupo muestra cómo algunos tipos de instrumentos musicales pueden ir más allá de su función básica, desempeñando también otros papeles.

Otros tipos de instrumentos: electrófonos

Los electrófonos son instrumentos que producen o amplifican sonidos a través de la electricidad.

Se diferencian de los demás porque dependen de circuitos electrónicos para generar o modificar ondas sonoras.

El ejemplo más famoso quizás sea el sintetizador, capaz de imitar sonidos de otros instrumentos o crear otros completamente nuevos.

Hay instrumentos que pertenecen a otras categorías y también pueden considerarse electrófonos, como la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico, que son instrumentos de cuerda pulsada.

Los electrófonos revolucionaron la música del siglo XX, abriendo espacio para géneros como el rock, la música electrónica y el pop.

Además, demostraron cómo la tecnología amplió los horizontes de la creación musical.

MIDI

A diferencia de lo que algunos piensan, el MIDI —Musical Instrument Digital Interface (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales)— no es un instrumento musical.

En realidad, es un medio para comunicar digitalmente comandos a un simulador (VSTi).

Creado en los años 80, este estándar permite que instrumentos electrónicos (como teclados, sintetizadores o baterías electrónicas) y computadoras “hablen” entre sí.

Por lo tanto, el MIDI no es un sonido en sí, sino un conjunto de mensajes musicales transmitidos digitalmente.

Descubre qué es el sonido en la música

¿Sabes cómo se forma el sonido que escuchas al tocar? Aprende qué es el sonido en la música y entiende los elementos que lo hacen único. 

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK