¿Cómo tocar las canciones de Ozzy Osbourne?
Aprende a tocar 15 de las mejores canciones de Ozzy Osbourne y rockea con un repertorio completo del Príncipe de las Tinieblas.
Ozzy Osbourne es una leyenda viva del rock. Sus canciones, tanto en Black Sabbath como en su carrera en solitario, forman parte de la vida de muchos headbangers de todo el mundo. Por esa razón, elaboramos esta lista con 15 canciones de Ozzy Osbourne para que aprendas a tocarlas en la guitarra acústica o eléctrica.

Con una vida llena de acontecimientos insólitos, Ozzy Osbourne es una de esas personalidades icónicas del mundo de la música. Así que no hay mejor manera de celebrar nuestro respeto y admiración por él que tocando sus canciones. ¿Nos acompañas?
15 canciones de Ozzy Osbourne para tocar hoy
En general, nuestra lista está dirigida a quienes dominan la guitarra acústica o eléctrica. Si bien hay canciones con pocos acordes, los solos de guitarra dan un trabajo extra a la hora de tocarlos. Por lo tanto, al estudiar las canciones del Príncipe de las Tinieblas, es necesario tener calma y paciencia.
Revisa las canciones que elegimos para esta lista:
- N.I.B
- Hellraiser
- Perry Mason
- Shot in the Dark
- Diary of a Madman
- Paranoid
- Ordinary Man
- Goodbye to Romance
- Changes
- Bark at the Moon
- No More Tears
- Dreamer
- Mr. Crowley
- Mama I’m Coming Home
- Crazy Train
1. N.I.B
N.I.B es una gran oportunidad para practicar algunos licks y riffs utilizando la escala pentatónica. La canción tiene dos solos y una base bastante tranquila. ¿Tienes dudas? Te ayudaremos a resolverlas con nuestra videoclase:
2. Hellraiser
Afinar la guitarra medio tono más bajo es lo primero que hay que hacer al tocar Hellraiser. Luego, debes escuchar la canción varias veces. Dado que tiene muchos detalles en la guitarra, este consejo te ayudará a tocarla con más tranquilidad.
3. Perry Mason
Con una introducción llena de elementos, Perry Mason debe estudiarse con mucha atención y paciencia. Además, aténtate a los diferentes riffs que aparecen a lo largo de la canción. Esto te ayudará mucho al momento de tocarla.
4. Shot in the Dark
Ya en la introducción, la palanca de la guitarra se utiliza de una manera bastante interesante. Por lo tanto, ten calma cuando estudies esta parte. Presta atención a los detalles para que puedas tocar Shot in the Dark lo más parecido posible al original.
5. Diary of a Madman
Diary of a Madman presenta, de entrada, un fingerpicking muy curioso. Intenta prestar atención a la duración de cada nota en la introducción y también en la primera parte de la canción. Además, estate atento al tempo y al ritmo de la canción, dado que tiene compases entrecortados.
6. Paranoid
Este clásico de Black Sabbath es muy fácil de tocar. Con mucha energía y solo 3 acordes, Paranoid puede fácilmente formar parte de tu repertorio. Echa un vistazo a los palm muting para darlo todo tocando esta canción.
7. Ordinary Man
¿Quieres aprender a tocar Ordinary Man en la guitarra? En primer lugar, debes saber que 2 de los 8 acordes tienen cejuela. Otro consejo es estudiar el solo con un tempo más lento antes de arriesgarte a tocarlo según la grabación original.
8. Goodbye to Romance
La introducción de Goodbye to Romance es muy fácil de tocar. Mantén la atención a la articulación de las notas y, sobre todo, a los hammer on y pull off, realizados al comienzo de la canción. Además, ten en cuenta que la primera nota de esta parte se hace en el tiempo débil del compás.
9. Changes
En la introducción de Changes hay un piano, pero puedes tocar fácilmente las notas con un funkerpicking muy divertido en la guitarra. Con cuidado, intenta tocar las notas con la misma duración que aparecen en el original.
10. Bark at the Moon
Bark at the Moon es una de las canciones más complejas de tocar de Ozzy Osbourne. Precisamente por eso, es necesario tener mucha paciencia al estudiar esta canción. Intenta separar la canción en partes, para facilitar la comprensión del conjunto. Si te surge alguna duda durante la práctica, consulta nuestra videoclase:
11. No More Tears
Recuerda afinar tu guitarra medio tono más bajo antes de empezar a estudiar No More Tears. También, una vez más, te sugerimos dividir la canción en partes. Así te será más fácil aprender este clásico de Ozzy. Otro punto importante es el solo, que se debe estudiar en un tempo más lento.
12. Dreamer
Al estar compuesta en una tonalidad poco habitual (Db), los acordes de Dreamer son un poco complicados de tocar. En ese sentido, solo 2 de los 8 shapes de la canción no tienen cejuela. Además, esta canción tiene un solo de guitarra muy divertido. Comprueba todos los detalles en nuestra videoclase:
13. Mr. Crowley
El mayor reto de tocar Mr. Crowley, sin duda, es el solo. Además, los riffs que aparecen durante la canción también merecen una atención especial. En otras palabras, toma tu tiempo para aprender esta canción.
14. Mama I’m Coming Home
Antes de tocar Mama I’m Coming Home, afina tu guitarra bajando medio tono. La introducción de la canción presenta un interesante fingerpicking, que es un gran ejercicio para quienes desean mejorar su técnica y fundamentos en el instrumento. Mira nuestra videoclase si te surge alguna duda durante el proceso:
15. Crazy Train
Con un increíble riff en la intro, Crazy Train es una de las canciones más complejas de Ozzy Osbourne. Así que escúchala varias veces y separa la canción por partes. De este modo, tu aprendizaje será más fácil. Haz lo mismo con el solo de la canción para poder aprenderlo con mayor facilidad y rapidez.
Ahora que ya sabes cómo tocar estas canciones de Ozzy Osbourne, ¿qué tal si mejoras aún más tus conocimientos musicales?
En este sentido, te invitamos a optimizar tus técnicas y fundamentos, así como ampliar tu repertorio, con las aplicaciones de Cifra Club, las herramientas pensadas para ayudarte en tu evolución y crecimiento musical. ¡Disfrútalas!
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.